Diferencia entre revisiones de «Miguel de Cervantes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 138.4.119.100 a la última edición de Javierito92
Línea 1:
{{redirige aquí|Cervantes}}
o que había establecido en España la ''Diana'' de [[Jorge de Montemayor]]. Aún se pueden observar las lecturas que realizó cuando fue soldado en Italia.
 
{{Ficha de escritor
| Imagen = Cervates jauregui.jpg
| TextoImagen = Retrato atribuido a [[Juan de Jáuregui]] (c. 1600). Actualmente ninguno de las representaciones gráficas de Cervantes se considera auténtica.
| imagesize = 250px
| Seudónimo =
| Fecha_nacimiento = [[29 de septiembre]] de [[1547]]
| Lugar_nacimiento = [[Alcalá de Henares]]
| Fecha_fallecimiento = [[22 de abril]] de [[1616]]
| Lugar_fallecimiento = [[Madrid]]
| Ocupación = [[Tercios españoles|soldado]], [[novela|novelista]], [[poeta]] y [[dramaturgo]]
| Nacionalidad = [[Archivo:Flag of New Spain.svg|25px|border]] [[Imperio Español|Española]]
| Periodo =
| Género =
| Movimiento =
| Influencias =
| Firma = Miguel de Cervantes signature.svg
| Website =
| Notas =
}}
 
{{Artículo destacado}}
 
<div style='text-align:justify'>
'''Miguel de Cervantes Saavedra''' fue un [[novela|novelista]], [[poeta]] y [[dramaturgo]] [[España|español]]. Supónese que nació el [[29 de septiembre]] de [[1547]] en [[Alcalá de Henares]] y murió el [[22 de abril]] de [[1616]] en [[Madrid]], pero fue enterrado el [[23 de abril]] y popularmente se conoce esta fecha como la de su muerte.
Es considerado la máxima figura de la [[Literatura de España|literatura española]]. Es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito ''[[Don Quijote de la Mancha|El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha]]'', que muchos críticos han descrito como la primera [[novela]] moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de ''Príncipe de los Ingenios''.
 
== Vida ==
=== Infancia y juventud ===
[[Archivo:Miguel de Cervantes Saavedra 01.jpg|thumb|200px|right|Miguel de Cervantes, en un retrato tardío e idealizado de finales del siglo XVIII (''Retratos de Españoles Ilustres'', 1791).]]
Se supone que Miguel de Cervantes nació en [[Alcalá de Henares]].<ref>Pese a las declaraciones que él mismo juró en la ''Información de Argel'' (dicha información puede consultarse [http://archivodelafrontera.com/CLASICOS-013.htm aquí]), aún existen conjeturas sobre su verdadero lugar de nacimiento. Muchos aseguran con [[homónimo]]s su lugar de nacimiento y lo ubican (curiosamente) donde ellos nacieron. Sin embargo, eso solo sería descreer la palabra del propio autor. Existe una teoría, muy minoritaria, según la cual Cervantes habría nacido en Alcázar de San Juan, ya que se conserva una partida bautismal con ese nombre en esta localidad.</ref> El día exacto de su nacimiento es desconocido, aunque es probable que naciera el [[29 de septiembre]], fecha en que se celebra la fiesta del arcángel [[Miguel (arcángel)|San Miguel]], dada la tradición de recibir el nombre del santoral. Miguel de Cervantes fue bautizado en [[Alcalá de Henares]] ([[España]]) el [[9 de octubre]] de [[1547]], en la parroquia de Santa María la Mayor.<ref name = "la Mayor">El templo se construyó en 1553 y fue destruido cuatro siglos después, en la [[Guerra Civil Española]].</ref> En el acta del bautizo reza:
 
{{cita|Domingo, nueve días del mes de octubre, año del Señor de mill e quinientos e quarenta e siete años, fue baptizado Miguel, hijo de Rodrigo Cervantes e su mujer doña Leonor. Baptizóle el reverendo señor Bartolomé Serrano, cura de Nuestra Señora. Testigos, Baltasar Vázquez, Sacristán, e yo, que le bapticé e firme de mi nombre. Bachiller Serrano.}}
 
Su padre, de ascendencia cordobesa y de antepasados gallegos, se llamaba Rodrigo de Cervantes y era cirujano, oficio más parecido al actual practicante que a nuestra idea de médico. Según Américo Castro, Daniel Eisenberg y otros cervantistas, Cervantes tiene ascendencia conversa por ambas líneas familiares. Por el contrario, Jean Canavaggio afirma que no está probado, y lo compara con los documentos que apoyan esta ascendencia, sin lugar a dudas para [[Mateo Alemán]]. Su madre fue Leonor de Cortinas, de la cual apenas se sabe nada. Sus hermanos fueron Andrés ([[1543]]), Andrea ([[1544]]), Luisa ([[1546]]), que llegó a ser priora de un convento carmelita; Rodrigo ([[1550]]), también soldado, que le acompañó en el cautiverio argelino; Magdalena ([[1554]]) y Juan, sólo conocido porque su padre lo menciona en el testamento.
 
Hacia 1551, Rodrigo de Cervantes se trasladó con su familia a [[Valladolid]]. Por deudas, estuvo preso varios meses y sus bienes fueron embargados. En [[1556]] se dirigió a [[Córdoba (España)|Córdoba]] para recoger la herencia de Juan de Cervantes, abuelo del escritor, y huir de los acreedores.
 
No existen datos precisos sobre los primeros estudios de Miguel de Cervantes, que, sin duda, no llegaron a ser universitarios. Parece ser que pudo haber estudiado en [[Valladolid]], [[Córdoba (España)|Córdoba]] o [[Sevilla]]. También es posible que estudiara en la Compañía de Jesús, ya que en la novela ''El coloquio de los perros'' elabora una descripción de un colegio de [[compañía de Jesús|jesuitas]] que parece una alusión a su vida estudiantil.
 
En [[1566]] se establece en [[Madrid]]. Asiste al Estudio de la Villa, regentado por el catedrático de gramática [[Juan López de Hoyos]], quien en [[1569]] publicó un libro sobre la enfermedad y muerte de la reina doña [[Isabel de Valois, reina de España|Isabel de Valois]], la tercera esposa de [[Felipe II de España|Felipe II]]. López de Hoyos incluye en ese libro tres poesías de Cervantes, ''nuestro caro y amado discípulo''. Esas son sus primeras manifestaciones literarias.
En estos años Cervantes se aficionó al teatro viendo las representaciones de [[Lope de Rueda]] y, según declara en la segunda parte de ''[[Don Quijote de la Mancha|Don Quijote]]'', al parecer por boca del personaje principal, «se le iban los ojos tras la farándula».
 
=== Viaje a Italia y la batalla de Lepanto ===
[[Archivo:Battle_of_Lepanto_1571.jpg|thumb|450px|La [[batalla de Lepanto]].]]
Se ha conservado una providencia de Felipe II que data de [[1569]], donde manda prender a Miguel de Cervantes, acusado de herir en un duelo a un tal Antonio Sigura, maestro de obras. Si se tratara realmente de Cervantes, ése podría ser el motivo que le hizo pasar a [[Italia]]. Llegó a [[Roma]] en diciembre del mismo año. Allí leyó los poemas caballerescos de [[Ludovico Ariosto]] y los ''Diálogos de amor'' del judío sefardita [[León Hebreo]] (Yehuda Abrabanel), de inspiración neoplatónica, que influirán sobre su idea del amor. Cervantes se imbuye del estilo y del arte italianos, y guardará siempre un gratísimo recuerdo de aquellos estados, que aparece, por ejemplo, en ''[[El licenciado Vidriera]]'', una de sus ''[[Novelas ejemplares]]'', y se deja sentir en diversas alusiones de sus otras obras.
 
Entra al servicio de [[Giulio Acquaviva]], que será cardenal en [[1570]], y a quien, probablemente, conoció en Madrid. Le siguió por [[Palermo]], [[Milán]], [[Florencia]], [[Venecia]], [[Parma]] y [[Ferrara]]. Pronto lo dejará para ocupar la plaza de soldado en la compañía del capitán Diego de Urbina, del tercio de Miguel de Montcada. Embarcó en la galera ''Marquesa''. El [[7 de octubre]] de [[1571]] participó en la [[batalla de Lepanto]], "''la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros''", formando parte de la armada cristiana, dirigida por [[don Juan de Austria]], «''hijo del rayo de la guerra [[Carlos I de España|Carlos V]], de felice memoria''», y hermanastro del rey, y donde participaba uno de los más famosos marinos de la época, el [[Marquesado de Santa Cruz|Marqués de Santa Cruz]], que residía en La Mancha, en [[Viso del Marqués]]. En una información legal elaborada ocho años más tarde se dice:
 
{{cita|Cuando se reconosció el armada del Turco, en la dicha batalla naval, el dicho Miguel de Cervantes estaba malo y con calentura, y el dicho capitán... y otros muchos amigos suyos le dijeron que, pues estaba enfermo y con calentura, que estuviese quedo abajo en la cámara de la galera; y el dicho Miguel de Cervantes respondió que qué dirían de él, y que no hacía lo que debía, y que más quería morir peleando por Dios y por su rey, que no meterse so cubierta, y que con su salud... Y peleó como valente soldado con los dichos turcos en la dicha batalla en el lugar del esquife, como su capitán lo mandó y le dio orden, con otros soldados. Y acabada la batalla, como el señor don Juan supo y entendió cuán bien lo había hecho y peleado el dicho Miguel de Cervantes, le acrescentó y le dio cuatro ducados más de su paga... De la dicha batalla naval salió herido de dos arcabuzazos en el pecho y en una mano, de que quedó estropeado de la dicha mano.}}
 
De ahí procede el apodo de ''el manco de Lepanto''. La mano izquierda no le fue cortada, sino que se le anquilosó al perder el movimiento de la misma cuando un trozo de plomo le seccionó un nervio. Aquellas heridas no debieron ser demasiado graves, pues, tras seis meses de permanencia en un hospital de [[Mesina|Messina]], Cervantes reanudó su vida militar, en [[1572]]. Tomó parte en las expediciones navales de [[Isla Navarino|Navarino]] ([[1572]]), [[Corfú]], [[Bizerta]] y [[Túnez]] ([[1573]]). En todas ellas bajo el mando del capitán [[Manuel Ponce de León]] y en el regimiento de [[Lope de Figueroa]], que aparece en ''El alcalde de Zalamea'', de [[Pedro Calderón de la Barca]].
 
Después, recorrería las principales ciudades de [[Sicilia]], [[Cerdeña]], [[Génova]] y la [[Lombardía]]. Permaneció finalmente dos años en [[Nápoles]], hasta [[1575]].
 
Cervantes siempre se mostró muy orgulloso de haber luchado en la batalla de Lepanto, que para él fue, como escribió en el prólogo de la segunda parte de ''Don Quijote'', ''la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros.''
 
=== Cautiverio en Argel ===
Durante su regreso desde [[Nápoles]] a [[España]], a bordo de la galera ''Sol'', una flotilla turca comandada por Arnaut Mamí hizo presos a Miguel y a su hermano Rodrigo, el [[26 de septiembre]] de [[1575]]. Fueron capturados a la altura de [[Cadaqués de Rosas]] o [[Palamós]], en la actualmente llamada [[Costa Brava]], y llevados a [[Argel]]. Cervantes es adjudicado como esclavo al renegado griego [[Dali Mamí]]. El hecho de habérsele encontrado en su poder las cartas de recomendación que llevaba de don Juan de Austria y del [[Duque de Sessa]], hizo pensar a sus captores que Cervantes era una persona muy importante, y por quien podrían conseguir un buen rescate. Pidieron quinientos escudos de oro por su libertad.
 
[[Archivo:Cervantes (J. Vancell) Madrid 01.jpg|thumb|Estatua de Miguel de Cervantes en la [[Biblioteca Nacional de España]].]]
En los cinco años de aprisionamiento, Cervantes, un hombre con un fuerte espíritu y motivación, trató de escapar en cuatro ocasiones. Para evitar represalias en sus compañeros de cautiverio, se hizo responsable de todo ante sus enemigos. Prefirió la tortura a la delación. Gracias a la información oficial y al libro de fray Diego de Haedo ''Topografía e historia general de Argel ([[1612]])'', tenemos posesión de noticias importantes sobre el cautiverio. Tales notas se complementan con sus comedias ''Los tratos de Argel''; ''Los baños de Argel'' y el relato de la historia del Cautivo, que se incluye en la Primera parte del Quijote, entre los capítulos 39 y 41. Sin embargo, desde hace tiempo se sabe que la obra publicada por Haedo no era suya, algo que él mismo ya reconoce. Según Emilio Sola, su autor fue Antonio de Sosa, benedictino compañero de cautiverio de Cervantes y dialoguista de la misma obra. Daniel Eisenberg ha propuesto que la obra no es de Sosa, quien no era escritor, sino del gran escritor cautivo en Argel, con cuyos escritos la obra de Haedo muestra muy extensas semejanzas. A ser cierto, la obra de Haedo deja de ser confirmación independiente de la conducta cervantina en Argel, sino uno más de los escritos del mismo Cervantes que ensalzan su heroísmo.<ref name = "H-Net">[http://www.h-net.org/~cervantes/csa/artics96/topograf.htm Topografía].</ref>
 
El primer intento de fuga fracasó, porque el moro que tenía que conducir a Cervantes y a sus compañeros a [[Orán (Argelia)|Orán]], los abandonó en la primera jornada. Los presos tuvieron que regresar a Argel, donde fueron encadenados y vigilados más que antes. Mientras tanto, la madre de Cervantes había conseguido reunir cierta cantidad de ducados, con la esperanza de poder rescatar a sus dos hijos. En [[1577]] se concertaron los tratos, pero la cantidad no era suficiente para rescatar a los dos. Miguel prefirió que fuera puesto en libertad su hermano Rodrigo, quien regresó a España. Rodrigo llevaba un plan elaborado por su hermano para liberarlo a él y a sus catorce o quince compañeros más. Cervantes se reunió con los otros presos en una cueva oculta, en espera de una galera española que vendría a recogerlos. La galera, efectivamente, llegó e intentó acercarse por dos veces a la playa; pero, finalmente, fue apresada. Los cristianos escondidos en la cueva también fueron descubiertos, debido a la delación de un cómplice traidor, apodado ''El Dorador''. Cervantes se declaró como único responsable de organizar la evasión e inducir a sus compañeros. El bey (gobernador turco) de Argel, [[Azán Bajá]], lo encerró en su «baño» o presidio, cargado de cadenas, donde permaneció durante cinco meses.
 
El tercer intento, lo trazó Cervantes con la finalidad de llegar por tierra hasta Orán. Envió allí un moro fiel con cartas para [[Martín de Córdoba]], general de aquella plaza, explicándole el plan y pidiéndole guías. Sin embargo, el mensajero fue preso y las cartas descubiertas. En ellas se demostraba que era el propio Miguel de Cervantes quien lo había tramado todo. Fue condenado a recibir dos mil palos, sentencia que no se realizó porque muchos fueron los que intercedieron por él.
 
El último intento de escapar se produjo gracias a una importante suma de dinero que le entregó un mercader valenciano que estaba en Argel. Cervantes adquirió una fragata capaz de transportar a sesenta cautivos cristianos. Cuando todo estaba a punto de solucionarse, uno de los que debían ser liberados, el ex dominico doctor [[Juan Blanco de Paz]], reveló todo el plan a
Azán Bajá. Como recompensa el traidor recibió un escudo y una jarra de manteca.
Azán Bajá trasladó a Cervantes a una prisión más segura, en su mismo palacio. Después, decidió llevarlo a [[Constantinopla]], donde la fuga resultaría una empresa casi imposible de realizar. De nuevo, Cervantes asumió toda responsabilidad.
 
En mayo de [[1580]], llegaron a Argel los padres Trinitarios (esa orden se ocupaba en tratar de liberar cautivos, incluso se cambiaban por ellos) fray Antonio de la Bella y fray Juan Gil. Fray Antonio partió con una expedición de rescatados. Fray Juan Gil, que únicamente disponía de trescientos escudos, trató de rescatar a Cervantes, por el cual se exigían quinientos. El fraile se ocupó de recolectar entre los mercaderes cristianos la cantidad que faltaba. La reunió cuando Cervantes estaba ya en una de las galeras en que Azán Bajá zarparía rumbo a Constantinopla, atado con «dos cadenas y un grillo». Gracias a los 500 escudos tan arduamente reunidos, Cervantes es liberado el [[19 de septiembre]] de [[1580]]. El [[24 de octubre]] regresó, al fin, a España con otros cautivos también rescatados. Llegó a [[Denia]], desde donde se trasladó a [[Valencia]]. En noviembre o diciembre regresa con su familia a Madrid.
 
=== Regreso a España ===
 
[[Archivo:Cervantes Valladolid lou.jpg|thumb|right|250px|[[Estatua de Cervantes (Valladolid)|Estatua de Cervantes]] en la Plaza de la [[Universidad de Valladolid|Universidad]] de [[Valladolid]].]]
 
En mayo de [[1581]] Cervantes se trasladó a [[Portugal]], donde se hallaba entonces la corte de [[Felipe II de España|Felipe II]], con el propósito de encontrar algo con lo que rehacer su vida y pagar las deudas que había obtenido su familia para rescatarle de Argel. Le encomendaron una comisión secreta en Orán, puesto que él tenía muchos conocimientos de la cultura y costumbres del norte de África. Por ese trabajo recibió 50 escudos. Regresó a [[Lisboa]] y a finales de año volvió a Madrid. En febrero de [[1582]], solicita un puesto de trabajo vacante en las Indias; sin conseguirlo. En estos años, el escritor tiene relaciones amorosas con Ana Villafranca (o Franca) de Rojas, la mujer de Alonso Rodríguez, un tabernero. De la relación nació una hija que se llamó Isabel de Saavedra, que él reconoció.
 
El [[12 de diciembre]] de [[1584]], contrae matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios en el pueblo toledano de [[Esquivias]]. Catalina era una joven que no llegaba a los veinte años y que aportó una pequeña dote. Se supone que el matrimonio no sólo fue estéril, sino un fracaso. A los dos años de casados, Cervantes comienza sus extensos viajes por Andalucía.
 
Es muy probable que entre los años [[1581]] y [[1583]] Cervantes escribiera ''[[La Galatea]]'', su primera obra literaria en volumen y trascendencia. Se publicó en Alcalá de Henares en [[1585]]. Hasta entonces sólo había publicado algunas composiciones en libros ajenos, en romanceros y cancioneros, que reunían producciones de diversos poetas.
 
''La Galatea'' apareció dividida en seis libros, aunque sólo escribió la «primera parte». Cervantes prometió continuar la obra; sin embargo, jamás llegó a imprimirse. En el prólogo la obra es calificada como «[[égloga]]» y se insiste en la afición que Cervantes ha tenido siempre a la poesía. Se trata de una novela pastoril, género que había establecido en España la ''Diana'' de [[Jorge de Montemayor]]. Aún se pueden observar las lecturas que realizó cuando fue soldado en Italia.
El matrimonio con su esposa no resultó. Se separó de la misma a los dos años, sin haber llegado a tener hijos. Cervantes nunca habla de su esposa en sus muchos textos autobiográficos, a pesar de ser él quien estrenó en la literatura española el tema del divorcio, entonces imposible en un país católico, con el [[entremés]] ''El juez de los divorcios''. Se supone que el matrimonio fue infeliz, aunque en ese entremés sostiene que «más vale el peor concierto / que no el [[divorcio]] mejor».
 
Línea 8 ⟶ 92:
[[Archivo:Casa de Medrano (Argamasilla de Alba).JPG|thumb|Interior del caserón de los Medrano en [[Argamasilla de Alba]] donde algunas tesis sostienen que estuvo preso Cervantes.]]
 
Se establece en [[Sevilla]]. Posteriormente, trabaja como cobrador de impuestos, empleo que le acarreará numerosos problemas y disputas puesto que era el encargado de ir casa por casa recaudando impuestos, que en su mayoría iban destinados para cubrir las guerras en las que estaba inmiscuida España. Es encarcelado en [[1597]] en la Cárcel Real de Sevilla, tras la quiebra del banco donde depositabdepositaba la recaudación. Supuestamente Cervantes se había apropiado de dinero público y sería descubierto tras ser encontradas varias irregularidades en las cuentas que llevaba. En la cárcel «engendra» ''[[Don Quijote de la Mancha]]'', según el prólogo a esta obra. No se sabe si con ese término quiso decir que comenzó a escribirlo mientras estaba preso o, simplemente, que se le ocurrió la idea allí.
El otro encarcelamiento documentado de Cervantes fue muy breve, en Castro del Río ([[Córdoba (España)|Córdoba]]). No consta que haya estado nunca en la cueva de Medrano, en [[Argamasilla de Alba]].
Desde [[1604]] se instala en [[Valladolid]] (por aquel entonces —desde [[1601]]— Corte Real de [[Felipe III de España|Felipe III]]), y en [[1605]] publica la primera parte de la que será su principal obra: ''El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha''. Ello marcó el comienzo del [[realismo]] como [[estética]] literaria y creó el [[género literario]] de la [[novela]] moderna, la [[novela polifónica]], de amplísimo influjo posterior, mediante el cultivo de lo que llamó «una escritura desatada» en la que el artista podía mostrarse «épico, lírico, trágico, cómico» en el crisol genuino de la [[parodia]] de todos los géneros. La segunda parte no aparece hasta [[1615]]: ''El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha''.
Ambas obras le ganan un puesto en la historia de la [[literatura universal]] y convierten a su autor, junto con [[Dante Allighieri|Dante Alighieri]], [[William Shakespeare]], [[Michel de Montaigne]] y [[Johann Wolfgang von Goethe|Goethe]] en un autor canónico de la literatura occidental. Un año antes, aparece publicada una apócrifa continuación de [[Alonso Fernández de Avellaneda]]. Una novela escrita, al parecer, por un discípulo y amigo de [[Lope de Vega]] de origen aragonés o por un grupo de amigos de Lope.
 
[[Archivo:Casacervantes valladolid lou.JPG|thumb|200px|[[Casa de Cervantes (Valladolid)|Casa]] que ocupó el escritor en [[Valladolid]] entre los años [[1604]] y [[1606]] y que coincidiría con la publicación de la primera edición de ''El Quijote'', en 1605. Actualmente es un museo.]]
 
Entre las dos partes de ''[[Don Quijote de la Mancha|Don Quijote]]'', aparecen en [[1613]] las ''[[Novelas ejemplares]]''. Son un conjunto de doce narraciones breves, compuestas algunas de ellas muchos años antes. Su fuente es propia y original. En ellas explora distintas fórmulas narrativas como la [[sátira]] lucianesca (''El coloquio de los perros''), la [[novela picaresca]] (''Rinconete y Cortadillo''), la [[miscelánea]] (''El licenciado vidriera''), la [[novela bizantina]] (''La española inglesa'', ''El amante liberal'') o, incluso, la [[novela policíaca]] (''La fuerza de la sangre''). De algunas de ellas, como por ejemplo ''El celoso extremeño'', se conserva una segunda redacción testimoniada por el manuscrito llamado de Porras de la Cámara, descubierto en el siglo XIX. Sólo esta colección de novelas habría podido en sí misma haberle creado un puesto muy destacado en la historia de la literatura castellana.
 
La crítica literaria fue una constante en su obra. Aparece en la ''Galatea'', en ''Don Quijote'' y a ella le consagró el ''[[Viaje del Parnaso]]'' ([[1614]]), extenso poema en tercetos encadenados. En [[1615]], publica ''[[Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados]]'', pero su drama más popular hoy, ''[[La Numancia]]'', además de ''[[El trato de Argel]]'', quedó inédito hasta el [[siglo XVIII]].
 
Un año después de su muerte, aparece la novela ''[[Los trabajos de Persiles y Sigismunda]]'', cuya dedicatoria a [[Pedro Fernández de Castro y Andrade]], VII [[Condado de Lemos|Conde de Lemos]], su mecenas durante años, y a quien están también dedicadas la segunda parte del ''Quijote'' y las ''Novelas ejemplares'', y que firmó apenas dos días antes de morir, resulta una de las páginas más conmovedoras de la literatura española:
 
[[Archivo:Monasterio de San Ildefonso y San Juan de la Mata - Cervantes.jpg|thumb|left|250px|Placa esculpida dedicada a Miguel de Cervantes donde fue enterrado. Se encuentra en la fachada a la calle Lope de Vega del Monasterio de San Ildefonso y San Juan de la Mata, en Madrid.]]
 
{{cita|Señor; aquellas coplas antiguas que fueron en su tiempo celebradas, que comienzan: «Puesto ya el pie en el estribo», quisiera yo no vinieran tan a pelo en esta mi epístola, porque casi con las mismas palabras las puedo comenzar diciendo:
:''Puesto ya el pie en el estribo,''
:''con las ansias de la muerte,''
:''gran señor, ésta te escribo.''
Ayer me dieron la extremaunción, y hoy escribo ésta. El tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan, y, con todo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir y quisiera yo ponerle coto hasta besar los pies de V. E., que podría ser fuese tanto el contento de ver a V. E. bueno en España, que me volviese a dar la vida. Pero, si está decretado que la haya de perder, cúmplase la voluntad de los cielos y, por lo menos, sepa V. E. este mi deseo y sepa que tuvo en mí un tan aficionado criado de servirle, que quiso pasar aún más allá de la muerte mostrando su intención. Con todo esto, como en profecía, me alegro de la llegada de V. E.; regocíjome de verle señalar con el dedo y realégrome de que salieron verdaderas mis esperanzas dilatadas en la fama de las bondades de V. E. Todavía me quedan en el alma ciertas reliquias y asomos de las'' Semanas del Jardín ''y del famoso'' Bernardo. ''Si a dicha, por buena ventura mía (que ya no sería sino milagro), me diere el cielo vida, las verá, y, con ellas, el fin de la'' Galatea, ''de quien sé está aficionado V. E., y con estas obras continuado mi deseo; guarde Dios a V. E. como puede, Miguel de Cervantes.}}