Diferencia entre revisiones de «Chumbeque»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.208.95.204 a la última edición de Norero usando monobook-suite
Línea 1:
El '''chumbeque''' es un dulce tradicional y característico tanto de la [[gastronomía de Chile]], específicamente en el norte, como de la gastronomía del norte del Perú, en [[Piura]].
 
En ambos casos, es hecho a base de [[harina]], [[manteca]], y capas de agregado que varían, siendo por lo general de [[miel]], aunque también se pueden encontrar agregados de [[Citrus × limon|limón]] de pica, [[manjar]], [[mango]], [[guayaba]], [[naranja (fruta)|naranja]], [[chocolate]], entre otros sabores. Su tamaño varia según los productores. Este dulce a diferencia de otros, se mantiene en el tiempo sin perder su consistencia y sabor. En términos alimenticios, es altamente nutritivo, alto en calorías y ácidos grasos insaturados y polinsaturados.
Línea 5:
 
== Origen ==
 
=== Chile ===
 
El origen del chumbeque en [[Chile]] se debe a inmigrantes chinos que arribaron desde [[Cantón (entidad subnacional)|Cantón]] a [[Iquique]], a principios del [[siglo XX]]. Actualmente el dulce esta patentado a nombre de '''Arturo Mejía Koo''', nieto del matrimonio cantonés que creo la receta del afamado dulce.
Línea 11 ⟶ 13:
 
La familia Koo solo hacian ventas a pequeña escala, pero posteriormente en [[1952]], el negocio pasó a manos de la hija del matrimonio, Ernestina Koo Bustillo, quien vivia en Iquique; después la tradición la mantuvieron los familiares Jorge y Gilberto Koo, y a finales de los años 70, un sobrino de los encargados del negocio de chumbeques, comienza a trabajar en el rubro, quién actualmente posee una fábrica creciente que abastece a las regiones nortinas de Chile, la [[Región Metropolitana de Santiago|Región Metropolitana]] y también realiza envíos periódicos a [[Punta Arenas]]<ref name="Un sabor iquiqueño para el mundo">La Estrella de Iquique, ''[http://www.estrellaiquique.cl/site/edic/20040629020717/pags/20040629025010.html Un sabor iquiqueño para el mundo]''.</ref>.
 
=== Perú ===
 
El origen del chumbeque en el Perú se encuentra en la ciudad de [[Piura]] a mediados del siglo XIX, como un producto derivado de los tradicionales alfajores. La identidad de dicha localidad con los chumbeques es tal que periódicamente se realizan eventos vinculados, como la preparación del chumbeque más largo del mundo [http://www.elregionalpiura.com.pe/archivonoticias_2007/noviembre_2007/noviembre_05/locales_05.htm].
 
Actualmente, en Piura pueden encontrarse chumbeques en diversas panaderías y dulcerías tradicionales, aunque ya ha empezado a producirse a niveles comerciales, introduciéndose con más fuerza en el mercado de [[Lima]], la capital de Perú.
 
== Referencias ==
Línea 18 ⟶ 26:
 
* [http://boards4.melodysoft.com/app?ID=revistasPeruPerLlacta&msg=53&DOC=21 Receta del chumbeque peruano]
* [http://piuraladulce.wordpress.com/2007/06/21/chumbeque-%C2%BFchileno-o-peruano/ Cumbeque, ¿chileno o peruano?]
* [http://www.chumbeque.cl Página principal del chumbeque chileno]
* [http://www.elregionalpiura.com.pe/archivonoticias_2007/noviembre_2007/noviembre_05/locales_05.htm Noticia sobre el chumbeque más largo del mundo, elaborado en Perú]
* [http://www.estrellaiquique.cl/site/edic/20040629020717/pags/20040629025010.html Historia del Chumbeque]
* [http://www.lospalomitos.cl ALMACENES LOS PALOMITOS LIMITADA - distribuidores en Santiago, RM]
 
[[Categoría:Gastronomía de Chile]]
[[Categoría: Gastronomía de Perú]]