Diferencia entre revisiones de «Corán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.147.146.77 a la última edición de Copydays
Línea 6:
Durante la vida del profeta Mahoma, las "revelaciones" eran transmitidas oralmente o escritas en hojas de palmeras, trozos de cuero o huesos, etc. A la muerte del profeta, en [[632]], sus seguidores comenzaron a reunir estas "revelaciones", que durante el Califato de [[Utman ibn Affan]] (عثمان بن عفان) tomaron la forma que hoy conocemos, 114 capítulos (''[[azora]]s'', سورة), cada uno dividido en versículos (''[[aleya]]s'', آيات).
 
buaEl Corán toma muchos personajes que royoaparecen en delos mierdalibroslibros sagrados del [[judaísmo]] y el [[cristianismo]] ([[Torá]] y [[Biblia]]) y en la literatura devota (por ejemplo, los libros [[Apócrifo|apócrifos]]), con muchas diferencias en detalle. Personajes de la mitología hebrea y cristiana muy conocidos como [[Adán]], [[Noé]], [[Abraham]], [[Moisés]], [[Jesús de Nazaret]] y [[Juan Bautista]] aparecen mencionados como profetas islámicos.
 
Los musulmanes dicen del Corán que es la palabra "eterna e increada" de Alá; por ello su transmisión debería realizarse sin el menor cambio en la lengua originaria, el árabe clásico, lengua en consecuencia considerada sagrada a todos los efectos. El Corán ha sido traducido a muchos idiomas, principalmente pensando en aquellos creyentes cuyas lenguas no son árabes. Aun así en la liturgia se utiliza exclusivamente el árabe, ya que la traducción únicamente tiene valor didáctico, como glosa o instrumento para ayudar a entender el texto original. De hecho, una traducción del Corán ni siquiera se considera que sea un Corán. [http://www.islamsiglo21.com/index.php?option=com_content&view=article&id=63%3Aprimera-parte-sura-1&catid=1%3Aultimaspublicaciones&Itemid=64&lang=es Sagrado Corán Explicado en Español]