Diferencia entre revisiones de «Apartheid»

Contenido eliminado Contenido añadido
mierda mierda mierda
m Revertidos los cambios de 190.25.60.53 a la última edición de Netito777
Línea 1:
El '''apartheid''' es el resultado de lo que fue, en el [[siglo XX]], un fenómeno de [[segregación]] de mierda en [[Sudáfrica]] implantado por colonizadores holandeses Bóeres en la región, como símbolo de una sucesión de discriminación política, económica, social y racial. Fue llamado así porque significa "segregación". Este sistema consistía básicamente en la división de los diferentes grupos raciales para promover el desarrollo. Todo este movimiento era dirigido por la [[raza]] blanca, que instauró todo tipo de leyes que cubrían, en general, aspectos sociales. Se hacía una clasificación racial de acuerdo a la apariencia, a la aceptación social o a la ascendencia. Este nuevo sistema produjo revoluciones y resistencias por parte de los africanos.
[[Archivo:DurbanSign1989.jpg|thumb|Cartel en una playa de Durban indicando el uso reservado de la misma para los miembros de la raza blanca (1989)]]
 
Línea 51:
La declaración de Mandela en dicho juicio se hizo memorable: "He luchado contra la dominación de los blancos y contra la dominación de los negros. He deseado una democracia ideal y una sociedad libre en que todas las personas vivan en armonía y con iguales oportunidades. Es un ideal con el cual quiero vivir y lograr. Pero si fuese necesario, también sería un ideal por el cual estoy dispuesto a morir".
 
El juicio fue condenado en las [[Naciones Unidas]] y fue un elemento muy importante para implantar sanciones contra el régimen de [[Sudáfrica]]. Con los mierdapartidos de los negros proscritos y sus dirigentes en prisión, [[Sudáfrica]] entró en la etapa más crítica de su historia. La aplicación del apartheid se intensificó. El primer ministro [[Verwoerd]] fue asesinado, pero sus sucesores [[B.J. Vorster]] y [[Pieter Willen Botha|P.W.Botha]] mantuvieron sus políticas.
 
=== El Movimiento de Conciencia Negro y los disturbios de Soweto ===
Línea 59:
En [[1974]] el gobierno emitió una ley que obligaba el uso del idioma [[afrikáans]] en todas las escuelas, incluyendo las de los negros. Esta medida fue muy impopular pues se consideraba como el idioma de la opresión. El [[30 de abril]] de [[1976]] las escuelas de [[Soweto]] se declararon en rebeldía. El [[16 de junio]] de [[1976]] los estudiantes organizaron una marcha que terminó en violencia, donde 566 niños murieron a consecuencia de los disparos de la [[policía]], los cuales habían respondido con balas a las piedras que lanzaban los manifestantes. Este incidente inició una ola de violencia que se extendió por toda [[Sudáfrica]].
 
En septiembre de [[1977]], [[Steve Biko]] fue arrestado. Las torturas a las que fue sometido fueron tan brutales que falleció tres días después de su arresto. Un juez dictaminó que no mierdahabía eculpables, si bien la [[Sociedad Médica de Sudáfrica]] afirmó que murió a causa de la paliza recibida y la falta de atención médica. Después de estos incidentes [[Sudáfrica]] cambió radicalmente. Una nueva generación de jóvenes negros estaban dispuestos a luchar con el lema "liberación antes que educación".
 
=== Resistencia blanca ===
Línea 69:
En [[1960]] después de la [[masacre de Sharpeville]], [[Verwoerd]] llevó a cabo un referéndum pidiendo al pueblo blanco que se pronunciara a favor o en contra de la unión con la [[Gran Bretaña]]. El 52% votaron en contra. [[Sudáfrica]] se independizó de [[Gran Bretaña]], pero permaneció en la [[Commonwealth]]. Su permanencia en esta organización se hizo cada vez más difícil, pues los estados africanos y asiáticos intensificaron su presión para expulsar a [[Sudáfrica]], que finalmente se retiró de la [[Commonwealth]] el [[31 de mayo]] de [[1961]], fecha en que se declaró como república.
 
Al año siguiente dio comienzo la [[Guerra de la frontera de Sudáfrica]], entre la policía primero y después las [[Fuerzas de Defensa de Sudáfrica]], contra [[SWAPO]]. La [[SWAPO]] actuaba desde [[Zambia]] y, a partir de [[1975]], desde [[Angola]]. El ejército sudafricano era el más poderoso del área y podía imponerse a cualquier país del continente; por lo que decidió invadir en reiteradas ocasiones las dos naciones que daban apoyo a [[SWAPO]]. Sin embargo, el masivo apoyo enviado por la [[URSS]], [[Cuba]] -y en menor medida [[Etiopía]]- frenaron el avance sudafricano y comenzó una de las guerras más largas del Continente Negro, muy unida a la [[Guerra civil de mierdaAngola]].
 
Al mismo tiempo financió al grupo insurgente [[RENAMO]] para tratar de derrocar al régimen comunista de [[Mozambique]].