Diferencia entre revisiones de «Euro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 166.238.143.24 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 100:
:Cuando el billete se expone a la luz ultravioleta se aprecian varios efectos. El papel no resplandece y en él se ven fibras de color rojo, verde y azul que están embebidas en el mismo. La bandera de la Unión Europea se ve resplandeciendo en verde con las estrellas en naranja. La firma del presidente del [[Banco Central Europeo]] se ve en verde. En anverso resplandecen las estrellas grandes y los círculos pequeños mientras que en el reverso se ven resplandecer el mapa de Europa y el puente.
 
== Historia ==
0Melissa y Eliana!!! Best friend For ever!
{| class="wikitable sortable" style="float: right; margin: 0 0 1em 1em;"
la mela es mas ordianaria que la cara DE LA foC
|+ '''Monedas anteriores de los países de la Eurozona'''
! Moneda
! [[ISO 4217|Código]]
! Tasa
! Fecha
! Abandonada
|-
| {{bandera|Austria}} [[Chelín austriaco]]
| style="text-align: center;" | <tt>ATS</tt>
| style="text-align: right;" | {{nts|13.7603}}
| style="text-align: right;" | {{dts|format=dmy|31|12|1998}}
| style="text-align: right;" | 2002
|-
| {{bandera|Bélgica}} [[Franco belga]]
| style="text-align: center;" | <tt>BEF</tt>
| style="text-align: right;" | {{nts|40.3399}}
| style="text-align: right;" | {{dts|format=dmy|31|12|1998}}
| style="text-align: right;" | 2002
|-
| {{bandera|Países Bajos}} [[Florín holandés]]
| style="text-align: center;" | <tt>NLG</tt>
| style="text-align: right;" | {{nts|2.20371}}
| style="text-align: right;" | {{dts|format=dmy|31|12|1998}}
| style="text-align: right;" | 2002
|-
| {{bandera|Finlandia}} [[Marco finlandés]]
| style="text-align: center;" | <tt>FIM</tt>
| style="text-align: right;" | {{nts|5.94573}}
| style="text-align: right;" | {{dts|format=dmy|31|12|1998}}
| style="text-align: right;" | 2002
|-
| {{bandera|Francia}} [[Franco francés]]
| style="text-align: center;" | <tt>FRF</tt>
| style="text-align: right;" | {{nts|6.55957}}
| style="text-align: right;" | {{dts|format=dmy|31|12|1998}}
| style="text-align: right;" | 2002
|-
| {{bandera|Alemania}} [[Marco alemán]]
| style="text-align: center;" | <tt>DEM</tt>
| style="text-align: right;" | {{nts|1.95583}}
| style="text-align: right;" | {{dts|format=dmy|31|12|1998}}
| style="text-align: right;" | 2002
|-
| {{bandera|Irlanda}} [[Libra irlandesa]]
| style="text-align: center;" | <tt>IEP</tt>
| style="text-align: right;" | {{nts|0.787564}}
| style="text-align: right;" | {{dts|format=dmy|31|12|1998}}
| style="text-align: right;" | 2002
|-
| {{bandera|Italia}} [[Lira italiana]]
| style="text-align: center;" | <tt>ITL</tt>
| style="text-align: right;" | {{nts|1936.27}}
| style="text-align: right;" | {{dts|format=dmy|31|12|1998}}
| style="text-align: right;" | 2002
|-
| {{bandera|Luxemburgo}} [[Franco luxemburgués]]
| style="text-align: center;" | <tt>LUF</tt>
| style="text-align: right;" | {{nts|40.3399}}
| style="text-align: right;" | {{dts|format=dmy|31|12|1998}}
| style="text-align: right;" | 2002
|-
| {{bandera|Portugal}} [[Escudo portugués]]
| style="text-align: center;" | <tt>PTE</tt>
| style="text-align: right;" | {{nts|200.482}}
| style="text-align: right;" | {{dts|format=dmy|31|12|1998}}
| style="text-align: right;" | 2002
|-
| {{bandera|España}} [[Peseta española]]
| style="text-align: center;" | <tt>ESP</tt>
| style="text-align: right;" | {{nts|166.386}}
| style="text-align: right;" | {{dts|format=dmy|31|12|1998}}
| style="text-align: right;" | 2002
|-
| {{bandera|Grecia}} [[Dracma griego]]
| style="text-align: center;" | <tt>GRD</tt>
| style="text-align: right;" | {{nts|340.750}}<ref>[[Greece]] failed to meet the criteria for joining initially, so it did not join the common currency on 1 January 1999. It was admitted two years later, on 1 January 2001, with a Greek [[drachma]] (GRD) exchange rate of 340.750.</ref>
| style="text-align: right;" | {{dts|format=dmy|19|06|2000}}
| style="text-align: right;" | 2002
|-
| {{bandera|Eslovenia}} [[Tólar esloveno]]
| style="text-align: center;" | <tt>SIT</tt>
| style="text-align: right;" | {{nts|239.640}}<ref>The final exchange rate was agreed on 11 July 2006. However, this rate was not formally effective until the [[Slovenian tolar|tolar]] was succeeded by the euro on 1 January 2007.</ref>
| style="text-align: right;" | {{dts|format=dmy|11|07|2006}}
| style="text-align: right;" | 2007
|-
| {{bandera|Chipre}} [[Libra chipriota]]
| style="text-align: center;" | <tt>CYP</tt>
| style="text-align: right;" | {{nts|0.585274}}<ref>The final exchange rate was agreed on 10 July 2007. However, this rate was not formally effective until the pound was succeeded by the euro on 1 January 2008.</ref>
| style="text-align: right;" | {{dts|formato=dmy|10|07|2007}}
| style="text-align: right;" | 2008
|-
| {{bandera|Malta}} [[Lira maltesa]]
| style="text-align: center;" | <tt>MTL</tt>
| style="text-align: right;" | {{nts|0.429300}}<ref>The final exchange rate was agreed on 10 July 2007. However, this rate was not formally effective until the lira was succeeded by the euro on 1 January 2008.</ref>
| style="text-align: right;" | {{dts|formato=dmy|10|07|2007}}
| style="text-align: right;" | 2008
|-
| {{bandera|Eslovaquia}} [[Corona eslovaca]]
| style="text-align: center;" | <tt>SKK</tt>
| style="text-align: right;" | {{nts|30.1260}}<ref>The final exchange rate was agreed on 8 July 2008. However, this rate was not formally effective until the koruna was succeeded by the euro on 1 January 2009.</ref>
| style="text-align: right;" | {{dts|formato=dmy|8|07|2008}}
| style="text-align: right;" | 2009
|}
El [[Tratado de la Unión Europea]], en vigor desde 1993, prevé la creación de una [[Unión Económica y Monetaria]] con la introducción de una moneda única (que por aquel entonces se pensaba llamar [[ECU]]). De ella formarían parte los países que cumplieran una serie de condiciones; se introduciría de forma gradual. La fecha inicialmente prevista se fue retrasando. Finalmente, los estados miembros de la [[Unión Europea]] acordaron el [[15 de diciembre]] de [[1995]] en [[Madrid]] la creación de una moneda común europea -ya bajo la denominación de "euro"- con fecha de puesta en circulación en enero del año 2001.
El primer paso en la introducción de la nueva moneda se dio oficialmente el [[1 de enero]] de [[1999]], cuando dejaron de existir como sistemas independientes las monedas de los once países de la Unión que se acogieron al plan de la moneda única, la denominada ''zona euro:'' [[Alemania]], [[Austria]], [[Bélgica]], [[España]], [[Finlandia]], [[Francia]], [[Irlanda]], [[Italia]], [[Luxemburgo]], [[Países Bajos]] y [[Portugal]]. El [[1 de enero]] de [[2001]] se incorporó [[Grecia]]. Sin embargo, debido al período de fabricación requerido para los nuevos billetes y monedas, las antiguas monedas nacionales, a pesar de haber perdido la cotización oficial en el mercado de divisas, permanecieron como medio de pago hasta el [[1 de enero]] de [[2002]], cuando fueron reemplazadas por billetes y monedas en euros. Tanto las monedas como los billetes tuvieron un período de coexistencia con las anteriores monedas nacionales hasta que fueron retiradas de la circulación. Este período de coexistencia tuvo diferentes calendarios en los países que adoptaron el euro.<ref>Anteriormente y a modo de prueba piloto, los días 1, 2, y 3 de octubre de 1998 se puso en marcha un programa patrocinado por la Unión Europea, ''Euro Málaga'', en la barriada de [[Churriana]], para poner en funcionamiento dicha moneda. Durante aquellos días, Churriana se convirtió en el primer lugar de Europa en funcionar con euros.</ref>
 
[[Dinamarca]], el [[Reino Unido]] y [[Suecia]] no han adoptado la moneda única. Dinamarca rechazó el euro en un referéndum llevado a cabo el [[28 de septiembre]] de [[2000]], con una participación del 86% y donde el 53,1 por ciento de los votantes se manifestaron contra la adopción del euro. El referéndum sueco del [[14 de septiembre]] de [[2003]], días después del asesinato de la ministra [[Anna Lindh]], impulsora de la adopción del euro, resultó en poco más del 56 por ciento del electorado votando en contra. La cuestión queda así pospuesta al menos cinco años, transcurridos los cuales podrá repetirse el referéndum.
 
El [[1 de enero]] de [[2002]], primer día de circulación de la nueva moneda europea, 1 euro se cambió por 0,9038 [[dólar estadounidense|dólares estadounidenses]] (USD).
En julio de [[2002]] el euro sobrepasó la paridad con el [[Dólar estadounidense|dólar]] en el mercado de divisas por primera vez desde febrero de 2000, y se ha mantenido en esta situación.
El [[15 de julio]] de [[2008]] el euro alcanzó su valor máximo hasta el momento, al cambiarse 1 euro por 1,5990 [[Dólar estadounidense|dólares]].
 
La mayoría de los diez Estados que ingresaron a la UE con la [[ampliación de la Unión Europea|ampliación de mayo de 2004]] no han podido adoptar el euro todavía. Sin embargo, estos países están tomando las medidas necesarias para implementarlo como divisa propia, aunque este proceso puede tomar varios años.
 
El 16 de junio de 2006, los jefes de Estado y de Gobierno de los Veinticinco aprobaron la propuesta de la Comisión Europea de la entrada de [[Eslovenia]] en el Euro para el [[1 de enero]] de [[2007]]. Así se ha realizado: desde esta fecha, Eslovenia acuña el euro con su propia cara nacional, que representa paisajes y héroes nacionales. La moneda de un euro, por ejemplo, recoge la figura de Primoz Trubar, el autor del primer libro impreso en Eslovenia en el siglo XVI.
 
En la cumbre de 21 y 22 de junio de 2007, los jefes de Estado y de Gobierno aprobaron la entrada en la zona euro de [[Malta]] y [[Chipre]] para el [[1 de enero]] de [[2008]].
 
El 8 de julio de 2008, los ministros de Economía y Financias de la Unión Europea aprobaron la entrada en [[Eslovaquia]] en la zona euro a partir del [[1 de enero]] de [[2009]]. Se espera que según las economías de los nuevos países de las últimas ampliaciones vayan consolidándose, estos países vayan uniéndose a la eurozona paulatinamente.
 
Algunos Estados como Finlandia y Países Bajos tratan de hacer desaparecer las monedas de 1 y 2 céntimos, ya que el costo de fabricación es mayor que su valor nominal. La alternativa consiste en implantar un sistema por el cual los precios no se modifican, pero una vez en caja se redondean a 0 y a 5 céntimos para hacer desaparecer las monedas más pequeñas.
 
== Utilización ==