Diferencia entre revisiones de «Provincia de Huancané»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bifus (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30128998 de 190.42.3.94 (disc.)
Línea 42:
* [http://www.punomagico.com/turismo%20Huancane.htm Huancané, tierra chiriwana]
 
CONOCER Y ENTENDER PARA CAMBIAR
 
[[Categoría:Provincias de Puno|Huancané]]
 
[[en:Huancané Province]]
'''''CPC YURI FIDEL TICONA PORTUGAL'''''
[[it:Provincia di Huancané]]
 
[[pt:Huancané (província)]]
 
[[qu:Wankani pruwinsya]]
Conocemos todos, o por lo menos casi todos, que nuestra sociedad pasa por transformaciones sociales turbulentas, transformaciones que para unos significa progreso, desarrollo, avance y para otros estancamiento, retraso, etc., cambios de los que somos participes ya sea como personas independientes o como componentes de una institución.
[[war:Huancané (lalawigan)]]
 
Sin embargo, en mayor o menor grado, consciente o inconscientemente, en definitiva, somos participes de los cambios. Empero, qué es necesario para cambiar?, seguramente las respuestas han de ser múltiples, diferentes unas de otras, y es verdad, hay que conocer y entender variados factores.
 
Pensando en una institución por ejemplo, podemos decir que para cambiar su cultura es necesario conocer y entender cómo se ha formado y cómo se mantiene, cuál sería la cultura ideal para esa institución, qué falta para llegar a ella y si se ha conseguido la cultura deseada, qué debemos hacer para poder mantenerla por un tiempo determinado y si es prolongado, mejor aún.
 
Y, en la intención de que se entienda mejor podemos ilustrarlo con una analogía de una persona “subida de peso” que va en busca de un médico. Primero, tiene que ser consciente de que está “subida de peso” (obesa, gorda o como pueda Ud. llamarla). Segundo, tiene que descubrir cuál es la causa de su obesidad. Tercero, ha de indagar qué hace que se mantenga obesa. Cuarto, debe decidir por su peso ideal. Quinto, tiene que escoger un régimen para adelgazar. Sexto, ha de descubrir qué hay que hacer para, una vez que haya adelgazado, mantenerse delgada.
 
Como se ve, múltiples aspectos intervienen, los que adecuadamente manejados, permitirán a esa persona conseguir su propósito de adelgazar y mantenerse en ese estado ideal, o simplemente mantendrá su peso inicial o seguirá “subiendo de peso” aun más, con las consiguientes molestias y dificultades.
 
Ahora bien, dentro de una institución, al obtenerse por ejemplo un triunfo o algo similar, todo es fuerte, todo anda “sobre ruedas”; la energía y el dinamismo parecen reinar en todos sus rincones; incluso calidad, eficiencia, eficacia, innovación y lealtad son ideales “compartidos” por todos; al haber conseguido el triunfo, se debe al esfuerzo, sacrificio, dedicación , empeño de todos.
 
Esto, al menos, es lo que se dice o aparentemente se ve. Pero, por desgracia, ese cuadro no siempre tiene una duración prolongada. Es vencido más bien por los chismorreos e intrigas de pasillo, por las envidias no reveladas, la agresividad reprimida, por los casos de atracción platónica y de antipatías secretas, por los intereses no confesados, todo lo cual circula y toma cuerpo en la verdadera cultura de la institución y hace que se establezcan normas neuróticas, las cuales, entre otras, son por ejemplo:
 
- Nunca estar de acuerdo con nada.
- No confiar en los demás.
- Protestar por todo, aun sin existir razón.
- Hablar mal de la institución y de sus integrantes.
- Ser divulgador de noticias negativas, con “veneno fulminante” como su principal ingrediente, etc.
 
 
Pues bien, obviamente estas “reglas”, no han de contribuir al desarrollo y progreso de la institución, sino mas bien a su estancamiento, a su retraso, a su incompetitividad en relación a otras de su nivel, por lo que resulta necesario entonces, ser partícipes de la creación de nuevas “reglas”, que puedan ser por ejemplo:
 
- Aceptar los acuerdos que favorezcan el desarrollo institucional
- Confiar en los demás miembros de su institución
- Protestar cuando la razón esté definida
- Apreciar el trabajo y la institución
- Ser responsables
- Formar parte de la solución, no del problema, etc.
 
Pero cómo alcanzar estas reglas?, creemos que será factible establecerlas partiendo de un esfuerzo consciente y bien planeado, que suponga un compromiso firme, dirigido a sustituir valores obsoletos que dificultan el progreso, donde mas bien todos deben participar, aportando sus conocimientos y experiencias para ayudar a “crecer” a la institución. Y Usted puede hacerlo?. Hay que conocer y entender para cambiar ... Atrévase.