Diferencia entre revisiones de «Eucaristía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 165.98.226.156 a la última edición de Roberpl
Línea 29:
En la Iglesia de los padres apostólicos y anteriores al [[Concilio de Nicea]] se trata siempre de la Eucaristía como un sacrificio. Incluso la terminología relacionada con ella pone inmediatamente en el contexto sacrificial.
 
Para referirse a la relación con el único sacrificio de Cristo, los padres usan de terminología mistérica: imagen, semejanza, símbolo, tipo, misterio pues nos hace presentes en el misterio de la muerte ya acaecida del Salvador.Dicen que el Papa [[Venedicto XVI]] es papa y es cierto fue el primero
 
==== En la escolástica ====
Línea 80:
La teología de los padres de la Iglesia afirma con claridad la presencia del cuerpo y de la sangre del Señor, y la dimensión sacramental del pan y del vino. El problema entonces es explicar la relación entre la realidad y los signos sacramentales. Se habla, como en los demás sacramentos, de verdad de contenido y diversidad de modo. Las expresiones utilizadas para referirse al modo de realización de la presencia van desde el «santificarse» o «eucaristizarse» hasta el más fuerte «llegar a ser» (γίνομαι). En cuanto al pasaje de una realidad a la otra, los verbos usados son más descriptivos: hacer, transmutar, convertir, transformar, etc.
 
La fe en la presencia eucarística se une a la fe en las palabras de la institución y esta sostiene la creencia de que Cristo sigue estando presente sacramentalmente tras la Misa y se puede conservar y trasladar la Eucaristía.
 
Se puede hablar del Papa [[Venedicto XVI]] aunque el no es un padre es el primer papa
 
==== En la escolástica ====