Diferencia entre revisiones de «Amado Nervo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.135.49.221 a la última edición de Lew XXI
Línea 18:
En [[1914]] la [[Revolución mexicana|Revolución]] interrumpió el servicio diplomático y se impuso su cese, lo que le hizo acercarse otra vez a la pobreza; regresó al país en [[1918]] y volvió a ser reconocido como diplomático, por lo que poco después fue enviado como [[ministro]] [[plenipotenciario]] en [[Argentina]] y [[Uruguay]]. Llegó a [[Buenos Aires]] en marzo y murió en [[Montevideo]], el [[24 de mayo]] de [[1919]], a los 48 años. Su cadáver fue conducido a México por la corbeta ''Uruguay'' escoltada por barcos argentinos, cubanos, venezolanos y brasileños. En México se le tributó un homenaje sin precedente. Fue sepultado en la [[Rotonda de las Personas Ilustres]] (antes llamada Rotonda de los Hombres Ilustres), el [[14 de noviembre]] de [[1919]].
 
Como dato curioso, cuando muere el maestro Amado Nervo, el escultor encargado de realizar su mascarilla mortuoria, una vez realizada en oro que fue la que se mandó a México, el molde original que estubo sobre su rostro, una vez roto en pedazos este lo restaura y une pieza por pieza y lo conserva para obsequiarselo a la eximia actriz mexicana ya también desaparecida [[María Tereza Montoya]] que se encontraba en Montevideo de gira artística, la mascarilla mortuoria del gran Amado Nervo le acompañó en todas sus giras y conservó con respeto y cariño durante toda su vida.
 
==Obras==