Diferencia entre revisiones de «Segunda Revolución Industrial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.137.128.191 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
== Cambios ==
 
====el harryFuentes esde unenergía pen$%&===
Durante la Segunda Revolución Industrial el [[carbón]] siguió siendo la fuente de energía más utilizada, sin embargo a ella se unieron la electricidad y el petróleo.
jajjaja y su pagina es una mierda
 
marquez lara luis antonio es un puto jajaja
==== Electricidad ====
 
La energía eléctrica fue muy importante, pues evitaba que muchos tipos de industrias tuvieran que vincularse a las minas de carbón. La electricidad es una energía limpia, potente, de fácil transporte y se podía utilizar en muchos campos (iluminación, máquinas, comunicaciones, etc.). Permitió además una revolución en las comunicaciones, con el [[teléfono]], el [[telégrafo]] y la [[Radio (medio de comunicación)|radio]]. Se desarrollaron el [[cine]] y la [[fotografía]]. En el campo del transporte se utilizará la electricidad como fuente de energía para el [[tranvía]] y el [[metro]].
 
El objetivo de las primeras fábricas de electricidad era proporcionar fluido para la iluminación mediante lámparas de incandescencia. Estas fábricas eran pequeñas centrales térmicas, por lo general localizadas en el interior del casco urbano, y funcionaban quemando carbón o [[gas]] de alumbrado, un derivado del carbón.
 
La energía se distribuía al alumbrado público y a algunas casas pudientes. Poco a poco se fue extendiendo su uso al transporte -metro y tranvías- a las fábricas y a usos comerciales, al mismo tiempo que comenzaba su inclusión en todos los hogares.
 
==== Petróleo ====
 
El petróleo se utilizaba en la iluminación antes del desarrollo del [[motor de combustión interna]], que junto a los [[neumático]]s dieron lugar al [[automóvil]]. El [[queroseno]], como derivado, se utilizó para la [[aviación]]. Se crean a partir del petróleo elementos que permiten el desarrollo de la [[industria farmacéutica]].
 
El uso masivo del petróleo y sus derivados tuvo una enorme repercusión económica y política, pues los europeos empezaron a utilizar una fuente de energía que no tenían en su propio territorio. Eso les impulsó a extender sus intereses comerciales y políticos a otros continentes donde hubiera petróleo (Colonialismo).
Sólo las grandes empresas pudieron explotar el petróleo por los cuantiosos gastos de prospección, extracción y refino. Por ello, desde el principio, el petróleo fue un [[oligopolio]].
 
El refino y uso de los derivados del petróleo fue cada vez más intenso sobre todo a partir de 1890. Ello se debió al invento del Motor de explosión y del [[motor diésel]]. Este último se empezó a utilizar masivamente en la flota de guerra británica a partir de 1900 (el motor diesel daba más velocidad y autonomía a los barcos de guerra).
 
=== Transportes ===