Diferencia entre revisiones de «Huelga general»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.25.9.158 (disc.) a la última edición de 82.29.103.204
Línea 3:
Por lo general en Europa, durante el [[siglo XIX]], la huelga general se usó para demandar derechos políticos ([[sufragio universal]]) o sociales (legislación social y la reconocimiento legal de las organizaciones obreras). Dentro de la izquierda política la huelga general era también considera como el elemento que iniciaría la revolución social, al paralizar la actividad del Estado e implementar el control obrero de la producción y la administración estatal. [[Georges Sorel]] fue el principal teórico de esta forma de acción. En ''Reflexiones sobre la violencia'' (1908), señalando que el mito de la huelga general sirve para reforzar la [[solidaridad]], la [[conciencia de clase]] y el espíritu revolucionario en la clase trabajadora.
 
Hoy día, la huelga general es considerada por los [[sindicato]]s como un instrumento contra el gobierno del país, cuando se aprueban medidas que suponen un grave retroceso en los derechos de los trabajadores. Los [[sindicato]]s, al tener una mayor dependencia de los gobiernos para su subsistencia, ya no se movilizan para reclamar mayores avances sociales o derechos. '''Actualmente, aún cuando existe un descontento generalizado o una gran masa crítica de trabajadores en situación precaria, los sindicatos evitan hacer uso de la huelga general, alegando que es un último recurso. Por ello, se crean movimientos ciudadanos independientes que reclaman derechos por los que los sindicatos no parecen dispuestos a convocar una huelga general.<ref>http://www.huelgageneral.net/ Plataforma por una huelga general el 5 de mayo</ref>'''
 
== Véase también ==