Diferencia entre revisiones de «Secretaría de Inteligencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.177.225.176 a la última edición de TiriBOT
Línea 19:
La '''Secretaría de Inteligencia''' ('''SI'''), antes denominada '''Secretaría de Inteligencia de Estado''' ('''SIDE'''), es el mayor [[servicio de inteligencia]] de la [[República Argentina]]. También dirige el [[Sistema de Inteligencia Nacional (Argentina)|Sistema de Inteligencia Nacional]]. Es a su vez dirigida por el ''Secretario de Inteligencia'', quien es un miembro especial del [[Gabinete de Ministros]] del [[Presidente de Argentina|Poder Ejecutivo Nacional]], al cual la organización está subordinada. Se maneja por leyes y decretos de carácter constitucional secreto.
 
La SISIDE tiene a su cargo el trabajo de producir un [[ciclo de inteligencia]] completo para el gobierno, y es considerada un cuerpo técnico con la capacidad de recolectar y producir [[espionaje|inteligencia]] tanto en el ámbito interno como en el exterior. Tiene también como trabajo contribuir a la formación de una estrategia de inteligencia nacional que permita llevar los asuntos del [[Estado]]. A tal efecto, la Secretaría tiene delegaciones en la [[Ciudad de Buenos Aires]], en el interior del país y en el exterior.
 
Es preciso notar que en 2005, se llama oficialmente "Secretaría de Inteligencia" cuando se creó el Sistema de Inteligencia Nacional; y, hasta [[2001]] se llamó ''Secretaría de Inteligencia de Estado'', SIDE. De todos modos, en Argentina, por costumbre o desconocimiento se la denonima por su acrónimo SIDE en la prensa y el habla cotidiana.