Diferencia entre revisiones de «Fuerza centrífuga»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 131.178.59.202 a la última edición de Javierito92
Línea 18:
Existe confusión sobre el término ''fuerza centrífuga'' a causa de estas dos definiciones diferentes. Según una de ellas, la fuerza centrífuga actúa sobre el objeto y es una fuerza ficticia, que sólo existe en sistemas de referencia giratorios. La otra fuerza que también se ha denominado fuerza centrífuga es la verdadera fuerza de reacción ejercida ''por'' el objeto.
 
Por esta razón, los profesores de ciencia en los últimos años tienden a restar importancia a la fuerza centrífuga cuando enseñan el movimiento circular, y en su lugar dan preferencia a la fuerza centrípeta, dado que es la fuerza responsable de mantener el movimiento circular y la aceleración centrípeta. Generalmente se recomienda hablar de física de rotación usando sólo [[Sistema inercial|sistemas de referencia inerciales]], evitando así la necesidad de pensar en aceleraciones centrífugas. La fuerza centrífuga no existe, es kakita y punto =){{cita requerida}}
<!-- (En el artículo, "análisis del movimiento circular" enlaces externos, se aclararía definitivamente esta confusión. Se trata de un nuevo punto de vista en que las denominadas fuerzas centrípeta y centrífuga, en relación al movimiento circular uniforme, se consideran reales y equivalentes, de acción y reacción, además equivalen a fuerzas estáticas pues están relacionadas con un cuerpo central o eje inmóvil. La causa de la confusión, que hace interpretar el movimiento como acelerado, estaría en una equivocación al definir la dirección de las fuerzas desde un punto de vista externo o inercial, estas no serían centrífuga y centrípeta, estas direcciones son propias del sistema. Desde este diferente punto de vista la orientación correcta de las fuerzas es alternadamente hacia las cuatro direcciones del plano en el transcurso del ciclo, anulándose todas las aceleraciones instantáneas al completar cada vuelta, la de adelante con la de atrás y la izquierda con la derecha. En consecuencia en esta situación no existiría "aceleración resultante en el sistema", la aceleración sería la ficticia, no la fuerza centrífuga como se considera actualmente. En esta nueva interpretación el objeto sí posee "una determinada cantidad de movimiento hacia el centro" pero no es acelerado, siendo esta la causa de que se mantenga estable con el paso del tiempo.) -->