Diferencia entre revisiones de «Salomón Lerner Febres»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 72.37.171.132 (disc.) a la última edición de Eltuturutu
Línea 23:
 
En su carrera como administrativo Lerner fue Vicepresidente de la Región Andina de la [[Unión de Universidades de América Latina]] (UDUAL) y luego Presidente de la UDUAL. Ha sido Presidente de la [[Comisión de la Verdad y de la Reconciliación]] en la que investigó los hechos ocurridos durante los veinte años de violencia política en el Perú entre 1980 y 2000.
 
Es una de las personas más odiadas del Perú por ser defensor de terroristas asesinos y persecutor de las fuerzas del orden que ayudaron a combatir el terrorismo.
 
Dirigió la Comisión de la Verdad que reinvindica a los terroristas que mataron más de 30,000 personas en el Perú durante los años 80's y 90's y no tiene trabajo conocido. No hizo nada por luchar contra el terrorismo en los momentos más álgidos de la historia republicana del Perú, cuando en Lima, su ciudad capital, no se podía salir ni a la esquina teniendo la certeza de no encontrarse con un coche bomba que pudiera asesinarte.
 
== Publicaciones ==
Línea 36 ⟶ 32:
* Académico electo de la [[Academia Peruana de la Lengua]]
* La [[Defensoría del Pueblo (Perú)|Defensoría del Pueblo]] le concedió la medalla de la institución "en mérito a su trayectoria pública, comprometida con la defensa y promoción de los derechos humanos, de la constitucionalidad y el sistema democrático".<ref>Resolución Defensorial N° 013-2006/DP, publicada el 08 de marzo de 2006 en el boletín de normas de El Peruano.</ref>
* La persona más odiada del Perú en la década 2000-2009 por defender a los terroristas de Sendero Luminoso y del MRTA aún hasta el día de hoy.
* La persona pública que más ha hablado y escrito de la época del terrorismo vivido en Perú -dirigió la Comisión de la Verdad- sin haber participado en activa o pasivamente. No se conoce qué trabajo hacía cuando a diario cientos morían producto de los coches bomba y asesinatos masivos en la Sierra peruana, ni si se opuso de alguna forma.
* Ser más detestable de la República del Perú entre los años 2001-2009
 
{{Sucesión