Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en Chile de 1973»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.223.14.210 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
Quienes interpretan positivamente los hechos narrados en el presente artículo lo denominan ''pronunciamiento militar'', entendiéndolo como un ''pronunciamiento'' o deliberación natural de las fuerzas armadas respecto de situaciones históricas nacionales. Los detractores de los acontecimientos lo califican de ''golpe militar''. Ambos conceptos se corresponden con lo que la [[teoría política]] se denomina ''[[golpe de Estado]]''.
 
== Preparativos previos ...==
La “ Cofradía” fue un núcleo importante en la conspiración para preparar el golpe de Estado contra Salvador Allende.<ref>Kelly y Cubillos fueron eficaces contactos entre los altos mandos de la Marina y los economistas encabezados por [[Sergio de Castro]], quien tenía estrechos lazos con el dueño de “El Mercurio”.</ref> Todos sus miembros ocuparán cargos relevantes en el [[Régimen Militar (Chile)|Régimen Militar]]. Tanto dentro de él o desde fuera. Las reuniones se efectúan a manera de comidas rotativas en casa de cada uno de los miembros.
Todos, civiles como militares tendrán activa participación en la sedición contra el gobierno de Salvador Allende, en desatar el golpe y durante la dictadura.