Diferencia entre revisiones de «Rima»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.145.27.104 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
'''Rima''' (del latín ''rhythmus'' y éste del griego ''rythmós'') es la repetición de una secuencia de [[fonema]]s o sonidos al final del [[verso]] a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta.
 
Si la repetición es de todos los [[fonemaoioijsfonemas]] a partir de dicho límite, se denomina [[rima consonante]]; por ejemplo, en «Todo necio / confunde valor y precio» ([[Antonio Machado]]), la rima es consonante en -''ecio'', porque desde la última vocal acentuada todos los fonemas coinciden.
 
Si la repetición es sólo de las vocales a partir de dicho límite, entonces se habla de [[rima asonante]], como por ejemplo en «Más vale pájaro en mano / que ciento volando». A efectos de la rima asonante, la u postónica se considera equivalente a la o, y la i equivalente a la e: así «Venus» rima con «cielo» y «símil» con «quince». En las palabras esdrújulas, sólo se toman en cuenta la vocal tónica y la de la sílaba final: por tanto, «súbito» rima con «turco» en ú-o.