Diferencia entre revisiones de «Idioma español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Migang2g (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30117045 de 84.78.163.29 (disc.) - cambio masivo que ha introducido varios errores
Línea 79:
El '''español''' o '''castellano''' es una [[lengua romance]] del [[Grupo Ibero-Romance|grupo ibérico]]. Es uno de los [[Organización de las Naciones Unidas#Idiomas oficiales|seis idiomas oficiales]] de la [[Organización de las Naciones Unidas|ONU]]<ref>[http://www.un.org/spanish/aboutun/charter/index.htm Carta de las Naciones Unidas] Artículo 111: ''"La presente Carta, cuyos textos en chino, francés, ruso, inglés y español son igualmente auténticos, será depositada en los archivos del Gobierno de los Estados Unidos de América. Dicho Gobierno enviará copias debidamente certificadas de la misma a los Gobiernos de los demás Estados signatarios".''</ref> y, tras el [[chino mandarín]], es la [[Anexo:Lista de lenguas por número de hablantes|lengua más hablada]] del [[mundo]] por el número de personas que la tienen como [[lengua materna]].<ref>En el año 1999 sobrepasó al [[Idioma inglés|inglés]] en hablantes de lengua materna debido, probablemente, al alto índice de natalidad de los países iberoamericanos. Actualmente el español supera en aproximadamente diez&nbsp;millones de hablantes al inglés, cifra que sigue en aumento (véase [[Anexo:Lenguas por número de hablantes|Lenguas por número de hablantes]]). [http://web.archive.org/web/19990429232804/www.sil.org/ethnologue/top100.html Ethnologue, 1999]</ref><ref>[https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2098.html CIA Factbook (ver datos de "World" en columna de "Country")]</ref>
Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales ([[Unión Europea|UE]],<ref>[http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2007:306:0135:0145:ES:PDF Tratado de Lisboa] Artículo 7:
''"El presente Tratado, denominado Tratado de Lisboa, redactado en un ejemplar único, en lenguas alemana, búlgara, checa, danesa, eslovaca, eslovena, española, estonia, finesa, francesa, griega, inglesa, irlandesa, italiana, letona, lituana, húngara, maltesa, neerlandesa, polaca, portuguesa, rumana y sueca, cuyos textos en cada una de estas lenguas son igualmente auténticos, será depositado en los archivos del Gobierno de la República Italiana, que remitirá una copia autenticada a cada uno de los Gobiernos de los demás Estados signatarios".''</ref> [[Unión Africana|UA]],<ref>[http://www.africa-union.org/Official_documents/Treaties_Conventions_fr/Protocol%20sur%20les%20amendement%20a%20l%20Acte%20constitutif%20de%20l%20UA.pdf Protocole sur les Amendements a l´Acte Constitutif de l´Union Africaine] Article 11 Langues officielles: A l’article 25 de l’Acte (Langues de travail), remplacer le titre « Langues de travail » par « Langues Officielles » et remplacer la disposition existante par : ''"1. Les langues officielles de l’Union et de toutes ses institutions sont : l’arabe, l’anglais, le français, le portugais, l’espagnol, le kiswahili et toute autre langue africaine".''</ref> [[Organización de Estados Americanos|OEA]],<ref>[http://www.oas.org/juridico/spanish/carta.html#ch20 Carta de la Organización de los Estados Americanos] Capítulo XXI Ratificación y Vigencia Artículo 139: ''"La presente Carta queda abierta a la firma de los Estados americanos, y será ratificada de conformidad con sus respectivos procedimientos constitucionales. El instrumento original, cuyos textos en español, inglés, portugués y francés son igualmente auténticos, será depositado en la Secretaría General, la cual enviará copias certificadas a los Gobiernos para los fines de su ratificación. Los instrumentos de ratificación serán depositados en la Secretaría General y ésta notificará dicho depósito a los Gobiernos signatarios".''</ref> [[Organización de Estados Iberoamericanos|OEI]],<ref>[http://www.oei.es/estatutos.htm Estatutos de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura] Capítulo I Naturaleza y Fines Artículo 1: ''"La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura u Organização dos Estados Ibero-Americanos para a Educação, a Ciência e a Cultura, anteriormente denominada "Oficina de Educación Iberoamericana" es un Organismo Internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en los campos de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral. Sus siglas son "OEI" y sus idiomas oficiales el español y el portugués".''</ref> [[TLCAN]]<ref>[http://www.nafta-sec-alena.org/DefaultSite/index_s.aspx?DetailID=698 Capítulo XXII del TLCAN] Artículo 2206: Textos Auténticos: ''"Los textos en español, francés e inglés de este Tratado son igualmente auténticos".''</ref> [[Unión de Naciones Suramericanas|UNASUR]],<ref>[http://www.mre.gov.br/portugues/imprensa/nota_detalhe3.asp?ID_RELEASE=5466 Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas] Artículo Transitorio: ''"...Suscrito en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, a los veintitrés días del mes de mayo del año dos mil ocho, en originales en los idiomas portugués, españolcastellano, inglés y neerlandés, siendo los cuatro textos igualmente auténticos".''</ref> [[Comunidad del Caribe|CARICOM]],<ref>[http://www.caricom.org/jsp/speeches/awardceremony_outstandingstudents_applewhaite.jsp?null&prnf=1'' Feature address by Ms. Lolita Applewhaite, Deputy Secretary-General, CARICOM, at the national award ceremony for outstanding students, National Cultural Centre, 9 October 2003...<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> y el [[Tratado Antártico]],<ref> http://www.ats.aq/documents/ats/treaty_original.pdf.''</ref> entre otras). Lo hablan como primera y segunda lengua entre 450<ref>[http://www.fundacionblu.org/noticias.htm I Acta Internacional de la Lengua EspañolaCastellana]</ref> y 500<ref>Instituto Cervantes ([http://www.elpais.com/articulo/cultura/espanol/segundo/idioma/estudia/mundo/Instituto/Cervantes/elpepucul/20070426elpepucul_8/Tes Noticias de "El País"],[http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/comunidad_europea_asia_instituto_cervantes_847855.htm Noticias en "Terra"]), Universidad de México ([http://209.85.135.104/search?q=cache:v5IUdEETu40J:www.lllf.uam.es/~fmarcos/coloquio/Ponencias/MMelgar.doc+%22En+el+mundo+lo+hablan+aproximadamente+400+millones+de+personas%22+%22Adicionalmente+100+millones+de+personas+hablan+espa%C3%B1ol+como+segunda+lengua%22&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=es uam.es], [http://66.102.9.104/search?q=cache:gEqh4n6EQ14J:www.educar.org/articulos/ellenguajequenosidentifica.asp+%22es+el+idioma+materno+de+unos+400+millones+de+personas,+y+otros+100+millones+lo+hablan+como+segunda+lengua,+de+acuerdo+a+una+investigaci%C3%B3n+realizada+por+la+Universidad+de+M%C3%A9xico%22&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=es educar.org]), [http://www.babel-linguistics.com/idiomas.htm Babel-linguistics]</ref> millones de personas, pudiendo ser la tercera lengua más hablada considerando los que lo hablan como primera y [[segunda lengua]].<ref>[http://www.opcionfinal.com/news/132/ARTICLE/5233/2008-02-19.html "Atlas de la lengua española en el mundo y Economía del español"](enlace roto), [http://es.encarta.msn.com/encnet/refpages/RefMedia.aspx?refid=1121551992&artrefid=761563403&sec=-1&pn=1 Encarta], [http://www.cervantes.es/sobre_instituto_cervantes/prensa/2008/noticias/noticia_08-06-17.htm Carmen Caffarel (presidenta del Instituto Cervantes)]</ref>
Por otro lado, el español es el segundo idioma más estudiado en el mundo<ref>Instituto Cervantes [http://www.elpais.com/articulo/cultura/espanol/segundo/idioma/estudia/mundo/Instituto/Cervantes/elpepucul/20070426elpepucul_8/Tes Noticias de "El País"]</ref> tras el [[idioma inglés|inglés]], con al menos 17,8 millones de estudiantes,<ref>[http://www.fundacionsiglo.com/espanol/cap1.pdf fundacionsiglo.com (Junta de Castilla y León)], [http://209.85.129.104/search?q=cache:9JcIaaOZjcYJ:www.diariometro.es/es/article/efe/2008/10/03/691122/index.xml+instituto+cervantes+millones+estudiantes+espa%C3%B1ol&hl=es&ct=clnk&cd=4&gl=es Carmen Caffarel presidenta del Instituto Cervantes], [http://www.fundeu.es/Noticias.aspx?frmOpcion=NOTICIA&frmFontSize=2&frmIdNoticia=1957 fundeu.es], [http://www.cincodias.com/articulo/Sentidos/espanol-buen-negocio/20081114cdscdicst_1/cds5se/ CincoDías]</ref> si bien otras fuentes indican que se superan los 46&nbsp;millones de estudiantes<ref>http://www.universpain.com/Spain/Spanish.php Universpain</ref> distribuidos en 90 países, y la tercera lengua más usada en [[Internet]] (8,2% del total); se espera que para el [[2050]] lo hable el 10% de la población mundial, con Estados Unidos como primer país hispanohablante.<ref>[http://es.noticias.yahoo.com/5/20090620/ten-el-instituto-cervantes-celebra-el-da-d798d35.html Artículo en Yahoo! refiriéndose a los estudios del año 2009 previos al primer "Día del Español".</ref>
 
Línea 155:
<ref>[http://censos.ccp.ucr.ac.cr/ Belize Population and Housing Census 2000]</ref>
Se habla principalmente por los descendientes hispanos que han habitado la región desde el [[siglo XVII]]. Sin embargo, el inglés permanece como la única lengua oficial.<ref>[https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/BH.html CIA.gov] (''World Factbook'': Belize).</ref>
En la isla caribeña de [[Aruba]], lo habla gran cantidad de personas. Por el contrario, en las vecinas [[Curazao]] y [[Bonaire]], lo habla una minoría. Debido a la cercanía con Venezuela, en las tres islas se reciben medios de comunicación en español, principalmente canales televisivos, debido a los estrechos vínculos comerciales y la importancia del turismo hispanohablante. En los últimos años, se introdujo la enseñanza básica obligatoria del españolcastellano en las escuelas, aunque sin carácter oficial (las únicas lenguas oficiales de Aruba y las Antillas Holandesas, hasta ahora son el [[holandés]] y el [[papiamento]]).
Por último, el español no es el idioma oficial de [[Haití]]. Aunque su idioma oficial es el [[idioma francés|francés]], el [[criollo haitiano]] es ampliamente hablado. Cerca de la frontera con la vecina [[República Dominicana]] el español básico es comprendido y hablado coloquialmente.
 
Línea 417:
 
{{referencias}}
[[Archivo:Dialectos del españolcastellano en España.png|thumb|[[Idiomas]] y [[dialecto]]s hablados en [[España]] hacia 1950.]]
[[Archivo:Dialectos español de méxico.png|thumb|right|Dialectos hablados en [[México]].]]
[[Archivo:Dialectos español de colombia.png|thumb|Dialectos del español de [[Colombia]].]]
Línea 445:
**[[Variedad del castellano de Cataluña]]
***[[Español andorrano]]
**[[Variedad del españolcastellano de Galicia]]
**[[Dialecto españolcastellano septentrional]]
***[[Dialecto riojano]]
***[[EspañolCastellano aragonés]]
***[[Dialecto churro]]
*Dialectos meridionales
Línea 583:
*En general existe confusión entre la "y" consonántica, pronunciada [ʝ], [ɟ], [ʒ] o [ʃ], y la "ll" (originalmente [ʎ]), salvo en diversas zonas de España (en regresión) y, en América, en los dialectos con sustratos de lenguas en que existe dicha diferencia, como en las zonas bilingües español-[[quechua]] o español-[[Idioma guaraní|guaraní]].
*En la mayoría de variedades de [[América]] y sur de [[España]] /s/ es un sonido laminoalveolar, mientras que en otras variedades americanas (la mayoría de [[Colombia]], [[Perú]], [[Bolivia]], zonas dispersas de [[México]] y [[República Dominicana]]) y en el centro y norte de [[España]] la /s/ es apicodental [s̪].
*Se considera característica particular y singular de la [[lengua españolacastellana]] la representación de la consonante /ɲ/ mediante la letra "[[ñ]]" (procedente del grupo latino ''nn'' que en la Edad Media comenzó a abreviarse como una "n" con una raya encima que luego tomó la forma ondulada representando su pronunciación palatal), aunque también existe en otras lenguas como el [[asturiano]], el [[aragonés]], el [[bretón]], el [[idioma francés|francés]], el [[gallego]], el [[Idioma italiano|italiano]] y el [[portugués]] en Europa, el [[guaraní]], el [[mapudungun]], el [[idioma mixteco|mixteco]], el [[idioma otomí|otomí]] y el [[quechua]] en América, el [[bubi]] en África o el [[chamorro]] en Oceanía. En algunos dialectos la 'ñ' se pronuncia [nj] en vez de [ɲ].
*El español de España, salvo [[Dialecto canario|Canarias]] y gran parte de [[Dialecto de Andalucía|Andalucía]], distingue entre [θ] (escrito 'z' o 'ce', 'ci') y [s]: casa ['kasa], caza ['kaθa].
*La mayoría de los dialectos registra una pérdida más o menos avanzada de la s implosiva, un fenómeno típico de las 'tierras bajas' americanas, en un proceso parecido al del [[Idioma francés|francés]] medieval. Las excepciones son [[español mexicano|México]] (salvo algunas zonas costeras del Caribe), [[Dialecto españolcastellano septentrional|mitad norte de España]] (donde empieza a aparecer) y en la zona [[Cordillera de los Andes|andina]] (especialmente en [[Idioma español en Colombia|Colombia]], [[Español ecuatorial|Ecuador]], [[Español peruano ribereño|Perú]] y [[Bolivia]]).
 
==== Fonología del español ====
El [[fonología del españolcastellano|sistema fonológico del español]] está compuesto por un mínimo de 17 [[fonema]]s consonánticos (y algunas [[variedad lingüística|variedades]] de España pueden llegar a presentar hasta 19 fonemas al disponer además de los fonemas /ʎ/ y /θ/). En cuanto a las vocales, la mayoría de variedades sólo cuentan con 5 fonemas y varios alófonos. En algunas variedades del andaluz y otros dialectos meridionales del español pueden tener hasta 10 vocales en oposición fonológica, ya que en ellas el [[ATR (rasgo fonético)|rasgo ATR]] de apertura puede llegar a ser relevante, duplicándose el número de vocales.
 
Todos estos fonemas son analizables mediante un mínimo de 9 [[rasgo fonético|rasgos binarios]] (para las variedades sin /θ/): [[consonante|[±&nbsp;consonante]]], [[sonante|[±&nbsp;sonante]]]; [[Consonante dorsal|[±&nbsp;dorsal]]], [[consonante labial|[±&nbsp;labial]]], [[Consonante coronal|[±&nbsp;coronal]]], [[consonante palatal|[±&nbsp;palatal]]], [[consonante velar|[±&nbsp;velar]]]; [[continuante|[±&nbsp;continuante]]], [[consonante nasal|[±&nbsp;nasal]]], [[consonante lateral|[±&nbsp;lateral]]]. Aunque normalmente con el fin de hacer más natural la descripción se usan algunos más, incluyendo algunas descripciones articulatorias más explícitas:
Línea 741:
 
=== Bibliografía ===
*Cano, Rafael (coord.): ''Historia de la lengua españolacastellana''. Barcelona: Ariel Lingüística, 2005.
*Grijelmo, A.: ''Defensa apasionada del idioma españolcastellano''. Madrid: Grupo Santillana de Ediciones, 1998. ISBN 968-19-1132-6.
*López García, Ángel: ''El rumor de los desarraigados: conflicto de lenguas en la Península Ibérica''. Barcelona: Anagrama (XIII Premio Anagrama), 1985.
*Alatorre, Antonio: ''Los 1001 años de la lengua española''. México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 968166678.
Línea 753:
=== Enlaces externos ===
{{commonscat|Spanish language|idioma español}}
{{wikibooks|Idioma españolcastellano}}
{{wikiquote}}
*[http://www.asale.org/ Asale.org] (Asociación de Academias de la Lengua EspañolaCastellana).
*[http://www.caminodelalengua.com CaminoDeLaLengua.com] (fundación Camino de la Lengua).
*[http://cvc.cervantes.es/obref/anuario/default.htm CVC.Cervantes.es] (anuario ''El español en el mundo'').