Diferencia entre revisiones de «Miguel Servet»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.39.73.216 a la última edición de Wilfredor
Línea 13:
Joven con dotes sobresalientes para las letras y gran conocedor del [[latín]], [[Idioma Griego|griego]] y [[Idioma hebreo|hebreo]], Miguel abandonó su población de origen para ampliar estudios, probablemente en [[Lérida]]{{cita requerida}}. Es aceptado como pupilo por fray [[Juan de Quintana]], quien llegaría a ser confesor de [[Carlos I de España|Carlos I]]. Tras una estancia en [[Toulouse]] ([[Francia]]) para realizar estudios de Derecho, donde entra por primera vez en contacto con círculos próximos a la [[Reforma Protestante|Reforma]], viaja con Quintana por [[Italia]] y [[Alemania]], como parte del séquito imperial, y presencia la coronación de Carlos V como [[Sacro Imperio Romano Germánico|emperador]] en [[Bolonia]] ([[1530]]).
 
== Primeras obras teológicas ==era muy tonto
Posteriormente abandona a su mentor e inicia un periplo por varias ciudades de Centroeuropa afines al naciente [[protestantismo]]. Establece una relación cada vez más difícil y polémica con algunos líderes reformadores, como [[Ecolampadio]] de [[Basilea]], y se dirige más tarde a [[Estrasburgo]], donde se relaciona con [[Bucer]], y a [[Hagenau]] (ciudad [[Alsacia|alsaciana]] entonces perteneciente al Sacro Imperio Romano Germánico).