Diferencia entre revisiones de «Anexo:Sesgos cognitivos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 94.217.30.157 a la última edición de Joniale
Línea 61:
Por otro lado, otros autores indican que un exceso de libertad de elección provoca un estres en el individuo debido a la diferencia entre las espectativas de resultados que el individuo deposita en las ventajas de la libre elección y los resultados obtenidos. Objetivamente, los resultados de la libre elección son mejores y más afinados que sin la elección, sin embargo esto es obviado. Esto es así, debido a que la libre elección crea, cuando los resultados son recordados, un sentimiento de culpa autoinflingida por la tendencia de poner unas mayores expectativas cuando existe libre elección. Sin libertad de elección el individuo se libera de culparse y de la responsabilidad incluso cuando los resultados fueron menores a los esperados. No está demostrado que la desilusión debida al sesgo en las expectativas provoque consciencias evolutivamente más sumisas al grupo o que el proceso sea realmente al contrario. Sin embargo, estos dos factores, sesgo en las expectativas y selección de pertenencia al grupo, explican por qué independientemente del lugar en el que nos encontremos todas las comunidades poseen figuras líder y es porque la evolución ha propiciado una consciencia que alimenta y gratifica positivamente la sumisión a este.
 
*[[Efecto de sobrejustificación]] o [[w:en:Overjustification effect|Overjustification effect]] en inglés, ocurre cuando un [[Motivación|incentivo externo]] como el dinero o los premios reduce la [[Motivación|motivación intrínseca]] a la hora de realizar una tarea. De acuerdo con la teoría de la propia percepción, los individuos prestan mayor atención al incentivo y menor atención a la satisfacción y diversión que se recibe de realizar una actividad. El efecto final es un cambio o desplazamiento de la motivación a [[Motivación|factores extrínsecos]] socavando los preexistentes movidadores intrínsecos. Este fenómeno se puede dar en la educación de cualquier disciplina. Este efecto provoca controversia porque pone a prueba los hayazgos previos sobre teorías de refuerzo y también la aceptada forma de incentivo en las aulas. Algunos autores incluso argumentan que la [[religión]] cuando decide premiar y penalizar los buenos y malos comportamientos socava de esta manera las verdaderas motivaciones intrínsecas de las personas. Véase el experimento clásico sobre el efecto de sobrejustificación a cargo de David Greene, Betty Sternberg y Mark Lepper.
 
== Sesgo en la probabilidad y creencias ==