Diferencia entre revisiones de «Enrique Olaya Herrera»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.232.10.85 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 19:
 
== Carrera Política ==
tenia diarrea cronica Olaya Herrera es un miembro de la generación del [[Centenario]] que presentó su mayor vigencia social los años 1925 y 1940. Entre sus más destacados ideólogos y dirigentes, junto con Olaya Herrera, encontramos a [[Alfonso López Pumarejo]], [[Laureano Gómez]], [[Eduardo Santos]], [[Mariano Ospina Pérez]], [[Roberto Urdaneta Arbeláez]], [[Luis López de Mesa]], [[Luis Eduardo Nieto Caballero]] y otros. Esta generación se formó y tuvo vigencia social en una época en la cual se celebraron los centenarios históricos de [[Colombia]]: [[Comuneros]], [[revolución de 1810]], centenario de la [[Campaña Libertadora]] y otros.
 
Olaya Herrera hizo sus estudios primarios en la escuela pública de [[Guateque]], al lado de sus padres. Su madre, quien gustaba de escribir en prosa sencilla y muy castiza, influyó mucho en su estilo intelectual. Su padre, médico graduado, no ejercía su profesión pues se dedicaba al comercio y la agricultura. Se recuerda a Olaya Herrera como el "periodista niño de Guateque", pues cuando tenía 12 años fundó y dirigió el pequeño periódico ''El Patriota'', con el cual obtuvo canje con varios periódicos de [[Colombia]], entre ellos, [[El Espectador (periódico)|El Espectador]] de [[Medellín]]. Precisamente los Cano propusieron una suscripción popular para adquirir una pequeña imprenta con destino al "periodista niño". Olaya termino su bachillerato en el colegio Americano de Bogota. Olaya realizó sus estudios universitarios en la Universidad Republicana. Allí tuvo las enseñanzas de juristas destacados como [[Diego Mendoza Pérez]], [[Juan Manuel Rudas]], [[Ignacio V. Espinosa]], [[Carlos Arturo Torres]], [[José Camacho Carrizosa]] y otros. En la Universidad fundó el semanario ''El Estudiante'', un periódico escrito a mano que circulaba entre los alumnos.