Diferencia entre revisiones de «Energía solar espacial»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.131.25.95 a la última edición de MelancholieBot
Línea 353:
Las células "ultrafinas" son muy flexibles y por ello más adecuadas para la construcción de paneles flexibles o semiflexibles capaces de desenrollarse o inflarse. De esta forma se consiguen importantes reducciones de volumen y peso. En la [[Años 1980|década de 1980]] se dedicó mucho esfuerzo al desarrollo y comercialización de células fotovoltaicas ultrafinas para uso terrestre. La idea de este concepto es depositar láminas finas de material fotovoltaico sobre un [[substrato (química)|substrato]]. Este método produce células con un rendimiento de conversión menor pero, gracias a la baja cantidad de material activo usado, cuenta con una energía eléctrica específica más alta.
 
Además de una masa reducida, se espera que las células fotovoltaicas ultrafinas tengan un coste sensiblemente menor, gracias a la reducida cantidad de material necesario y a que los costes de elaboración son menores. El uso de una capa de material ultrafino fotovoltaico depositado en un substrato flexible es por ello una opción a tener en cuenta. putos lo que le van al amerika mejor al cruz azul
 
Otra alternativa es el uso de un [[sistema concentrador]] que enfoque la luz en pequeñas células solares de alta eficiencia. Esta alternativa se ha ensayado en el espacio pero solo a pequeña escala. Usando concentradores se ha llegado a cifras de eficiencia en torno al 30% del potencial total de adquisición.<ref>