Diferencia entre revisiones de «Caos de bloques»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Bifus (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30129046 de 83.57.54.154 (disc.)
Línea 1:
{{otros usos|Berrocal (desambiguación)|otros usos}}
[[Imagen:Navas del Madroño formación granítica.jpg|thumb|200px|Berrueco en [[Extremadura]], [[España]].]]
Un '''berrocal''' makues una zona en que se presenta una gran cantidad de [[berrueco]]s o [[bolón|bolones]]. Consiste en una agrupación de bolones [[granito|graníticos]] resultante de la [[meteorización]] de una formación granítica a través de las líneas de [[diaclasa]]s verticales, horizontales y oblicuas que éste presenta y del desplazamiento de los materiales de alteración. Si el proceso de alteración y evacuación continúa, puede formarse una [[wikt:morfología|morfología]] de berrocal. En [[Chile]], por ejemplo, se observa al pie del cerro Guanaquero, en la [[IV Región de Coquimbo]]; en [[España]] es habitual en toda el [[Sistema Central]] ([[Sierra de Somosierra|Somosierra]], [[Sierra del Guadarrama]], [[Sierra de Gredos]] y ciertas zonas de [[Extremadura]]); uno de los más famosos es [[La Pedriza]], en la [[Comunidad de Madrid]].
[[Imagen:Las Damas de La Pedriza.JPG|thumb|left|200px|Formaciones graníticas en [[La Pedriza]], [[Comunidad de Madrid]] ([[España]]).]]
Se denomina también "caos de bolas", se forman por la descomposición del granito que es una roca impermeable y dura pero muy sensible a la descomposición química, la descomposición es especialmente intensa en la red de fisuras que recorre todo su espesor. El agua se filtra en las fisuras y el hielo hace estallar la roca.