Diferencia entre revisiones de «Comunidad de villa y tierra de Béjar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.153.209.58 a la última edición de 83.41.212.34
Línea 19:
 
"..et Tagio ad iusum usquequo cadit Alagon in Tagio, et Alagon arriba usquequo cadit gata in Alagon, et Gata arriba usque ad sumum de illa serra, et per sumitatem serre usque ad portum Monioz"<ref>Aproximación a la Historia Medieval de bejar, Juan Carlos Aguilar Gómez y maría del Carmen Martín Martín ISBN:84-7797-036-X</ref>
 
=== Nace Béjar en un campo de batalla ===
 
Estamos en los primeros lustros del siglo XIII.Desde Avila , que es Castilla, se dirigen hacia las ruinas, e dirigen hacia las ruinas árabes de Béjar, y por ende a toda la zona de su entorno, caravanas de gentes muy diversas, atraídas por el rey para poblar esta tierra :"Qual quier que uenir quisiere poblar a Beiar, de creenÇia cualquier que sea cristiano, moro o iudio..(FB14).El rey les ha prometido libertad, libertad de comercio, libertad de deuda o de fianza, libertad de mirindazgo, de condena o de enemistad anterior declarada.El fuero real los ampara y quedan gentes francas, libres, sólo por asentarse en la tierra de Béjar.
 
Demmento en las caravanas vienen multitud de pedreros que han de arrancarle sus peñascos al paisaje para alargar en un doscientos por cien la muralla árabe preexistente.
 
A nuestro olvidado Alfonso VIII, el rey más prolongado de la Historia de España (1158-1214), Béjar le debe no sólo este impulso generador de poblarla, sino también una más amplia murralla, una más alta atalaya en la torre de San Juan.La razón de ser de estos poblados y repoblados de Alfonso VIII era la guerra, así que Béjar nacía a la Historia en razón de las batallas de Castilla.
 
 
Dos factores contribuyeron a la plusvalía militar de esta Villa:su posición adelantada en una doble frontera y su orografía.Béjar surge a un palmo de la Calzada de la Plata, que nos separa de los leoneses.El escudo de la Villa y Tierra, es decir Béjar más los 35 pueblos de su alfoz, está compuesto por un castillo con un león, erguida la cabeza, ehado a la puerta, más las cinco abejas sobrevolando las almenas, más el timbre ducal.Aquella Béjar nace en un momento histórico en el que los dos reinos se debaten en guerra furiosa; no pueden transcribirse las infamias con que los cronistas leoneses se refieren al rey castellano, tal es al inquina que respiran.Béjar estaba más cerca de Avila, de Toledo y de Cuenca que la actual capital de provincia; un nombre, la puerta de Avila es un recordatorio de ello.
 
Además, en la lucha contra el moro, Béjar era la primera plaza fuerte de Transierra.Béjar es llave de oro para los pasos de Castilla."<ref>Historia de Béjar (1209-1868) José Luis Majada Neila ISBN:84-930194-0-2</ref>
 
== division administrativa ==
Línea 154 ⟶ 141:
 
El Fuero de Béjar procede, en sus orígenes más remotos del reinado de Alfonso VIII, fue redactado en romance y se utilizó un fuero tipo en su confección, posiblemente, el de Cuenca.
 
El bejarano que queda al descubierto a través de este código es el hombre propio de la época: bárbaro, algo primario o primitivo, todavía bastante brutal.Su talla mental es baja por ser más bien alto el nivel de irracionalidad: violento hasta la crueldad, supersticioso hasta la magia, sexista hasta una clamorosa discriminaciín de la mujer, conflicitivo y peleón.Gente de armas, povo, sudor y hierro, como el Cid, la guerra era su vida, una vida, tanto personal como comunal, que no tenía linea divisoria entre lo civil y lo castrense.Al penalizarlas, el fuero pone en evidencia tantas y algunas tan graves lesiones físicas de unos bejaranos contra otros, que, de no estar escritas en castellano antiguo,, su sóla lectura causaría espanto a la sensibilidad moderna.Que las relaciones de aquellos bejaranos se veían continuamente rotas con violencia física, lo demuestra la frecuencia con que llegaban las lesiones corporales entre convecinos, agresiones que el Fuero castiga, con sopesada equidad, por medio de multas graduales.
 
El desconocimiento de las causas naturales y sus procesos llevara el fenómeno mental y psicologico de la alienación hasta límites insospechados.No menos que la alienación política era la alienación espiritual.
 
=== La ciudad y su tierra ===