Diferencia entre revisiones de «Control de calidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «{{referencias}} '''».
m Revertidos los cambios de 148.208.141.59 a la última edición de Poco a poco
Línea 1:
{{referencias}}
 
'''El control de la [[calidad]]''' se podría definir como las técnicas usadas para estandarizar algo.
'''
La función del '''control de [[calidad]]''' existe primordialmente como una organización de [[servicio]], para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Como tal, la función consiste en la colección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada.
 
Todo producto que no cumpla las características mínimas para decir que es correcto, será eliminado, sin poderse corregir los posibles defectos de fabricación que podrían evitar esos costos añadidos y desperdicios de material.
 
Para controlar la calidad de un [[producto (objeto)|producto]] se realizan inspecciones o pruebas de muestreo para verificar que las características del mismo sean óptimas. El único inconveniente de estas pruebas es el gasto que conlleva el control de cada producto fabricado, ya que se eliminan los defectuosos, sin posibilidad de reutilizarlo.
 
[[Imagen:Fotothek df n-04 0000019.jpg|thumb|Control de Calidad realizado en una fabrica ]]
 
== Importancia de la calidad ==
La calidad de un producto se puede ver desde dos enfoques tradicionales que son:
#Perceptiva: Satisfacción de las necesidades del cliente.
#Funcional: Cumplir con las especificaciones requeridas.
La mayoría de los tratadistas manejan más esta última, ya que es más objetiva y fácil de determinar; esto permite a las empresas implantar un sistema de calidad, que no es otra cosa que una estructura organizativa de responsabilidades en los procesos.
Para implantar un sistema se tiene que establecer la misión empresarial, visión y valores de la empresa, así como sus políticas de calidad de la misma.
Para esto se requiere una [[auditoría]] y un estándar contra el cual auditar, como son las normas [[ISO]] 9000 o 14000 entre otras, que abordan temas tales como requisitos organizacionales, ambientales y de seguridad.
 
== Control estadístico de la calidad ==
Quizás el control estadístico de la calidad sea una invención relativamente reciente surgida de la posguerra donde se dieron cuenta de la importancia de fabricar artículos estandarizados para asegurar su calidad.
 
 
{| class="wikitable" border="1"
 
! bgcolor=seagreen style="color:white;"|<center><big>Año</big></center>
! bgcolor=seagreen style="color:white;"|<center><big>Acontecimiento</big></center>
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[1911]]
| Se publica el trabajo de [[Frederick Winslow Taylor]] sobre medición del trabajo.
|-----
| [[1930]]
| Control de procesos y métodos estadísticos.
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[1956]]
| [[Armand Feigenbaum ]] crea el Control Total de Calidad.
|-bgcolor="#EFEFEF"
|[[1979]]
| Philip Crosby publica su teoría de cero defectos, las 5S y sus 14 pasos.
|-bgcolor="#EFEFEF"
|-----
| [[1980]]
| [[Walter A. Shewhart]] publica el control estadístico de procesos.
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[1986]]
| [[William Edwards Deming]] desarrolla las ideas de Shewhart mediante el concepto de Calidad Total de Procesos y [[Kaizen]].
|-----
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[1985]]
| Joseph M. Juran desarrolla los conceptos de trilogía de la calidad y de costos de calidad.
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[1985]]
| [[Kaoru Ishikawa]] desarrolla la ingeniería de procesos, sus 7 herramientas estadísticas y los círculos de calidad.
|-----
| [[1988]]
| Shigeru Misuno desarrolla el control de calidad a todo lo ancho de la compañía (CWQC).
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[1990]]
| Administración por Calidad Total (TQM); uso de herramientas avanzadas como [[Seis Sigma]].
|-----
|-bgcolor="#EFEFEF"
 
== Véase también ==
*[[Historia de la Calidad]]
 
== Enlaces externos ==
 
http://www.monografias.com/trabajos/ctrolcali/ctrolcali.shtml
 
http://www.iso.org/iso/home.htm
 
 
 
 
[[Categoría:Calidad]]
[[Categoría:Control de calidad]]
 
 
[[ar:مراقبة الجودة]]
[[ca:Control de qualitat]]
[[de:Qualitätssicherung]]
[[en:Quality control]]
[[eo:Kvalito-sistemo]]
[[fa:کنترل کیفیت]]
[[fr:Contrôle qualité]]
[[he:בקרת איכות]]
[[hu:Minőségbiztosítás]]
[[id:Pengendalian mutu]]
[[it:Controllo della qualità]]
[[ja:品質管理]]
[[nl:Kwaliteitsbewaking]]
[[pl:Kontrola jakości]]
[[pt:Controle de qualidade]]
[[ru:Отдел технического контроля]]
[[sv:Kvalitetskontroll]]