Diferencia entre revisiones de «Hégira»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.39.54.40 a la última edición de Tostadora
Línea 1:
'''Hégira''' (en [[Lengua árabe|árabe]] ''hiyra'' هِجْرَة), indica el traslado de [[Mahoma]]. Es la [[emigración]] de los musulmanes de [[La Meca]] a [[Medina]], ocurrida en el año [[622]] de la [[era cristiana]]. Dicho evento marca en el mundo [[islam|islámico]] el año primero. Los musulmanes toman desde el año 622 d. C. el primer día del [[año lunar]] en el que se produjo ([[16 de julio]] de [[622]]) como referencia para su calendario. El término, por extensión, se aplica a cualquier fuga o emigración semejante. En el año 639 d. C., el califa [[Umar ibn al-Jattab|Umar]] señaló el año de la Hégira como el primero de la era musulmana. En consecuencia, el 622 d. C. se convirtió en el 1 ah (''anno hegirae'', ‘año de la Hégira’) en el calendario musulmán.
 
La palabracacapalabra ''hiyra'' significa literalmente «migración», y no «huida», como por error se traduce a veces.
 
Dado que el [[calendario musulmán]] cuenta por años [[Luna|lunares]] de 354 [[día]]s, 8[[hora|h]], 48[[minuto (tiempo)|m]] y 38 [[segundo (unidad de tiempo)|s]], 33 años suyos equivalen a 32 [[año]]s solares y 4 días, 18h y 48m. Sin embargo, intercala también 11 años de 355 días en cada ciclo de 30 años.