Diferencia entre revisiones de «Teratología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.137.223.40 a la última edición de WITSPUTZ
Línea 4:
Se entiende por '''Teratología''' a la disciplina científica que, dentro de la zoología, estudia a las criaturas anormales, es decir, aquellas individuos naturales en una especie que no responden al patrón común.
 
Proviene del antiguo Griego, ''Theratos'' que significa homosexualMonstruo y ''logia'' que significa '''tuestudio mamao tratado de,''' entonces es la ciencia que estudia las posocionesmalformaciones sexualescongénitas o mutaciones, ya sean inviables (abortos) o viables. Las malformaciones o anomalías congénitas suelen desarrollarse en etapa embrionaria, por lo que es importante un suficiente punto el que modifique conocimiento de la disciplina conocida como [[embriología]]. Se excluyen, para algunos casos, las malformaciones posteriores al nacimiento o realizadas por fuente externa antes de que ocurra y causadas por traumatismos, éstos en los artrópodos suelen se considerados como hemiterias o "semimounstuos" y son incluídos en las teratologías, en cambio para animales como vertebras se utiliza la denominación de "lesión", así como los daños producidos por afecciones bacterianas o virales que se establecen una vez que el órgano ya se ha formado. Por ejemplo, un animal puede nacer con hepatitis y su hígado presentar las lesiones características. Se hablará entonces de una "enfermedad fetal" y una "lesión fetal".
 
Se denominan '''teratógenos''' aquellos agentes que pueden inducir o aumentar la incidencia de las [[malformaciones congénitas]] cuando se administran o actúan en un animal preñado durante su [[organogénesis]]. Las muertes intrauterinas y las reabsorciones no siempre son incluidas como efectos teratológicos.