Diferencia entre revisiones de «Convención (Norte de Santander)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.97.134.240 a la última edición de VolkovBot
Línea 30:
En el 9 de noviembre monseñor Estévez Cote se dirigió a la cercana Ocaña ( la que por aquellos días era la cabecera del Cantón cuarto de la providencia de Mompós ), acompañados de los señores Bonet Solano y Barranco, con el objeto de extender la correspondiente acta de fundación ante el Alcalde y Juez cartulario, José Dionisio Núñez.
 
San José de Cote fue el hombre que recibió la naciente villa, en homenaje a la señora madre del Obispo, doña Josefa Cote de Estévez.
 
 
El sitio donde nació San José de Cote se conocía en esa época como el "Llano del Tabacal". Pertenecía a la región denominada "Partido de la Sangre" y formaba parte de la parroquia de Teorama, en la providencia de Mompós.
Línea 37 ⟶ 36:
En 1830, sus moradores decidieron cambiarle el nombre por el de San José de Convención en recuerdo de la Convención de Ocaña que se reunió entre abril y junio de 1828.
 
En su transcurrir Convención ha sido teatro de diversos acontecimientos. Así, prestó su contingente a la revolución conservadora de 1876 y fue sede del cuartel general del ejército del norte, capitaneado por el General Guillermo Quintero Calderón, quien fue su alcalde entre 1878 y 1879, y quien ocupó interinamente la presidencia de la República por ausencia del titular, Don Miguel Antonio Caro. También tuvo Convención participación en varios episodios de la guerra de los Mil Días. Convención tierra linda.
 
== Geografía ==