Diferencia entre revisiones de «Magdalena Petit»

Contenido eliminado Contenido añadido
biografia de magda petit
m Revertidos los cambios de 190.95.106.58 a la última edición de DiegoFb
Línea 1:
 
'''Texto en negrita'''
 
[[Imagen: Magdalena_Petit.jpg|thumb|right|Magdalena Petit.]]
 
'''
'''Magdalena Petit Marfán''' fue una [[escritora]] [[Chile|chilena]], recordada por sus populares novelas ''La Quintrala'', ''Los Pincheira'' y ''Los Hijos del Caleuche'', entre''' otras. También escribió obras de teatro, ensayos y biografías.
 
== Biografía ==
 
'''Magdalena Petit Marfán nació en [[Peñaflor]], [[Melipilla]] en 1903, en un hogar culto y acomodado. Su padre era médico, profesión que ella intentaría seguir por un tiempo; más tarde se recibió de [[profesora]] de [[piano]] y [[teoría]].'''
 
== Inicio en la literatura ==
 
En 1932 se inició en letras con ''La Quintrala'', novela muy bien recibida por la crítica y el público, que fue traducida a varios idiomas. Dos años después escribió su primera obra teatral con el mismo titulo y protagonista. Comenzaría así a utilizar los géneros literarios en que descollaría: la biografía novelada y el teatro. Con ''Don [[Diego Portales]], el hombre sin concupiscencia'' (1937), ganó el Premio Municipal de Santiago.
 
''Escribió además, obras de teatro para niños como ''El Cumpleaños de Rosita'', ''El bebé gigante'' y ''Pulgarcito''. Luego, continuó su obra dedicada a temas históricos con ''Los Pincheira'' (1939), novela dedicada a [[Benjamín Vicuña Mackenna]].
Dentro del género dramático, escribió ''El Hijo del Caleuche'', pieza ganadora del concurso del Teatro Municipal para obras teatrales y folclóricas, que originó más tarde la novela ''El [[Caleuche]]'' (1946), que obtuvo el Premio Municipal de Santiago. También dentro de este mismo género escribió ''El Desencantamiento de los juguetes'' (1938).''
 
== La Quintrala == ==
==
== La Quintrala == ==
Es una novela que trata la vida de [[Catalina de los Ríos y Lísperguer]]. Para esta novela se inspiró en el texto de Benjamín Vicuña Mackenna, ''Los Lisperguer y la Quintrala''.
Después de Petit, diversos autores se sintieron inspirados por este personaje y escribieron sus propias versiones de esta leyenda. Como por ejemplo, [[Mercedes Valdivieso]], con su obra ''Maldita yo entre las mujeres''.