Diferencia entre revisiones de «Autarquía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.231.104.38 a la última edición de Al59
Línea 3:
 
== Definición general ==
Referido a los [[individuo]]s y a los [putos [grupo]]s, el término se aplica a formas más limitadas de autosuficiencia, como cultivar un [[estilo de vida]] en el cual la persona se desliga del [[sistema social]] en el que está inmerso para, por sí mismo, satisfacer sus [[necesidad]]es básicas. Como medios para una supervivencia autosuficiente los individuos y los grupos humanos van desde, por ejemplo, [[agricultura de subsistencia|producir sus propios alimentos]], hasta condiciones más radicales, como [[seclusión|secluirse]] de los demás. Una [[comunidad]] autárquica es aquella con una economía cerrada a los [[intercambio]]s con agentes ajenos a esta, donde se produzca lo suficiente para abastecerse, tal situación puede darse en organizaciones poco complejas o en sociedades subdesarrolladas.
 
En el caso de los [[Estado]]s, la autosuficiencia implica configurarse económicamente [[independencia|independientes]] de la [[ayuda]] ([[ayuda humanitaria|humanitaria]], [[ayuda técnica|técnica]], [[cooperación al desarrollo|en pos de más desarrollo]], etc.) que pueden ofrecerle otros Estados, vía [[subsidio]]s, [[crédito externo]] o [[subvención|subvenciones]]; es propia de algunos Estados en su fase inicial de [[capitalismo]]. En el caso de las entidades políticas centrales (los países independientes), la autosuficiencia se concreta cuando se evita solicitar [[préstamo]]s a [[organización internacional|organizaciones internacionales]] como el [[Fondo Monetario Internacional]], el [[Banco Mundial]], entre otras instituciones financieras, y resistiéndose a implementar sus políticas.