Diferencia entre revisiones de «Unificación italiana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.135.13.187 a la última edición de Pedro Felipe
Línea 81:
 
El líder del movimiento revolucionario en [[Piamonte-Cerdeña]] era [[Santorre di Santarosa]], que deseó expulsar a los austríacos y unificar Italia bajo la [[casa de Saboya]]. La rebelión de Piamonte comenzó en [[Alessandria]], donde las tropas adoptaron la [[bandera de Italia|bandera tricolor]] (verde, blanco y rojo) de la [[República Cisalpina]]. El regente del rey, actuando mientras que el rey estaba ausente, aprobó una nueva constitución para apaciguar a los revolucionarios, pero cuando el rey regresó rechazó la constitución y pidió auxilio a la Santa Alianza. Ésta dio a Austria permiso para intervenir en Italia y derrotar a las tropas de Santarosa.
 
=== [[Revolución de 1830|Revoluciones de 1830]] ===
 
Alrededor de 1830, rebrotó el sentimiento revolucionario a favor de la unificación italiana; una serie de rebeliones puso la base para la creación de una nación en la península italiana.
 
El duque de Módena, Francisco IV, que era muy ambicioso, quería convertirse en rey de la Alta Italia aumentando su territorio. En 1826, dejó claro que no se opondría a aquellos que derribaran la oposición de la unificación. Animados por la declaración, los revolucionarios en la región comenzaron a organizarse.
 
En 1830, durante la [[Revolución de 1830|revolución de julio]], los revolucionarios franceses forzaron al [[Luis XVIII|rey]] a abdicar y colocaron en el trono a [[Luis Felipe de Orleáns]]. Éste prometió a algunos revolucionarios como [[Ciro Menotti]] que Francia ayudaría a los revolucionarios italianos si Austria interviniera militarmente. Pero, temiendo perder su trono, Luis Felipe decide no intervenir en la sublevación prevista de Menotti. Esta no llegó a ocurrir porque en 1831 la [[policía papal]] descubrió los planes de Menotti y este fue arrestado junto con otros conspiradores.
 
Al mismo tiempo, surgieron otras insurrecciones en las legaciones papales de [[Bolonia]], [[Forli]], [[Rávena]], [[Imola]], [[Ferrara]], [[Pésaro]] y [[Urbino]]. Los revolucionarios adoptaron la bandera ''tricolore'' y establecieron un gobierno provisional que proclamaba la creación de una nación italiana unificada.
 
Las rebeliones en Módena y las legaciones papales inspiraron una actividad similar en el [[ducado de Parma]], donde también fue adoptada la ''tricolore''. Después de esto, la duquesa [[María Luisa de Parma|María Luisa]] salió de la ciudad.
 
Las provincias insurrectas planearon unirse para crear las provincias italianas unidas, cuando el Papa [[Gregorio XVI]] pidió ayuda austríaca contra los rebeldes. [[Klemens von Metternich|Metternich]] advirtió a Luis Felipe que Austria no tenía ninguna intención de dejar Italia y que la intervención francesa no sería tolerada. Luis Felipe retuvo cualquier ayuda militar e incluso arrestó a patriotas italianos que vivían en Francia.
 
En la primavera de 1831, el ejército del austríaco cruzó toda la [[península italiana]], machacando lentamente los movimientos revolucionarios de cada territorio y arrestando a sus líderes, incluyendo Menotti.
 
==== Mazzini ====
{{AP|Giuseppe Mazzini}}
 
[[Archivo:Giuseppemazzini.jpg|250px|thumb|right| Giuseppe Mazzini]]
Giuseppe Mazzini, en 1831 fue a [[Marsella]], donde organizó una nueva sociedad política llamada ''La Giovine Italia'' ("La Joven Italia"). Su lema era ''Dios y el Pueblo'', y su principio básico era la unión de los diversos Estados y reinos de la península en una única república como único medio para lograr la libertad italiana. También fundó diversas organizaciones con el fin de unificar o liberar otras naciones: "Joven Alemania", "Joven Polonia" y finalmente "Joven Europa" (''Giovine Europa'').
 
Mazzini creía que la unificación italiana sólo podría alcanzarse mediante un levantamiento popular. Continuó plasmando este propósito en sus obras y trató de conseguirlo a través del exilio y la adversidad con inflexible constancia. Sin embargo, su importancia fue más ideológica que práctica: tras la caída de las [[revoluciones de 1848]] (durante las cuales Mazzini se convirtió en el líder de la efímera República Romana), los nacionalistas italianos empezaron a mirar al rey del Piamonte y su primer ministro, el conde Cavour como los directores del movimiento unificador.
 
== La primera guerra de la independencia (1848) ==