Diferencia entre revisiones de «Alfonso López Pumarejo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.232.10.85 a la última edición de Javierito92
Línea 31:
A principios de [[1901]] viajó a [[Inglaterra]] a continuar sus estudios en el Brighton College. Posteriormente viajó a los [[Estados Unidos]] donde adelantó estudios de comercio en la Packard School de [[Nueva York]]. Nunca obtuvo un título profesional, si bien su preparación en el exterior le permitió tener una visión más contemporánea del mundo, de la economía y de la política; volvió a Bogotá en 1904, empezando a colaborar en los negocios de su padre (y en especial el Banco López) durante doce años.
 
== Carrera Política ==
 
Se desempeñó primero como diputado a la Asamblea del Tolima, su tierra natal, y luego como representante a la Cámara (1925-1930). A la par con sus inicios en las corporaciones públicas, se destacó como columnista político del "Diario Nacional" y "La República", desde donde empezó a ser más conocido en los círculos políticos, así como entre la gente del común, como un líder comprometido con la causa de su partido. Como empresario, participó en la fundación del Banco Mercantil Americano, la Compañía Mercantil de Ultramar y el Diario Nacional. Por esta época conoció y trenzó amistad con el también joven y sobresaliente líder conservador [[Laureano Gómez]], junto a quien se encargó de promover la renuncia del presidente [[Marco Fidel Suárez]] en [[1921]]; pero pocos años después, cuando Gómez y López pasaron a liderar sus respectivos partidos políticos sus caminos se separaron y se convirtieron en acérrimos contradictores. En [[1922]] ejerció por algunos meses el [[Ministros de Colombia|Ministerio del Tesoro]].
Línea 41:
Para las elecciones de 1930 el conservatismo no logró reunirse en torno a una candidatura, y sus electores se debatían entre el general Alfredo Vázquez Cobo y el poeta y ex ministro Guillermo Valencia. Este hecho fue visto por López como la oportunidad de recuperar la presidencia para el liberalismo. A sabiendas de que su candidatura podría provocar la unión conservadora (debido a su franca beligerancia contra el régimen), López propició y coordinó la candidatura del embajador de Colombia en Estados Unidos, [[Enrique Olaya Herrera]], un destacado liberal que en varias ocasiones había servido como ministro de los gobiernos conservadores y no generaba mucha suspicacia entre los dirigentes de ese partido. Efectivamente en las elecciones ganó el partido liberal, gracias a la división de Vázquez y Valencia y al manejo estratégico que López le dio a esta oportunidad con la candidatura de [[Enrique Olaya Herrera|Olaya]].
 
Durante el gobierno de [[Enrique Olaya Herrera|Olaya]], López tuvo una participación destacada como diplomático, claro que sin ningún cargo determinado, sino como delegado del presidente para varios asuntos trascendentales, como la negociación final de la paz con Perú, pactada en la ciudad de Río de Janeiro en 1933, tras la guerra de 1932. Durante estos años López se mantuvo como máximo líder del partido liberal, y pocos dudaban de su candidatura presidencial para el siguiente periodo.hola amigas
 
== Primer Gobierno ==