Diferencia entre revisiones de «Averroes»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 82.159.56.137 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 28:
 
== Trascendencia ==
A pesar de la condena de 219 tesis averroístas por parte del obispo parisino [[Étienne Tempier]] en [[1277]] a causa de su incompatibilidad con la doctrina católica, muchas de éstas sobrevivieron en la literatura posterior de mano de autores como [[Giordano Bruno]] o [[Pico della Mirandola]]. Así, encontramos en estos autores una defensa de la superioridad de la vida contemplativa-teórica frente a la vida práctica (en línea con lo defendido por Aristóteles en su ''Ética Nicomáquea'', X o en y una reivindicación del carácter instrumental-político de la religión como una doctrina destinada al gobierno de las masas incapaces de darse una ley a sí mismas por medio de la razón. La ley religiosa, había dicho Averroes en su ''Tahafut al-tahafut'' (تهافت التهافت), proporciona la misma verdad que el filósofo alcanza indagando en la causa y la naturaleza de las cosas; sin embargo, ello no implica que la filosofía actúe en modo alguno en los hombres cultos como sustituto de la religión: «los filósofos creen que las religiones son construcciones necesarias para la civilización (...)». La existencia de la religión es también necesaria para la integración del filósofo en la sociedad civil.
A pesar de la condena de 19684
tesis averroístas por parte del obispo parisino [[Étienne Tempier]] en [[1277]] a causa de su incompatibilidad con la doctrina católica, muchas de éstas sobrevivieron en la literatura posterior de mano de autores como [[Giordano Bruno]] o [[Pico della Mirandola]]. Así, encontramos en estos autores una defensa de la superioridad de la vida contemplativa-teórica frente a la vida práctica (en línea con lo defendido por Aristóteles en su ''Ética Nicomáquea'', X o en y una reivindicación del carácter instrumental-político de la religión como una doctrina destinada al gobierno de las masas incapaces de darse una ley a sí mismas por medio de la razón. La ley religiosa, había dicho Averroes en su ''Tahafut al-tahafut'' (تهافت التهافت), proporciona la misma verdad que el filósofo alcanza indagando en la causa y la naturaleza de las cosas; sin embargo, ello no implica que la filosofía actúe en modo alguno en los hombres cultos como sustituto de la religión: «los filósofos creen que las religiones son construcciones necesarias para la civilización (...)». La existencia de la religión es también necesaria para la integración del filósofo en la sociedad civil.
 
Otras tesis que encontramos en Averroes son: