Diferencia entre revisiones de «Roman Polanski»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.24.128.201 a la última edición de Nicop
Línea 8:
 
De ancestros [[judíos]], experimentó en carne propia los males de la [[Segunda Guerra Mundial]] ya que poco antes de dar comienzo el conflicto se mudó con sus padres de París a [[Cracovia]] ([[Polonia]]), creyendo que allí estarían más seguros. El mudarse a Polonia se convirtió en la primera, de muchas, desgracias de su vida. Durante la guerra perdió a su madre —católica "clasificada racialmente" como judía por parte de padre— en los campos de concentración. Su padre estuvo también recluido dos años en un campo de concentración.
 
=== Inicios profesionales ===
 
Después de la guerra, siendo muy joven, ya empezó a interesarse por el mundo del cine y comenzó su carrera como actor teatral. Más tarde cursó estudios en la Escuela de Cine de [[Łódź]].
 
Su primer cortometraje lo realizó a la temprana edad de 21 años. Se trataba de ''Rower'' (1955), en el que él también actúa con el papel principal. Le siguieron ''Rozbijemy zabawe...'' (1957), ''Usmiech zebiczny'' (1957), ''Dwaj ludzie z szafa'' (1958) (conocida en [[castellano]] como ''Dos hombres y un armario''), ''Lampa'' (1959) y ''Gdy spadaja aniol'' (1959) (''Ángeles caídos'' en España). Durante el rodaje de esta película el joven Polanski, de 26 años, comenzó un romance con la actriz principal, Barbara Lass, de 19 años, con la que se casó en ese mismo año y de la que se divorció en 1962.
 
Esto le sirvió para poder realizar su primer largometraje en Polonia: ''El cuchillo en el agua'' (rodada en 1961 pero estrenada en 1962), con el que consiguió una nominación a la mejor película extranjera en los [[premios Óscar|Óscar]] de [[1963]]. La película ya mostraba algunas de las características de sus siguientes producciones, como su gusto por los ambientes claustrofóbicos, al colocar a tan sólo tres personajes (una pareja y un desconocido) que navegan en un pequeño barco.
 
Poco después Polanski realizó sus últimos cortometrajes: ''Le Gros et le maigre'' (1961), que rodó en Francia y con el que consiguió varios premios, y ''Ssaki'' (1963).
 
=== Dándose a conocer ===