Diferencia entre revisiones de «Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2011 en Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.78.139.70 (disc.) a la última edición de 190.79.175.4
Línea 155:
El día [[21 de junio]] asciende los casos de 92 a 117 y 863 han sido descartados según lo informó este domingo la viceministra de Redes de Salud Colectiva, Nancy Pérez Sierra.
 
El [[22 de junio]] se confirman 18 nuevos casos de la gripe AH1N1, aumentando la cifra total de infectados a 135 casos. Según la Viceministra de Redes de Salud Colectiva, Nancy Pérez Sierra, solo 3 de los 18 nuevos casos tienen antecedentes de viajes al exterior, los demás contrajeron la enfermedad por contacto con personas ya infectadas. La distribución de estos nuevos casos es como sigue: 10 en Miranda, siendo esta entidad la de mayor cantidad de registros, 5 en Anzoátegui, 1 en Carabobo, 1 en Distrito Capital y 1 en Yaracuy.
pipi chiquito en reportar fallecidos.
 
El [[23 de junio]] se confirman 17 nuevos casos de la gripe AH1N1, aumentando la cifra total de infectados a 153 casos. No se dio a conocer la discriminación por Estados de estos nuevos casos, sin embargo, hasta ahora buena parte de los contagios registrados y confirmados se encuentran en la región central del país. Estas cifras fueron dadas a conocer por el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel.
 
El [[7 de julio]] se confirmaron 7 nuevos casos de la gripe AH1N1, aumentando la cifra a 229 infectados, registrandose el primer caso de esta gripe en el [[Estado Monagas]].
 
El [[9 de julio]] se confirmaron 2 nuevos casos de la gripe AH1N1, aumentando la cifra a 231 infectados, 1 caso en el [[Estado Táchira]] el cual lleva 7 infectados, y el primero en el [[Estado Trujillo]].
 
Para el [[15 de julio]] el Instituto Nacional de Higiene había confirmado 261 casos en el país.
 
El día [[19 de julio]] se confirma la primera muerte por esta enfermedad, se trata de una niña de 11 meses de nacida, habitante de la población de [[El Hatillo]], [[Estado Miranda]].<ref>{{cita web|url=http://www.laprensagrafica.com/lo-del-dia-edi/47711-autoridades-confirman-primera-muerte-en-venezuela-por-gripe-h1n1-.html|título=Autoridades confirman primera muerte en Venezuela por gripe H1N1 |editorial=[[La Prensa Gráfica]]|fecha=19-07-2009|fechaacceso=23-07-2009}}</ref>
 
Para el [[21 de julio]] fue confirmada la segunda víctima fatal, esta vez es un hombre de 25 años de la población de [[Los Teques]]<ref>http://www.cadenaglobal.com/noticias/default.asp?Not=221216&Sec=12</ref>
 
El [[29 de julio]] falleció un paciente que fue confirmado portador del virus en el [[Estado Zulia]], su muerte ocurrio en el Hospital Universitario de los Andes del [[Estado Mérida]], donde fue remitido por orden de su familia. Este joven falleció a causa de unas complicaciones por neumonia bilateral, tenia 33 años de edad. Este fallecimiento se le suma a los que ya han ocurrido en el [[Estado Zulia]] (ya que fue diagnosticado con la influenza en dicho estado), aunque haya fallecido en el [[Estado Merida]].
 
Para el [[30 de julio]] fue confirmada 2 muertes mas a causa del virus, estas muertes fueron confirmadas en el [[Estado Bolivar]], se trata de un joven de 28 años de edad quien sufria de diabetes, a causa de esto el chico cayó en coma diabetico de el que no pudo salir. La otra persona el cual no se espècifico la edad se complico con [[Amibiasis]] y pericarditis. Llegando asi a un total de 5 los fallecidos por el virus en el pais.
 
Para el [[5 de agosto]] el Instituto Nacional de Higiene habia confirmado 515 casos en el pais. Siendo el [[Estado Cojedes]] el unico sin confirmar casos.
 
El [[15 de agosto]] Instituto de Higiene habia confirmado 620 casos.
 
Para el dia [[24 de agosto]] se habian confirmado 19 fallecidos por la influenza en el pais. Siendo los Estados [[Carabobo]], [[Aragua]], [[Nueva Esparta]], [[Falcón]] y [[Monagas]] los nuevos en reportar fallecidos.
 
El [[26 de agosto]] Instituto Nacional de Higiene ha confirmado 807 casos, siendo el [[Estado Cojedes]] el ultimo en reportar casos positivos.