Diferencia entre revisiones de «Gobierno de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.28.173.68 a la última edición de Roberto Fiadone
Línea 29:
Un [[Congreso de la República de Colombia|Congreso]] [[Bicameralidad|bicameral]] formado por el [[Senado de Colombia|Senado]] (cien miembros elegidos por circunscripción nacional para un período de 4 años y un número adicional de 2 senadores elegidos en circunscripción nacional por comunidades indígenas) y la [[Cámara de Representantes de Colombia|Cámara de Representantes]], conformada por ciento sesenta y seis miembros elegidos por 4 años, de los cuales ciento sesenta y uno representan a las circunscripciones territoriales (departamentos y el Distrito Capital) a razón de 2 por cada circunscripción y uno más por cada 250.000 habitantes o fracción mayor de 125.000; los cinco restantes representan a las comunidades afrocolombianas (dos), los indígenas (uno), los colombianos residentes en el exterior (uno) y las minorías políticas (uno).
 
=== Sistema judicial ===f
{{AP|Poder Judicial de Colombia}}
El poder judicial de Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 es conformado por la [[Corte Suprema de Justicia de Colombia|Corte Suprema de Justicia]], la [[Corte Constitucional de Colombia|Corte Constitucional]], el [[Consejo de Estado de Colombia|Consejo de Estado]], el [[Consejo Superior de la Judicatura de Colombia|Consejo Superior de la Judicatura]], así como los tribunales y juzgados. La [[Fiscalía General de la Nación de Colombia|Fiscalía General de la Nación]], que a pesar de ejercer como ente acusador, es también considerada parte del poder judicial.