Diferencia entre revisiones de «Cuatro venezolano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.142.154.27 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 31:
 
El cuatro tradicional posee variantes basadas fundamentalmente en le número de cuerdas y afinación.
 
===Cuatro y medio===
 
Es un cuatro con una cuerda complementaria que se sujeta por una clavija en la parte inferior del mango. Al no poseer pisada produce una entonación fija y comple el papel de resonador. Actualmente está en desuso.
 
===Cinco===
 
Se caracteriza por ser un poco más grande que le cuatro, y recibe su nombre debido al número de órdenes o afinaciones. La técnica de ejecución es igual a la del cuatro. Se utiliza en los estados andinos de Venezuela (Mérida, Táchira y Trujillo) y en Lara, Carabobo y Falcón.
 
===Cinco y medio===
 
De la misma manera que el cuatro y medio, agrega al cinco una cuerda denominada ''tiple'', la cual aporta una resonancia permanente.
 
===Seis===
 
Es ligeramente mayor que el cinco, con seis cuerdas pero cinco órdenes. Es conocido en la región centrooccidental, especialmente en los estados Lara y Falcón. Se emparenta con la [[jarana]] mexicana en su diseño y afinación.
 
===Octavo===
 
Presenta ocho cuerdas dispuestas en cuatro órdenes dobles. Es prácticamente una [[guitarra renencentista]] en desuso y que en los últimos tiempos ha recibido vida de manos del luthier caroreño Antonio Navarro.
 
=== Cuatro monterola ===
 
Cuatro de caja pequeña con cinco cuerdas, se emplea en el estado Lara para animar el [[tamunangue]].
 
 
== Origen ==