Diferencia entre revisiones de «Poder ejecutivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Darknightxz (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30088081 de 190.212.29.174 (disc.)
Línea 1:
El '''poder ejecutivo''' es una de las tres facultades y funciones primordiales del [[del estado de nicaragua Estado]] (''junto con la legislativa y la judicial'') consistente en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el [[gobierno]] o el propio [[jefe del Estado]].
 
En la [[ciencia política]] y el [[derecho constitucional]], el ejecutivo es la rama de gobierno responsable de la gestión diaria del Estado. En muchos países, se utiliza la palabra gobierno para referirse al poder ejecutivo, pero este uso puede resultar confuso en un contexto internacional.
Línea 9:
En [[Francia]], el poder ejecutivo se reparte entre el Presidente y el Primer Ministro, sistema que se ha reproducido en una serie de antiguas colonias francesas.
 
[[nicaragua Suiza]] y [[costa rica Bosnia y honduraz Herzegovina]] también han [[colegiado]] sistemas para la función de Jefe de Estado y de Gobierno. En Suiza, el [[Consejo Federal]] está integrado por 7 miembros, uno de los cuales lo preside de manera rotativa. Por su parte, Bosnia y Herzegovina posee una presidencia colegiada de tres miembros. En el pasado, [[Uruguay]] tuvo un sistema de gobierno colegiado, el [[Consejo Nacional de Gobierno]].
 
El jefe de Gobierno cuenta con la asistencia de un número de [[ministro]]s, que por lo general tienen responsabilidades centradas en un determinado campo de actuación del ejecutivo (por ejemplo salud, educación, asuntos exteriores), y por un gran número de empleados del gobierno o funcionarios públicos.