Diferencia entre revisiones de «Júpiter (planeta)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.150.124.81 a la última edición de Montgomery
Línea 275:
Las misiones [[Pioneer 10]] y [[Pioneer 11]] realizaron una exploración preliminar con sobrevuelos del planeta.
La sonda Pioneer 10 sobrevoló Júpiter por primera vez en la historia en diciembre de 1973. La sonda Pioneer 11 le siguió justo un año después. Se tomaron las primeras fotos cercanas de Júpiter y de los satélites galileanos, se estudió su atmósfera, se detectó su campo magnético y se estudiaron sus cinturones de radiación.
 
Las misiones [[Voyager 1]] y [[Voyager 2]] visitaron Júpiter en [[1979]] revolucionando el conocimiento que se tenía del planeta y sus lunas y descubriendo también su sistema de anillos. Se descubrió que su luna Ío tenía una actividad volcánica extraordinaria y que Júpiter también poseía anillos.
 
En [[1995]] la [[Galileo (misión espacial)|misión Galileo]], que constaba de una sonda y un orbitador, inició una misión de exploración del planeta de 7 años. Aunque la misión tuvo importantes problemas con la antena principal que retransmitía los datos a la Tierra, consiguió enviar informaciones con una calidad sin precedentes sobre los satélites de Júpiter, descubriendo los océanos subsuperficiales de Europa y varios ejemplos de vulcanismo activo en Ío. La misión concluyó lanzando al orbitador contra el propio planeta para evitar una colisión futura con Europa que pudiera contaminar sus hielos.
 
En diciembre de [[2000]] la misión espacial [[Cassini-Huygens|Cassini/Huygens]] realizó un sobrevuelo lejano en su viaje con destino a [[Saturno (planeta)|Saturno]] obteniendo un conjunto de datos comparable en cantidad a los sobrevuelos realizados por las Voyager pero con una calidad de las observaciones mucho mejor.