Diferencia entre revisiones de «José Antonio Páez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.28.201.14 a la última edición de 190.51.210.23
Línea 36:
Páez nació de una familia muy humilde y numerosa de origen canario en una casa muy modesta al costado del río, en Curpa de [[Acarigua]], hoy estado [[Portuguesa]], que para entonces era Provincia del Estado Barinas. Fue bautizado en la iglesia del mismo pueblo. Fue el penúltimo de los hijos y el solo sobreviviente de ocho hermanos nacidos de la pareja formada por Juan Victorio Páez y Maria Violante Herrera. Su padre era un empleado de bajo nivel del gobierno colonial en el ramo del tabaco, quien compartía poco tiempo con la familia. José Antonio cursó sus estudios primarios en la pequeña escuela privada de Gregoria Díaz.
 
En [[1807]] cuando regresaba de un viaje de negocios desde [[Cabudare]] (actual estado Lara), fue asaltado por cuatro bandoleros en el bosque de Mayurupí, cerca de la población de [[Yaritagua]] (actual estado [[Yaracuy]]). Armado con unas viejas pistolas y su sable, dio muerte a uno de ellos y puso en fuga a los demás. Ante el peligro de una posible venganza por parte de los asaltantes y la amenaza de la justicia, Páez huyó hacia los [[llanos]] de [[Apure]] donde consiguió empleo como peón en el hato ''La Calzada'', propiedad de [[Manuel Antonio Pulido]], que abarcaba la jurisdicción de tres distritos: Pedraza, Barinas y Obispos del Estado Zamora ocupando unas 99.000 Has.<ref>(Betancourt, F. 1978)</ref>
 
Su padre falleció cuando José Antonio tenia 20 años pero ya en ese entonces estaba casado con Dominga Ortiz, hija de don Francisco de Paula Ortiz y de doña Micaela Orsúa. El matrimonio fue consagrado por el cura Pedro José Leal<ref>[http://www.galeon.com/museocasapaez/Acta%20de%20Matrimonio.htm Acta de Matrimonio]</ref> encargado de la jurisdicción el [[1 de julio]] de [[1809]].