Diferencia entre revisiones de «Amplificador Clase D»

Contenido eliminado Contenido añadido
Filipo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 196.28.52.1 a la última edición de Thijs!bot usando monobook-suite
Línea 10:
== Modulación de las señales ==
 
Las etapas de salida como las utilizadas en un [[generador de pulsos]] son ejemplos de amplificadores Clase D. Sin embargo, el término aplica en general a dispositivos diseñados para reproducir señales con un ancho de banda mucho menor a la frecuencia de conmutación. Estos amplificadores usan [[PWM]], [[Modulación PDM|modulación por densidad de pulsos]], u otras formas más avanzadas de modulación tales como [[modulación Sigma-Delta]].
Las etapas de salida como las utilizadma-Delta]].
 
La señal de entrada es convertida a una secuencia de pulsos cuyo valor promedio es directamente proporcional a la amplitud de la señal en ese momento. La frecuencia de los pulsos es típicamente diez o más veces la frecuencia más alta en la señal de entrada. La salida final conmutada consiste en un tren de pulsos cuya anchura es una función de la amplitud y la frecuencia de la señal que está siendo amplificada, y por tanto, estos amplificadores también se denominan '''amplificadores PWM'''. La salida contiene, además de la señal amplificada, componentes espectrales no deseades (como la frecuencia del pulso y sus [[armónico]]) que deben ser removidas por un [[filtro electrónico|filtro electrónico pasivo]]. El filtro frecuentemente se construye con componentes sin pérdidas (teóricamente) como [[inductor]]es y [[capacitor]]es para mantener la eficiencia.