Diferencia entre revisiones de «Buenos Aires»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.61.237.124 (disc.) a la última edición de 190.245.171.124
Línea 374:
[[Archivo:Construccion en Buenos Aires.jpg|thumb|200px|El sector de la construcción fue el más dinámico durante 2006.<ref name="anuario06econ">[http://www.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/anuario_2006/tomo1/09.pdf Anuario Estadístico de la Ciudad de Buenos Aires 2006] - Sección Economía (consultado 27-sep-2008).</ref>]]
En [[2008]] el Producto Bruto Geográfico (PBG) de Buenos Aires fue de aproximadamente 400.455 millones de [[peso argentino|pesos argentinos]] (ARS), lo que resulta en $80.400 (peso argentino) cápita.<ref name="anuario06econ" /> El ingreso, aproximadamente U$S 23.400[[dólar estadounidense|dólares]] (USD) per cápita, fue muy superior al nacional [[Argentina|nacional]] de ese año y ubica a la ciudad con el segundo mayor ingreso per cápita de [[Latinoamérica]] en términos nominales, después de [[Ciudad de México]].<ref>(en inglés) [http://www.rhsmith.umd.edu/ciber/pdfs_docs/pwcukeconoutlookmarch2007.pdf UK Economic Outlook (Marzo de 2007)] - PriceWaterHouseCoopers (accedido el 13-ago-2008)</ref> Esto, debido al tipo de cambio relativamente devaluado del peso argentino, presenta importantes distorsiones, ya que, teniendo el poder adquisitivo en cuenta, Buenos Aires cuenta con el mayor producto per cápita en la región latinoamericana.<ref>[http://www.citymayors.com/economics/usb-purchasing-power.html City Mayors]</ref> El PBG real creció en [[2006]] un 11,4% respecto de [[2005]].<ref name="anuario06econ" />
 
El principal sector económico de Buenos Aires es el sector Servicios, que representa el 78% de su PBG en términos constantes,<ref name="anuario06econ" /> mucho mayor al 56% a nivel nacional. Las ramas más importantes son las de servicios inmobiliarios, informáticos, servicios profesionales, servicios a las empresas y de alquiler y los servicios de intermediación financiera.
 
Uno de los sectores más dinámicos fue la ''construcción'', ya que la cantidad de permisos para construir aumentó un 44%, siendo las comunas 6, 8 y 11 las de mayor crecimiento con un 164%, 132% y 130% respectivamente. La influencia del sector en el PBG alcanzó los 7.480 millones de pesos en 2006.<ref> Producto Bruto Geográfico a precios de productor y Valor Agregado Bruto a precios básicos. [http://buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/anuario_2006/cap_11.htm Producto Bruto Geográfico.] Anuario Estadístico de la Ciudad de Buenos Aires 2006 (consultado 27-sep-2008).</ref>
 
En cuanto a los servicios financieros, Buenos Aires genera el 70% del valor agregado de la Nación.<ref name="anuario06econ" /> Concentra el 53% de los depósitos bancarios y el 60% de los préstamos al sector privado no financiero, que ascienden a 90.446 y 53.567 millones de pesos, respectivamente.<ref name="anuario06econ" /> Además, el 90% de las entidades financieras del país tienen su casa central en esta ciudad.<ref name="anuario06econ" />
 
La industria manufacturera representa el 14,2% del PBG. El sector sufrió un aumento del 10% respecto del año anterior,<ref name="anuario06econ" /> y los rubros que registraron un mayor aumento de la actividad son el de medicamentos, productos químicos y prendas de vestir, que superaron el 14%. Los rubros de "Alimentos, bebidas y tabaco", "Medicamentos para uso humano" y "Papel e imprenta" concentran el 60% de los ingresos del sector.<ref name="anuario06econ" />
 
En los últimos años Buenos Aires se convirtió en un polo turístico, en especial por la baja de costos que produjo para los visitantes extranjeros la devaluación del [[peso argentino|peso]]. Entre [[2002]] y [[2004]] la cantidad de establecimientos hoteleros aumentó un 10,7%, mientras que la tasa de habitaciones ocupadas tuvo un importante aumento del 42,9%.<ref>Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), Dirección General de Estadística y Censos (G.C.B.A.) y Secretaría de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.</ref>
 
En la ciudad existe un importante desarrollo del sector de servicios [[informática|informáticos]]. En Buenos Aires se encuentran instaladas, aproximadamente, el 70% de las empresas generadores de [[software]], que a nivel nacional exportan por más de 340 millones de dólares.<ref name="anuario06econ" />
 
== Infraestructura ==
=== Transporte ===
{{AP|Transporte en la Ciudad de Buenos Aires}}
[[Archivo:Buenos Aires - Estación Constitución - 200506.jpg|thumb|150px|Estación Constitución.]]
[[Archivo:Buenos Aires - Terminal de ómnibus de Retiro.jpg|thumb|200px|Terminal de ómnibus de Retiro.]]
[[Archivo:General Paz San Martín.JPG|thumb|200px|Avenida General Paz.]]
 
La complejidad de la Ciudad de Buenos Aires requiere un sistema de transporte y de accesos a la ciudad igualmente complejo y extenso. La ciudad no sólo necesita un sistema de transporte para quienes habitan en ella, sino también para los habitantes del aglomerado que se trasladan a la ciudad principalmente por motivos laborales.
 
Buenos Aires cuenta con cuatro accesos por autopista, que se suman a la gran cantidad de accesos existentes, ya sean puentes o avenidas que cruzan la [[Avenida General Paz]]. Los accesos por autopista son la [[Autopista Buenos Aires - La Plata]], la [[Ruta Nacional A002 (Argentina)|Autopista Ricchieri]], el [[Autopista Acceso Oeste|Acceso Oeste]] y el [[Autopista Acceso Norte|Acceso Norte]]. Estas autopistas permiten un acceso rápido desde la [[provincia de Buenos Aires]], a diferencia del resto de los accesos donde el tránsito tiende a ser poco fluido a partir de la finalización del horario laboral.
 
El medio de transporte de mayor uso es el [[colectivo (Argentina)|colectivo]], que con más de 135 líneas en servicio no sólo permite conectar diferentes puntos de la ciudad sino que también llega a diferentes [[Partido (Buenos Aires)|partidos]] de la lindante [[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]]. El otro medio masivo utilizado para acceder a la ciudad es la [[red ferroviaria argentina|red ferroviaria]], que tiene en Buenos Aires un claro nodo concentrador. Algunas de estas líneas tienen conexión con el subte, lo que permite un traslado relativamente fluido desde el conurbano bonaerense hasta diferentes zonas de la ciudad. Los trenes también son usados por los porteños como medio de desplazamiento rápido dentro de la ciudad.
 
El [[subte de Buenos Aires]] cuenta con seis líneas en funcionamiento, con un recorrido superior a los 40 km. Además, se encuentra en construcción el segundo tramo de la [[línea H (Subte de Buenos Aires)|línea H]], que actualmente conecta los barrios de Parque Patricios y Balvanera bajo la traza de la Av. Jujuy, y finalmente unirá el sur de la ciudad desde Pompeya con la estación ferroviaria de [[Estación Retiro (Buenos Aires)|Retiro]]. También están extendiéndose la [[línea A (Subte de Buenos Aires)|línea A]] desde su fin actual en la plaza Primera Junta, hasta [[Flores (Buenos Aires)|Flores]] y la [[línea B (Subte de Buenos Aires)|Línea B]] desde su terminal actual en la estación Los Incas hasta [[Villa Urquiza]]. Está planificada la construcción de otros tres ramales (F, G e I), con los que las líneas en funcionamiento llegarían a nueve. La línea A —inaugurada en [[1913]]— es también una atracción turística, por haber sido la primer línea de subterráneo del hemisferio sur (y de Latinoamérica) y por conservar los trenes que se utilizaban a principios del [[siglo XX]].
 
El [[puerto de Buenos Aires]] es el mayor del país,<ref>[http://www.puertobuenosaires.gov.ar/BA_RRII_historia.asp?lang=1 Historia Del Puerto De Buenos Aires] - Administración General de Puertos S.E. (consultado 27-sep-2008).</ref> y fue tradicionalmente la principal entrada marítima de Argentina. Actualmente maneja el 70% de las importaciones argentinas y concentra aproximadamente un 40% del total del comercio exterior del país.<ref>[http://www.buenosaires.gov.ar/areas/des_economico/cedem/pdf/coyunt/05/05_19_puerto.pdf Puerto de Buenos Aires: transformaciones recientes, situación actual y perspectivas] - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (consultado 27-sep-2008).</ref>
 
Buenos Aires tiene dos aeropuertos comerciales, tres militares y uno privado. Los dos comerciales son el [[Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini]], en la localidad de Ezeiza, a 35 kilómetros de la ciudad, y el [[Aeroparque Jorge Newbery]] en el barrio de Palermo. Desde el aeropuerto de Ezeiza hay vuelos a toda Sudamérica, Norteamérica, Europa, África, Asia y Oceanía. Es uno de los pocos aeropuertos de Sudamérica conectados con todos los continentes. Desde el Aeropuerto Jorge Newbery (llamado comúnmente Aeroparque), hay vuelos domésticos únicamente, con la excepción de los vuelos a [[Montevideo]] y [[Asunción]].
 
Las dos mayores aerolíneas son [[Aerolíneas Argentinas]] y [[LAN Argentina]]. La primera tiene 35 destinos nacionales y 18 internacionales, mientras que la segunda tiene ocho destinos nacionales y tres internacionales. Volar es la mejor forma de recorrer el país y de entrar o salir a Buenos Aires. Los códigos IATA de los aeropuertos son EZE (Aeropuerto Internacional) y AEP (Aeropuerto Doméstico).
 
=== Servicios públicos ===
El servicio de agua corriente y cloacas fue administrado desde [[1993]] hasta [[2006]] por la empresa [[Obras Sanitarias de la Nación#Privatización|Aguas Argentinas]], en marzo de 2006 su concesión fue rescindida. Para reemplazarla, el Estado nacional creó la empresa estatal [[Obras Sanitarias de la Nación#Reestatización|Aguas y Saneamiento Argentinos]] (AYSA).<ref>[http://www.clarin.com/diario/2006/03/22/elpais/p-00301.htm "Crean una empresa estatal que se encargará del servicio de agua"]. Clarín, 22 de marzo de 2006 (consultado 22-nov-2008).</ref> El servicio es suministrado mediante dos plantas potabilizadoras, la planta General San Martín y la planta General Belgrano.<ref>[http://www.aysa.com.ar/index.php?id_seccion=61 AySA-El sistema de provisión de agua potable] (consultado 22-nov-2008).</ref> La Planta Potabilizadora General San Martín, inaugurada en [[1913]], se encuentra ubicada en el barrio de [[Palermo (Buenos Aires)|Palermo]], contando con una superficie de 28,5 ha y con una producción de 3.100.000 m<sup>3</sup> de agua diarios.<ref>[http://www.aysa.com.ar/index.php?id_seccion=62 AySA - Planta potabilizadora Gral. San Martín] (consultado 22-nov-2008).</ref> La Planta Potabilizadora General Belgrano se encuentra en la [[provincia de Buenos Aires]], en la localidad de [[Bernal]]. Fue inaugurada en [[1978]] y cuenta con una superficie de 36 ha y una producción de 1.700.000 m<sup>3</sup> diarios.<ref>[http://www.aysa.com.ar/index.php?id_seccion=63 AySA - Planta potabilizadora Gral. Belgrano] (consultado 22-nov-2008).</ref>
 
El servicio de gas natural es suministrado por [[MetroGAS]] desde diciembre de [[1992]]. Durante [[2006]] fueron distribuidos un total de 4.398.286.000 m<sup>3</sup> de gas, siendo 1.031.385.000 m<sup>3</sup> para usuarios residenciales, 339.704.000 m<sup>3</sup> para Gas Natural Comprimido, 169.264.000 m<sup>3</sup> para usuarios comerciales, 173.411.000 m<sup>3</sup> para industrias, 2.629.972.000 m<sup>3</sup> para usinas eléctricas y 55.007.000 m<sup>3</sup> para los entes oficiales.<ref>[http://www.cedem.gov.ar/areas/des_economico/cedem/pdf/mensual/2007/infomen_mayo_2007_077.pdf Informe económico Ciudad de Buenos Aires]. Número 77. Mayo de 2007, CEDEM (consultado 22-nov-2008).</ref>
 
El servicio eléctrico se encuentra a cargo de dos empresas: [[Edesur]] y [[Edenor]]. El área de cobertura de Edenor se encuentra delimitada por: Dársena "D", calle sin nombre, traza de la futura Autopista Costera, prolongación Avenida Pueyrredón, Avenida Córdoba, vías del Ferrocarril San Martín, Avenida General San Martín, Zamudio, Tinogasta, Avenida General San Martín, Avenida General Paz y el Río de La Plata;<ref>[http://www.edenor.com.ar/edenor/pages/contenido/informa/areaconcesion.jsp Area de concesión], Edenor (consultado 22-nov-2008).</ref> mientras que Edesur se encarga del servicio en el resto de la ciudad. Según valores provisorios de [[2004]] la ciudad generó 14.783.018 [[Kilovatio-hora|MWh]], mientras que sólo consumió 9.689.504.<ref>[http://www.socearq.org/download/Informe_Decreto_1929.pdf "Impacto del crecimiento edilicio sobre los servicios por red en la Ciudad de Buenos Aires"], Ing. Pablo Chelmicki. Consejo Profesional de Ingenieria Civil de Argentina (consultado 22-nov-2008).</ref> La principal planta de producción de energía eléctrica es la [[central térmica Costanera]], situada en la zona sur del [[Puerto de Buenos Aires|área portuaria]], con una potencia instalada de 2.304 MW.<ref>[http://www.endesacostanera.com/sitio/index.asp Endesa Costanera: Presentación.]</ref>
 
El servicio de telefonía fija es brindado por [[Telecom Argentina]] y [[Telefónica de Argentina]]. Estas empresas son las encargadas de brindar el servicio desde la privatización de [[ENTel (Argentina)|ENTel]], en [[1990]]. Para el año 2006 se encontraban en servicio 1.604.750 líneas de teléfonía, mientras que para el 2005 existían 9.491.787 abonados a la telefonía móvil.<ref>Anuario Estadístico 2006. Capítulo 13: Servicios públicos. [http://www.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/anuario_2006/Cd_Cap13/c13_10.htm Cuadro 13.10].</ref> Además existían en 2006 1.068.859 accesos residenciales a internet<ref>Anuario Estadístico 2006. Capítulo 13: Servicios públicos. [http://www.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/anuario_2006/Cd_Cap13/c13_11.htm Cuadro 13.11].</ref> y 77.948 accesos de organizaciones.<ref>Anuario Estadístico 2006. Capítulo 13: Servicios públicos. [http://www.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/anuario_2006/Cd_Cap13/c13_12.htm Cuadro 13.12].</ref> En cuanto al servicio televisión por cable, en 2006 había 2.752.323 abonados al mismo.<ref>Anuario Estadístico 2006. Capítulo 13: Servicios públicos. [http://www.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/anuario_2006/Cd_Cap13/c13_13.htm Cuadro 13.13].</ref>
 
El servicio de recolección de residuos se encuentra organizado en seis zonas de recolección, en las cuales el servicio lo presta una empresa diferente. En la Zona 1 (que incluye los antiguos [[Centro de Gestión y Participación Comunal|CGP]] 1, 2S, 2N y 3) el servicio lo brinda la empresa ''Cliba'', en la Zona 2 (que incluye los antiguos CGP 13, 14O y 14E) es brindado por la empresa ''AESA'', en la Zona 3 (que incluye los antiguos CGP 4, 5 y 6) el servicio lo presta la empresa ''URBASUR'', en la Zona 4 (que incluye los antiguos CGP 7 y 10) el servicio lo brinda la empresa ''Níttida'', en la Zona 5 (que incluye los antiguos CGP 8 y 9) es brindado por el ''Ente de Higiene Urbana''<ref>El ''Ente de Higiene Urbana'' es un organismo público descentralizado creado por la [http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley462.html Ley Nº 462] de la Ciudad de Buenos Aires.</ref> y en la Zona 6 (que incluye los antiguos CGP 11 y 12) lo presta la empresa ''INTEGRA''.<ref>[http://www.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/higiene_urbana/info_gral/zonas_recoleccion.php?menu_id=22685 Zonas de recolección], Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (consultado 23-nov-2008).</ref>
 
Sus habitantes cuentan con un elevado acceso a los servicios públicos: el 99,9% cuenta con agua de red, la misma cantidad cuenta con electricidad de red, el 92,8% cuenta con gas de red, el 99,6% con alumbrado público, el 99,3% con recolección de residuos y el 89,7% de los hogares cuenta con telefonía. Estas cifras disminuyen para la población residente en villas, si bien la totalidad de sus habitantes recibe agua corriente (incluyendo la canilla pública), el 99,5% dispone de energía eléctrica, el 93,1% de alumbrado público, el 87,8 de recolección de residuos y sólo el 1,3% de gas corriente.<ref>Según Encuesta Anual de Hogares 2004</ref>
 
== Cultura ==
{{AP|Cultura de la Ciudad de Buenos Aires}}
[[Archivo:Teatro en la actualidad.jpg|thumb|200px|El [[Teatro Colón (Argentina)|Teatro Colón]], uno de los teatros de ópera más importantes del mundo.]]
[[Archivo:Malba2.jpg|thumb|200px|[[Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires]].]]
[[Archivo:MNBA.JPG|thumb|200px|left|[[Museo Nacional de Bellas Artes (Argentina)|Museo Nacional de Bellas Artes]]]]
[[Archivo:Fileteado porteño.jpg|thumb|150px|right|El [[fileteado]] es un arte popular de la ciudad.]]
Buenos Aires es una de las principales metrópolis culturales de [[Occidente]]; ninguna ciudad en el mundo tiene tantas salas de teatro como la capital argentina. La ciudad tiene un espectro cultural muy amplio debido a la diversidad de quienes la han habitado a lo largo de su historia. Un ejemplo de esto es el [[lunfardo]], que se desarrolló y extendió desde mediados del [[siglo XIX]] en las zonas pobres de Buenos Aires, [[Rosario (Argentina)|Rosario]] y [[Montevideo]]. Este [[argot]] tiene aportes idiomáticos provenientes de [[Italia]], [[Francia]], [[Galicia]] y [[Portugal]], así como de la población negra y criolla local. El lunfardo quedó inmortalizado en las letras de la música popular, particularmente en las del [[Tango (música)|tango]]. La gastronomía porteña también se destaca por su diversidad, aunque el denominador común es el empleo de carnes y la influencia italiana, en las recetas, muy difundida por las corrientes migratorias provenientes de ese país a principios del [[siglo XX]].
 
Otra manifestación cultural propia del porteño es el [[fileteado]], arte decorativo y popular, nacido en las primeras décadas del siglo XX. Suele presentarse en contextos emparentados con el tango, el diseño y la publicidad. Flores, volutas, hojas de acanto, cintas argentinas, se combinan con personajes populares mediante colores muy vivos y a través del contraste se da la idea del volumen. Los textos también forman parte de la composición del fileteado, con frases acuñadas por la sabiduría popular. En el año 2006 la legislatura porteña declaró al fileteado como ''Patrimonio Cultural'' de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la sanción de la ley 1941.<ref>http://www.solesdigital.com.ar/sociedad/filete_patrimonio.htm ''El filete es ley'', en Soles Digital.</ref>
 
El desarrollo cultural se aprecia en la gran cantidad de [[museo]]s, teatros y bibliotecas que pueden encontrarse en la ciudad. La [[Avenida Corrientes]], en cuyos tradicionales cafés y bares evolucionó el [[tango (música)|tango]] a principios y mediados del [[siglo XX]], es la arteria donde se encuentran algunos de los teatros más importantes. En este sentido, Buenos Aires cuenta con una oferta muy diversa, y muchos de los teatros de mayor relevancia dependen directamente del Gobierno de la Ciudad: el [[Teatro Colón (Argentina)|Teatro Colón]], el [[Teatro General San Martín]], el [[Teatro Alvear]], el [[Teatro Regio]], el [[Teatro Sarmiento]] y el [[Teatro de la Ribera]], entre otros. También existe una importante actividad en el [[Teatro Cervantes (Buenos Aires)|Teatro Nacional Cervantes]], el [[Centro Cultural Recoleta]], el [[Centro Cultural General San Martín]], el [[Teatro Maipo]] y la gran cantidad de teatros independientes que se encuentran distribuidos por los barrios.
 
El Gobierno de la Ciudad administra diez museos que abarcan diferentes temáticas: desde las [[arte plástica|artes plásticas]] ([[Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori]]) hasta la [[historia]] ([[Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra]]), pasando por el cine ([[Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken]]). También existen muchos museos dependientes del Gobierno Nacional (como el [[Casa Rosada|Museo de la Casa Rosada]]) o de fundaciones (como el [[Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires]]).
 
De la Ciudad dependen 26 bibliotecas públicas que cuentan con 317.583 ejemplares. Además existen muchas bibliotecas dependientes de los diferentes Poderes de la Nación, así como de las diferentes universidades que se encuentran en la Capital.
 
Buenos Aires se distingue además como el mayor centro [[Editorial (empresa)|editorial]] del país, ya que allí residen las editoriales más importantes, y es también la ciudad donde se editan los diarios y revistas de mayor tirada. La industria editorial de Buenos Aires es una de las más competitivas de la región, y la densidad de librerías es bastante alta. En diferentes lugares pueden conseguirse con regularidad libros antiguos, primeras ediciones y publicaciones en diferentes idiomas, sobre todo en los comercios ubicados en la [[Avenida de mayo]] y en la [[Avenida Corrientes]], entre Callao y 9 de julio.
 
Una tradición importante es la de los [[Carnaval en Argentina|Festejos de Carnaval]]. Existen en Buenos Aires 103 [[murga]]s, agrupando a más de 10.000 personas. Anualmente suelen juntarse más de 800.000 personas para disfrutar de la música, baile y canto que ofrecen estas comparsas en la gran cantidad de [[corso]]s que se realizan en los [[Barrios de la Ciudad de Buenos Aires|barrios]] porteños.
 
Buenos Aires cuenta con un selecto grupo de unos 50 bares denominados como ''[[Bares Notables]]'' estos bares se caracterizan por haber sido protagonistas de una parte importante de la historia de la ciudad, estos bares reciben una ayuda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
 
=== Emisoras de televisión abierta ===
[[Archivo:Terraza-canal-7-e.JPG|thumb|210px|Instalaciones transmisoras de Canal 7 (televisión publica).]]
=== VHF ===
 
* Canal 2 - América
* Canal 7 - Canal 7 "La Televisión Pública", del Estado Nacional
* Canal 9 - Canal 9
* Canal 11 - Televisión Federal S.A. (TELEFE)
* Canal 13 - Canal 13 (El Trece)
 
=== UHF ===
* Canal 21
* Canal 26 Noticias
* Canal 31
 
== Deporte ==
 
<!-- ¡¡ALTO!! ¡NO AGREGUES clubes de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES, este es un artículo sobre la CIUDAD DE BUENOS AIRES ! Equipos como Racing e Independiente NO deben ser incluidos por dicha razón!-->
El deporte más popular en la ciudad, al igual que en todo el país es el fútbol, y gran parte de los equipos con mayor historia en el [[Campeonato Argentino de Fútbol]] residen en la ciudad. En Buenos Aires se encuentran varios de los clubes de fútbol más importantes del país: [[Club Atlético River Plate|River Plate]], [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]], [[Club Atletico San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]] ; que juegan en la [[Primera División Argentina|Primera División]]. Y algunos que juegan en la [[Primera B Nacional]] como [[All Boys]] y [[Ferro Carril Oeste]], además de [[Nueva Chicago]] y [[Club Atletico Atlanta|Atlanta]], que participan en la [[Primera "B" (Argentina)|Primera B Metropolitana]].
<!-- ¡¡ALTO!! ¡NO AGREGUES clubes de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES, este es un artículo sobre la CIUDAD DE BUENOS AIRES Equipos como Racing e Independiente NO deben ser incluidos por dicha razón! -->
Existen además instituciones que disponen de infraestructura para la práctica de otros deportes como el [[básquet]] ([[Liga Nacional de Básquet (Argentina)|Liga Nacional A]]) o el [[tenis]] (donde el [[Buenos Aires Lawn Tennis Club]] es la sede del único torneo [[Asociación de Tenistas Profesionales|ATP]] disputado en el país, el [[Torneo de Buenos Aires]]). Existen también otros estadios para la práctica de deportes como el [[Luna Park]] (en el que se destacan los encuentros de boxeo) y el nuevo [[Estadio Multipropósito Parque Roca]] (que es utilizado para la Copa Davis de Tenis).
 
Buenos Aires fue sede de varias competencias internacionales: dos estadios, [[Club Atlético River Plate|River Plate]] y [[Club Atlético Vélez Sársfield|Vélez Sársfield]], albergaron la [[Copa Mundial de Fútbol de 1978]], en varias ocasiones la [[Copa América]] del mismo deporte, fue sede de los [[Anexo:Juegos Panamericanos de 1951|primeros Juegos Panamericanos]] disputados entre el [[25 de febrero]] y [[9 de marzo]] de [[1951]], perdió por apenas un voto la elección para albergar los [[Juegos Olímpicos de Melbourne 1956|Juegos Olímpicos de 1956]], quedó entre las 5 mejores sedes para los [[Juegos Olímpicos de Atenas 2004|Juegos Olímpicos de 2004]], también compitió en otras oportunidades para organizar esta competencia, albergó dos [[Campeonato mundial de baloncesto|mundiales de básquet]] ([[1950]] y [[1990]]), el [[Campeonato Mundial de Polo]] de [[Campeonato Mundial de Polo de 1987|1987]] y el [[Autódromo Oscar Alfredo Gálvez]] fue sede en veinte oportunidades del [[Gran Premio de Argentina]] de [[Fórmula Uno]] y de 10 veces del Gran Premio de Argentina de Motociclismo. En [[2006]] fue sede de los VIII [[Juegos ODESUR]]. Y en 2002 fue la sede del Mundial de Voley de la FIVB.
 
También en Buenos Aires se encuentra el [[CeNARD]] (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), un complejo estatal que alberga deportistas de todo el país y permite la práctica de gran cantidad de deportes. Posee canchas de fútbol, hockey, handball, tenis, vóley, pistas de patín, pileta olímpica, rugby, gimnasios de complementos y [[halterofilia]] y dos pistas de atletismo.
[[Archivo:River Monumental Panoramic.jpg|thumb|800px|center|Estadio Monumental Antonio Liberti, sitio del partido final del Campeonato Mundial de fútbol en 1978.]]
 
== Turismo ==
=== Sitios de interés turístico ===
{{AP|Turismo en la Ciudad de Buenos Aires}}
[[Archivo:Buenos Aires-Av. 9 de julio.jpg|thumb|200px|Vista nocturna de la [[Avenida 9 de Julio]].]]
[[Archivo:20060128 - Catedral Metropolitana de Buenos Aires.jpg|200px|thumb|La [[Catedral Metropolitana de Buenos Aires|Catedral Metropolitana]] fue el primer templo católico construido en la ciudad.]]
[[Archivo:ElBeso-769204145.jpg|thumb|200px|''El beso'' de Jean-Paul Baptiste, en el Rosedal de Palermo.]]
[[Archivo:Mercado de Abasto Buenos Aires.jpg|thumb|200px|El actual edificio del [[Mercado de Abasto de Buenos Aires]] data de [[1934]].]]
[[Archivo:Manzana de las Luces esquina Noroeste.jpg|thumb|200px|Manzana de las Luces.]]
 
Los lugares turísticos más importantes se encuentran en el Casco Histórico de la Ciudad, sector formado prácticamente por los barrios de [[Monserrat (Buenos Aires)|Monserrat]] y [[San Telmo (Buenos Aires)|San Telmo]]. La ciudad comenzó a construirse alrededor de la Plaza Mayor (hoy [[Plaza de Mayo]]), y las instituciones administrativas de la Colonia estaban instaladas en la zona. Al este de la Plaza puede observarse la [[Casa Rosada]], actual sede del Poder Ejecutivo de la Argentina, en cuyo lugar antiguamente se encontraba el Fuerte. Hacia el norte de la Plaza se encuentra la [[Catedral Metropolitana de Buenos Aires|Catedral Metropolitana]], que ocupa el mismo lugar desde la colonia, y el edificio del [[Banco de la Nación Argentina]], cuya parcela era en un principio propiedad de [[Juan de Garay]]. Otra importante institución colonial fue el [[Cabildo de Buenos Aires|Cabildo]], ubicado hacia el oeste, que no se conserva en su forma original ya que parte de su estructura fue demolida para la apertura de la [[Avenida de mayo]] y la diagonal Julio A. Roca.
 
Hacia el sur se observa el edificio del antiguo Congreso de la Nación, donde actualmente funciona la Academia Nacional de la Historia. Y por último, hacia el noroeste puede observarse la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, avanzando hacia la [[Avenida de mayo]].
 
La [[Avenida de mayo]] es considerada el ''Eje Cívico'', ya que une la [[Casa Rosada]] con el [[Palacio del Congreso de la Nación Argentina|Palacio del Congreso]], sedes del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, respectivamente. Por esta avenida pueden observarse algunos edificios de gran interés cultural, arquitectónico e histórico: se encuentran instalados la [[Casa de la Cultura (Buenos Aires)|Casa de la Cultura]], el [[Palacio Barolo]] y el [[Café Tortoni]], entre otros. Bajo esta avenida corre la [[Línea A (Subte de Buenos Aires)|Línea A]] del [[subte de Buenos Aires]] que al ser inaugurado en [[1913]] se convirtió en el primero de [[Iberoamérica]].
 
Al llegar al final de la arteria se puede observar un conjunto de [[Plaza de los Dos Congresos|plazas]], decoradas con varios monumentos y esculturas, entre las que se encuentra una copia firmada de [[El Pensador]] de [[Rodin]]. En las cercanías de estas plazas se encuentran el [[Palacio del Congreso de la Nación Argentina|Palacio del Congreso]] y el edificio de la Confitería El Molino.
 
En el Casco Histórico se puede visitar, además, la [[Manzana de las Luces]]. Allí se encuentran alojados varios edificios con gran valor histórico, como la Iglesia San Ignacio y la sede del [[Colegio Nacional de Buenos Aires]]. En la manzana pueden observarse los túneles ocultos que recorrían la ciudad durante la época colonial y puede recorrerse además el edificio donde funcionó el Concejo Deliberante desde [[1894]] a [[1931]].
 
En la zona de [[San Telmo (Buenos Aires)|San Telmo]] puede visitarse la [[Plaza Dorrego]], en donde todos los domingos se instala la famosa Feria de Antigüedades. Además en sus cercanías se ubican varios comercios de anticuarios y un complejo jesuita formado por la iglesia de Nuestra Señora de Bethlem, la Parroquia de San Pedro Telmo y el Museo Penitenciario "Antonio Ballve". En la zona se encuentran además el [[Museo Histórico Nacional de Argentina|Museo Histórico Nacional]] y el [[Parque Lezama]], donde fueron alojadas varias esculturas y monumentos.
 
En el barrio de [[Recoleta (Buenos Aires)|Recoleta]] se encuentran una gran cantidad de sitios turísticos y muchos que además tienen un gran valor cultural. Allí pueden encontrarse la sede principal del [[Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina|Museo Nacional de Bellas Artes]], la [[Biblioteca Nacional de la República Argentina|Biblioteca Nacional]], el [[Centro Cultural Recoleta]], la [[Facultad de Derecho (UBA)|Facultad de Derecho]] de la [[Universidad de Buenos Aires]], la Basílica Nuestra Señora de Pilar, el [[Palais de Glace]], el Bar La Biela y el [[Cementerio de la Recoleta]], donde se encuentran alojados los restos de varios próceres y figuras destacadas del país.
 
En [[Puerto Madero]] pueden verse varias de las torres de departamentos construidas entre fines de los [[años 1990]] y principios del [[siglo XXI]]. En la zona pueden visitarse el ex [[Hotel de Inmigrantes]], el museo [[Fragata Presidente Sarmiento]], el [[Puente de la Mujer]] y el buque-museo Corbeta Uruguay.
 
En el barrio de [[Retiro (Buenos Aires)|Retiro]] puede visitarse la [[Estación Retiro|estación]] del mismo nombre, y recorrer varios monumentos y edificios emblemáticos de la ciudad, como los monumentos a los [[Monumento a los caídos en Malvinas|Caídos en la Guerra de Malvinas]] y el del [[Monumento al Libertador General San Martín (Buenos Aires)|General San Martín]]; así como la [[Torre de los Ingleses]] y el [[Edificio Kavanagh]].
 
El [[Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires]] se encuentra en el barrio de [[Palermo (Buenos Aires)|Palermo]], y es uno de los más importantes del país. También se hallan en este barrio los [[Bosques de Palermo]], donde pueden visitarse el Planetario y el [[Zoológico de Buenos Aires]].
 
Otro sitio turístico por su importancia cultural es la [[Avenida Corrientes]]. En ella se encuentran instalados una gran cantidad de teatros, como el [[Teatro San Martín]], y otra gran cantidad de sitios de interés como el [[Paseo La Plaza]] y el [[Luna Park|Estadio Luna Park]]. En la intersección de esta avenida con la [[Avenida 9 de Julio]] se encuentra el [[obelisco de Buenos Aires|Obelisco]], un emblema de la Ciudad de Buenos Aires. También fue instalado en esta avenida el [[Mercado de Abasto de Buenos Aires|Mercado de Abasto]], que en la actualidad ha sido convertido en un [[centro comercial]].
 
Una de las torres que se destacan en la ciudad de Buenos Aires es la [[Torre Espacial]], de 220 metros (el edificio más alto de la Ciudad), enclavada en la zona sur de la ciudad, dentro del Parque de Diversiones de la Ciudad de Buenos Aires<ref>http://www.parquedelaciudad.gov.ar/areas/produccion/pciudad/?menu_id = 19287 Parque de la Ciudad]</ref><ref>[http://www.ocpc.com.ar/ Organización de Amigos por la Conservación del Parque de la Ciudad]</ref> y construida en el año [[1980]].
 
Cerca del centro de la ciudad se encuentra el colorido barrio de [[La Boca]], que constituye un emblema de los inmigrantes. Es uno de los más visitados por el turismo, aunque carece de la seguridad e infraestructura de otros barrios importantes. Entre sus principales atractivos se encuentra el paseo ''[[Caminito]]'', todo el legado de [[Quinquela Martín]] en el casco de la [[Vuelta de Rocha]], sus artistas plásticos, sus museos, sus teatros, la cancha del [[Club Atlético Boca Juniors]] "[[La Bombonera]]". Su rambla y paseo portuario, el antiguo puente transbordador de principios de siglo XX, sus típicas construcciones de conventillos.
 
=== Hotelería ===
[[Archivo:Palacioduhau.JPG|thumb|200px|El antiguo Palacio Duhau, ahora Park Hyatt Hotel.]]
La Ciudad de Buenos Aires ofrece más de 200 posibilidades de alojamiento que representan 36.000 plazas disponibles.<ref>Según el [http://www.bue.gov.ar Sitio Oficial de Turismo de la Ciudad]</ref> Estos hoteles se encuentran instalados en su mayoría en la zona céntrica de la ciudad, con fácil acceso a los principales sitios turísticos.
 
También existen muchos hospedajes y alojamientos alternativos, para quienes buscan algo más económico. Estos establecimientos suelen estar situados en barrios más alejados, pero el sistema de transporte permite el traslado en una forma fácil y económica.
 
Como la ciudad es un polo universitario, existe una gran cantidad de albergues juveniles y [[Residencia universitaria|residencias universitarias]] con costos accesibles para los estudiantes provenientes tanto del interior del país como de los países limítrofes.
 
== Traslado de la Capital ==
[[Archivo:Alfonsin with presidential band.jpg|150px|thumb|Durante la [[Presidente de la Nación Argentina|presidencia]] de [[Raúl Alfonsín]] fue sancionado por el [[Congreso de la Nación Argentina]] el último proyecto para trasladar la Capital Federal fuera de Buenos Aires.]]
Los primeros proyectos de trasladar la Capital Federal fuera de la Ciudad de Buenos Aires datan de finales del [[siglo XIX]]. En 1868 el Presidente [[Bartolomé Mitre]] vetó la Ley 252, que pretendía mudar la capital a la ciudad de [[Rosario (Argentina)|Rosario]].<ref name="traslado">[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=75093 Nada impide el traspaso de la Capital]. La Nación, 18 de agosto de 1997 (consultado 27-sep-2008).</ref> [[Domingo Sarmiento]] también vetó dos leyes que pretendían mudarla al mismo destino: la Ley 294 en 1869 y la 620 en 1873.<ref name="traslado" /> También vetó en 1870 la ley 462, que pretendía trasladarla a [[Villa María]].<ref name="traslado" />
 
El 3 de mayo de 1972, durante la presidencia de facto del general [[Alejandro Agustín Lanusse]] se dictó el decreto-ley 19.610, el cual declara la necesidad de trasladar la Capital de la Nación fuera de la Ciudad de Buenos Aires.<ref name="traslado" />
 
Posteriormente, el 27 de mayo de 1987, durante la presidencia del Dr. [[Raúl Alfonsín]] el Congreso de la Nación sancionó la ley 23.512 en la que se declara como la nueva Capital Federal a los núcleos urbanos erigidos y por erigirse en un futuro en el área de las ciudades de [[Viedma]], [[Carmen de Patagones]] y [[Guardia Mitre]] ([[Proyecto Patagonia]]), junto con un amplio territorio de campos en la zona del Valle Inferior del [[río Negro]], cedido por las Legislaturas de las provincias de Buenos Aires y [[Río Negro]]. Este proyecto, el cual es conocido como [[Proyecto Patagonia]], tenía como objetivo no solo descentralizar la Ciudad de Buenos Aires, sino también poblar y desarrollar la región patagónica. Para cumplir con el proyecto, el 21 de julio de 1987, a través del decreto 1156, se creó el Ente para la Construcción de la Nueva Capital - Empresa del Estado ([[ENTECAP]]).<ref name="traslado2">[http://www.rionegro.com.ar/arch200604/16/v16a15.php El día que Alfonsín prometió a Viedma ser capital argentina]. Rio Negro, 16 de abril de 2006 (consultado 27-sep-2008).</ref>
 
Con el proyecto de traslado de la capital se abrió un debate sobre la eventualidad de que la Ciudad de Buenos Aires retornara a la jurisdicción de la [[Provincia de Buenos Aires]], lo que se resolvió con el artículo 6º de la ley 23.512, el cual establecía la provincialización de la ciudad una vez que las autoridades federales estuvieran radicadas en su nueva sede y que se debería convocar a una Convención Constituyente para organizar sus instituciones. Cuando [[Carlos Saúl Menem]] asumió la presidencia, en 1989, decidió anularlo disolviendo el ENTECAP.<ref name="traslado" /> Sin embargo la Ley 23.512 aún está vigente ya que nunca fue derogada por el Congreso.<ref name="traslado" />
 
== Hermanamientos ==
La Ciudad de Buenos Aires ha tenido, a lo largo de su historia, diversos [[Hermanamiento de ciudades|hermanamientos]] con ciudades de varios continentes, además de con algunas regiones o [[Comunidad Autónoma|comunidades autónomas]].<ref>[http://www.buenosaires.gov.ar/areas/internacionales/docs/convenios_hermanamientos.pdf?menu_id=14807 Lista de hermanamientos y convenios]</ref>
 
[[Ciudades hermanadas]] con Buenos Aires:
 
<div style = "-moz-column-count:3; column-count:3;">
* {{bandera|Paraguay}} [[Asunción (Paraguay)|Asunción]], [[Paraguay]]
* {{bandera|España}} [[Almería]], [[España]] (2008)
* {{bandera|España}} [[Barcelona]], [[España]]
* {{bandera|España}} [[Bilbao]], [[España]] (1992)
* {{bandera|España}} [[Cádiz]], [[España]] (1975),<ref name="ciu"> [http://www.femp.es/index.php/femp/content/download/4999/42127/file/070202%20con%20latinoamérica.pdf Relación de ciudades hermanadas con Latinoamérica] Accedido el 17 de agosto de 2007.</ref>
* {{bandera|Venezuela}} [[Caracas]], [[Venezuela]] (1982)<ref>[http://www.munimadrid.es/UnidadWeb/Contenidos/EspecialInformativo/RelacInternac/RRII/HermanamientosyAcuerdos/Files/hermanamiento_UCCI.pdf Documento de declaración de hermanamiento entre las capitales latinoamericanas]. ''Municipalidad de Madrid'', URL último acceso el 18/11/2007.</ref>
* {{bandera|España}} [[Guadix]], [[España]] (1987)
* {{bandera|España}} [[Madrid]], [[España]] (1975)
* {{bandera|España}} [[Salamanca (España)|Salamanca]], [[España]] (2006)
* {{bandera|España}} [[Santa Cruz de La Palma]], [[España]]
* {{bandera|España}} [[Oviedo]], [[España]] (1982)
* {{bandera|España}} [[Santiago de Compostela]], [[España]]
* {{bandera|España}} [[Sevilla]], [[España]] (1976)
* {{bandera|España}} [[Vigo]], [[España]] (1992)
* {{bandera|Líbano}} [[Beirut]], [[Líbano]]
* {{bandera|Serbia}} [[Belgrado]], [[Serbia]] (1990)
* {{bandera|Alemania}} [[Berlín]], [[Alemania]] (1994)<ref>[http://www.buenosaires.gov.ar/areas/internacionales/docs/berlin_buenos_aires_convenio_de_cooperacion_2.pdf Ley Nº 682]</ref>
* {{bandera|Grecia}} [[Atenas]], [[Grecia]] (1992)
* {{bandera|Colombia}} [[Bogotá]], [[Colombia]] (1986)
* {{bandera|Colombia}} [[Medellín (Antioquia)|Medellín]], [[Colombia]]
* {{bandera|Colombia}} [[Barranquilla]], [[Colombia]]<ref>[http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/0/0buenosaires/0buenosaires.asp?CodSeccion=25 Buenos Aires y Barranquilla serán ciudades hermanas]</ref>
* {{bandera|Brasil}} [[Brasilia]], [[Brasil]] (1986; 1997)
* {{bandera|Brasil}} [[Porto Alegre]], [[Brasil]]
* {{bandera|Brasil}} [[Río de Janeiro (ciudad)|Río de Janeiro]], [[Brasil]] (1996)
* {{bandera|Brasil}} [[São Paulo]], [[Brasil]] (1999)
* {{bandera|Sudáfrica}} [[Ciudad del Cabo]], [[Sudáfrica]]
* {{bandera|Siria}} [[Damasco]], [[Siria]] (1989)
* {{bandera|Egipto}} [[El Cairo]], [[Egipto]] (1992)
* {{bandera|Armenia}} [[Ereván]], [[Armenia]]
* {{bandera|Turquía}} [[Estambul]], [[Turquía]]
* {{bandera|Italia}} [[Génova]], [[Italia]] (1991)
* {{bandera|Italia}} [[Lucca]], [[Italia]]
* {{bandera|Italia}} [[Cagliari]], [[Italia]]
* {{bandera|Italia}} [[Milán]], [[Italia]]
* {{bandera|Italia}} [[Nápoles]], [[Italia]] (1990)
* {{bandera|Italia}} [[Roma]], [[Italia]]
* {{bandera|Italia}} [[Ferrara]], [[Italia]] (2004)
* {{bandera|Perú}} [[Lima]], [[Perú]] (1983)
* {{bandera|Perú}} [[Cusco]], [[Perú]] (1986)
* {{bandera|Israel}} [[Jerusalén]], [[Israel]]
* {{bandera|Israel}} [[Tel Aviv]], [[Israel]]
* {{bandera|Ucrania}} [[Kiev]], [[Ucrania]] (1993)
* {{bandera|Portugal}} [[Lisboa]], [[Portugal]]
* {{bandera|Nicaragua}} [[Managua]], [[Nicaragua]]
* {{bandera|Reino Unido}} [[Londres]], [[Reino Unido]]
* {{bandera|Estados Unidos}} [[Miami]], [[Estados Unidos]] (1978)
* {{bandera|Uruguay}} [[Montevideo]], [[Uruguay]] (1975)
* {{bandera|Rusia}} [[Moscú]], [[Rusia]] (1990)
* {{bandera|Japón}} [[Osaka]], [[Japón]] (1990)
* {{bandera|Canadá}} [[Ottawa]], [[Canadá]]
* {{bandera|Francia}} [[París]], [[Francia]]
* {{bandera|Francia}} [[Toulouse]], [[Francia]] (1990)
* {{bandera|China}} [[Pekín]], [[China]] (1991; 1993)
* {{bandera|República Checa}} [[Praga]], [[República Checa]] (1992)
* {{bandera|Ecuador}} [[Quito]], [[Ecuador]]
* {{bandera|Países Bajos}} [[Rotterdam]], [[Países Bajos]] (1990)
* {{bandera|Chile}} [[Santiago de Chile]], [[Chile]] (1992)
* {{bandera|República Dominicana}} [[Santo Domingo]], [[República Dominicana]] (1991)
* {{bandera|Corea del Sur}} [[Seúl]], [[Corea del Sur]] (1992)
* {{bandera|Polonia}} [[Varsovia]], [[Polonia]] (1992)
* {{bandera|Croacia}} [[Zagreb]], [[Croacia]]
* {{bandera|México}} [[Ciudad de México]], [[México]]
</div>
Regiones, estados y [[Comunidad Autónoma|comunidades autónomas]] (entidades sub-estatales) hermanadas con la ciudad de Buenos Aires:
* {{bandera|Andalucía}} [[Andalucía]], [[España]] (2001)
* {{flagicon|bandera = Flag of Basilicata}} [[Basilicata]], [[Italia]]
* {{flagicon|bandera = Flag of Calabria}} [[Calabria]], [[Italia]] (1987)
* {{bandera|Galicia}} [[Galicia]], [[España]] (1998)
* {{bandera|Nueva Jersey}} [[Nueva Jersey]], [[Estados Unidos]]
* {{bandera|Ohio}} [[Ohio]], [[Estados Unidos]]
 
== Fuentes de referencia ==
* ''Ciudad de Buenos Aires: de la fundación a la participación ciudadana'', Subsecretaría de Comunicación Social. 2004, Buenos Aires, Argentina.
* ''Nuevo Atlas de la Argentina'', Arte Gráfico Editorial Argentino. 1994, Buenos Aires, Argentina. ISBN 84-605-1115-4
* ''Temas de Patrimonio Cultural, Volumen 2: Patrimonio e Identidad Cultural'', Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. 2000, Buenos Aires, Argentina. ISBN 987-97845-8-8
* [[Félix Luna]], ''[[Breve historia de los argentinos]]'' (1997), Editorial Planeta, ISBN 950-742-811-9
* {{cita libro| título = Buenos Aires, historia de cuatro siglos| autor = José Luís Romero y Luis Alberto Romero| editorial = Editorial Abril| id =| año = 1983}}
* ''Anuario Estadístico 2004''. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 2005. [http://www.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/Anuario_2004/index.htm Versión Online]
* Cerruti, Marcela. ''La migración peruana a la Ciudad de Buenos Aires: su evolución y características''. Revista Semestral de Datos y Estudios Demográficos (Año 2, Número 2), Secretaría de Hacienda y Finanzas. 2005, Buenos Aires, Argentina. ISSN 1668-5458
* Eggers Lan, Margarita y Muzakis, Carlos. ''Historia Bajo las Baldosas'', Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. 2002, Buenos Aires, Argentina. ISBN 987-1037-05-8
* ''Anuario Industrias Culturales, Ciudad de Buenos Aires 2004'', Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. [http://www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/observatorio/documentos/anuario_2004.pdf Versión Online (PDF)]
* Losada, Leandro, ''La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque. Sociabilidad, estilos de vida e identidades'', Colección Historia y Política dirigida por Juan Carlos Torre, Siglo XXI Iberoamericana, Buenos Aires, 2008, ISBN 978-987-1013-65-4 (445 pág)
* [http://www.clarin.com/diario/2009/01/04/laciudad/h-01833132.htm ''Los urbanistas ven en la Ciudad tanto calidad como desigualdad'' Diario Clarín 04/01/2009]
* Watson, Ricardo - Rentero, Lucas - Di Meglio, Gabriel (Eternautas), ''Buenos Aires tiene Historia. Once itinerarios guiados por la ciudad''. Buenos Aires, Aguilar, 2008, ISBN 978-987-04-0952-6 (398 pág)
 
=== Notas ===
{{listaref|2}}
 
== Véase también ==
{{Portal}}
* [[Subte de Buenos Aires]]
* [[Gran Buenos Aires]]
* [[Puerto de Buenos Aires]]
* [[Provincia de Buenos Aires]]
* [[Premetro (Subte de Buenos Aires)|Premetro]]
* [[Tren del Este]]
* [[Teatro Colón (Buenos Aires)]]
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Buenos Aires}}
{{wikisource|Acta de fundación de Buenos Aires (1580)}}
* [http://www.buenosaires.gov.ar/ Portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires]
* [http://mapa.buenosaires.gov.ar/ Información Geográfica de la Ciudad de Buenos Aires: sitio oficial con mapas, fotos satelitales y demás información pública]
* [http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba/index.php?lang=es Atlas ambiental de Buenos Aires]
 
{{destacado|pt}}
{{bueno|de}}
{{destacado|af}}
 
[[Categoría:Ciudad de Buenos Aires| ]]
 
[[af:Buenos Aires]]
[[am:ብዌኖስ አይሬስ]]
[[an:Buenos Aires]]
[[ar:بوينس آيرس]]
[[arz:بوينوس ايريس]]
[[ast:Buenos Aires]]
[[ay:Buenos Aires]]
[[az:Buenos Ayres]]
[[bat-smg:Buenas Airēs]]
[[be-x-old:Буэнас-Айрэс]]
[[bg:Буенос Айрес]]
[[bn:বুয়েনোস আইরেস]]
[[bo:པུ་ཨེ་ནོ་སི་ཨས་རི་སི]]
[[bpy:বুৱেনোস আইরেস]]
[[br:Buenos Aires]]
[[bs:Buenos Aires]]
[[ca:Buenos Aires]]
[[cbk-zam:Ciudad de Buenos Aires]]
[[ceb:Buenos Aires]]
[[co:Buenos Aires]]
[[crh:Buenos Ayres]]
[[cs:Buenos Aires]]
[[cy:Buenos Aires]]
[[da:Buenos Aires]]
[[de:Buenos Aires]]
[[el:Μπουένος Άιρες]]
[[en:Buenos Aires]]
[[eo:Bonaero]]
[[et:Buenos Aires]]
[[eu:Buenos Aires]]
[[ext:Buenos Aires]]
[[fa:بوئنوس آیرس]]
[[fi:Buenos Aires]]
[[fiu-vro:Buenos Aires]]
[[fo:Buenos Aires]]
[[fr:Buenos Aires]]
[[frp:Buenos Aires]]
[[ga:Buenos Aires]]
[[gd:Buenos Aires]]
[[gl:Bos Aires - Buenos Aires]]
[[gn:Buenos Aires]]
[[gv:Buenos Aires]]
[[he:בואנוס איירס]]
[[hi:ब्युएनॉस एरीस]]
[[hif:Buenos Aires]]
[[hr:Buenos Aires]]
[[ht:Bwènozè]]
[[hu:Buenos Aires]]
[[hy:Բուենոս Այրես]]
[[ia:Buenos Aires]]
[[id:Buenos Aires]]
[[io:Buenos Aires]]
[[is:Búenos Aíres]]
[[it:Buenos Aires]]
[[ja:ブエノスアイレス]]
[[jbo:buenosaires]]
[[jv:Buenos Aires]]
[[ka:ბუენოს-აირესი]]
[[kn:ಬ್ಯೂನಸ್ ಐರಿಸ್]]
[[ko:부에노스아이레스]]
[[ku:Buenos Aires]]
[[kw:Buenos Aires]]
[[ky:Буэнос-Айрес]]
[[la:Bonaëropolis]]
[[lb:Buenos Aires]]
[[lij:Buenos Aires]]
[[lmo:Buenos Aires]]
[[lt:Buenos Airės]]
[[lv:Buenosairesa]]
[[mk:Буенос Аирес]]
[[ml:ബ്യൂണസ് അയേഴ്സ്]]
[[mn:Буэнос-Айрес]]
[[mr:बुएनोस आइरेस]]
[[ms:Buenos Aires]]
[[mwl:Buenos Aires]]
[[myv:Буэнос-Айрес ош]]
[[nah:Buenos Aires]]
[[nap:Buenos Aires]]
[[nl:Buenos Aires (stad)]]
[[nn:Buenos Aires]]
[[no:Buenos Aires]]
[[nov:Buenos Aires]]
[[oc:Buenos Aires]]
[[os:Буэнос-Айрес]]
[[pl:Buenos Aires]]
[[pms:Buenos Aires]]
[[pnb:بیونس آئرس]]
[[pt:Buenos Aires]]
[[qu:Buenos Aires]]
[[rm:Buenos Aires]]
[[ro:Buenos Aires]]
[[ru:Буэнос-Айрес]]
[[sah:Буэнос Айрес]]
[[sc:Buenos Aires]]
[[scn:Buenos Aires]]
[[sh:Buenos Aires]]
[[simple:Buenos Aires]]
[[sk:Buenos Aires]]
[[sl:Buenos Aires]]
[[sq:Buenos Aires]]
[[sr:Буенос Ајрес]]
[[sv:Buenos Aires]]
[[sw:Buenos Aires]]
[[szl:Buenos Aires]]
[[ta:புவெனஸ் ஐரிஸ்]]
[[tet:Buenos Aires]]
[[tg:Буэнос Айрес]]
[[th:บัวโนสไอเรส]]
[[tl:Lungsod ng Buenos Aires]]
[[tr:Buenos Aires]]
[[ug:Buénos Ayrés]]
[[uk:Буенос-Айрес]]
[[uz:Buenos Aires]]
[[vec:Buenos Aires]]
[[vi:Buenos Aires]]
[[vo:Buenos Aires]]
[[war:Buenos Aires]]
[[wuu:布宜诺斯艾利斯]]
[[yi:בוענאס איירעס]]
[[zh:布宜諾斯艾利斯]]
[[zh-classical:布宜諾斯艾利斯]]
[[zh-min-nan:Buenos Aires]]
[[zh-yue:布宜諾斯艾利斯]]