Diferencia entre revisiones de «Cimarrón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.89.88.142 (disc.) a la última edición de Andreasmperu
Línea 32:
=== Humano ===
{{AP|esclavo cimarrón}}
Como extensión, el término fue usado en [[América]] [[Colonización de América|colonial]] para describir a los esclavos que escapaban de su cautiverio. En [[Cuba]], [[Jamaica]], [[Republica Dominicana]] y algunos países sudamericanos ([[Colombia]], [[Venezuela]], etc.) el término cimarrón está asociado con los [[esclavo]]s negros fugitivos que llevaban una vida de libertad en rincones apartados de los centros urbanos.
 
El escritor cubano [[Miguel Barnet]] escribió una novela que viene a ser la autobiografía dictada del cimarrón Esteban Montejo. La existencia de este peculiar grupo humano resulta muy interesante y debería de ser objeto de más investigación y publicaciones. Los cimarrones son un ejemplo en primera instancia del valor de los negros esclavos que no estaban dispuestos a aceptar sin ninguna oposición el yugo de un amo esclavista. El capítulo de la esclavitud es uno muy triste en todos los países en que tuvo lugar y ha dejado sus secuelas sociales en todos. La [[Iglesia]] (en la casi generalidad de sus denominaciones) aprobó este tipo de servidumbre y además le encontró una justificación bíblica.