Diferencia entre revisiones de «Juan José Flores»

Contenido eliminado Contenido añadido
DeSanJose (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30115219 de 186.42.27.201 (disc.)
Línea 62:
 
Los soldados ecuatorianos triunfaron en algunos combates, pero la falta de abastecimientos los hizo doblegar, a más de esto hubo traición tanto de oficiales como de tropa del batallón Quito, lo que determinó que la ciudad de Pasto cayera en poder de los soldados de Nueva Granada. Ante esta situación Flores celebró un Tratado de paz y límites con Nueva Granada en la ciudad de Pasto el 8 de Diciembre de 1832, fijándose el rio Carchi como límite fronterizo entre ambos Estados dejando pendiente la decisión sobre los puertos de la Tola y Tumaco, en la provincia de Buenaventura. El Tratado de Pasto tan solo dio límites a una parte de la frontera, no así al resto del territorio del Ecuador que vino a demarcarse posteriormente con Colombia.
 
== Presidencia ==
Ya en el gobierno, Flores descuidó la consolidación de la nación, pero aseguró una suerte de pacto de no agresión entre grupos terratenientes de la sierra de Ecuador y grupos agroexportadores de la costa. El final de su mandato de 15 años interrumpidos se dio como efecto de [[Revolución Marcista|revolucionarios guayaquileños]] que presionaron por su salida y la de todo el estado mayor extranjero. Durante su gobierno fueron anexadas a Ecuador las [[Islas Galápagos]] cuando se tomó posesión de estas alrededor del año [[1832]], por esto tiempo después una de las islas fue bautizada en su honor como '''[[Isla Floreana (Galápagos)|Isla Floreana]]'''.
 
== Exilio ==