Diferencia entre revisiones de «Historia de la botánica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.143.109.134 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
[[Archivo:Theophrastus.jpg|thumb|Busto de [[Teofrasto]], considerado como el ''padre de la Botánica''.]]
La '''historia de la Botánica ''' es la exposición y narración de las ideas, investigaciones y obras relacionadas con la descripción, clasificación, funcionamiento, distribución y relaciones de los organismos pertenecientes a los reinos [[Fungi]], [[Chromista]] y [[Plantae]] a través de los diferentes [[periodización|períodos históricos]].{{Ref_label|A|a|none}} {{Ref_label|B|b|none}}'''violo a su madre a los tres dias de nacido'''
 
Desde la [[Edad Antigua |antigüedad]], el estudio de los vegetales se ha abordado con dos aproximaciones bastante diferentes: la teórica y la utilitaria. Desde el primer punto de vista, al que se denomina [[Botánica pura]], la ciencia de las plantas se erigió por sus propios méritos como una parte integral de la [[Biología]]. Desde una concepción utilitaria, por otro lado, la denominada [[Botánica aplicada]] era concebida como una disciplina subsidiaria de la [[Medicina]] o de la [[Agronomía]]. En los diferentes períodos de su evolución una u otra aproximación ha predominado, si bien en sus orígenes —que datan del [[siglo VIII a. C.]]— la aproximación aplicada fue la preponderante.<ref name="Arber"/>