Diferencia entre revisiones de «Procrastinación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30126273 de 80.59.127.37 (disc.)
Línea 1:
La '''procrastinación''' (del [[latín]]: ''pro'', adelante, y ''crastinus'', referente al futuro) es la acción (o hábito) de postergar actividades o situaciones que uno debe atender, por otras situaciones más irrelevantes y agradables (tocarse los webos).
 
La procrastinación es un trastorno del comportamiento que tiene su raíz en la asociación de la acción a realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad ([[estrés]]). Éste puede ser psicológico (en la forma de [[ansiedad]] o [[frustración]]), físico (como el sentido durante actos que requieren trabajo fuerte o ejercicio vigoroso), o intelectual. El término se aplica comúnmente al sentido de ansiedad generado ante una tarea pendiente de concluir. El acto que se procrastina puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, es decir, estresante, por lo cual se autojustifica posponerlo a un futuro ''sine-die'' idealizado, en que lo importante es supeditado a lo urgente. La procrastinación también puede ser un [[síntoma]] de algún ''desorden psicológico'', como [[depresión]] o [[trastorno por déficit de atención con hiperactividad|TDAH]] (trastorno por déficit de atención con hiperactividad).