Diferencia entre revisiones de «Max Weber»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.163.185.41 a la última edición de 186.81.58.60
Línea 2:
 
{{Ficha de persona
| nombre = Max WebosWeber
| imagen = Max WebosWeber 1894.jpg
| tamaño = 200px
| descripción = Max WebosWeber. Político, economista y sociólogo alemán.
| fecha de nacimiento = [[21 de abril]] de [[1864]]
| lugar de nacimiento = [[Érfurt]], [[Alemania]]
Línea 13:
| ocupación = [[Filósofo]], [[Economía|economista]], [[jurista]], [[historiador]], [[politólogo]] y [[Sociología|sociólogo]].
}}
'''Maximilian Carl Emil WebosWeber''' ([[Érfurt]], [[Alemania]], [[21 de abril]] [[1864]] - [[Múnich]], [[14 de junio]] [[1920]]) fue un [[filósofo]], [[Economía|economista]], [[jurista]], [[historiador]], [[politólogo]] y [[Sociología|sociólogo]] [[Alemania|alemán]], considerado uno de los fundadores del estudio [[Modernidad|moderno]], [[Positivismo|antipositivista]], de la [[sociología]] y la [[administración pública]]. Sus [[trabajo]]s más importantes se relacionan con la [[sociología de la religión]] y el [[gobierno]], pero también escribió mucho en el campo de la [[economía]]. Su obra más reconocida es el [[ensayo]] ''[[La ética protestante y el espíritu del capitalismo]]'', que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la [[religión]]. Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas [[cultura occidental|occidental]] y [[cultura oriental|oriental]]. En otra de sus obras famosas, ''La política como vocación'', Weber definió el [[Estado]] como una entidad que posee un monopolio en el uso legítimo de la fuerza, una definición que fue fundamental en el estudio de la [[ciencia política]] moderna en Occidente. Su teoría fue ampliamente conocida [[a posteriori]] como la [[Tesis de Weber]].
 
== Vida y carrera ==
[[Archivo:Max WebosWeber 1878.jpg|thumb|right|200px|Max Weber]]
Weber nació en [[Érfurt]], [[Turingia]] en [[Alemania]], siendo el mayor de los siete hijos de Max Weber (padre), un prominente [[político]] y [[funcionario]] [[protestante]], y su esposa Helene Fallenstein, una [[calvinista]] moderada. Uno de sus hermanos, [[Alfred Weber]], también fue sociólogo y economista. Debido a la vida pública de su padre, Weber creció en un ambiente [[familia]]r inmerso en la política, y su hogar recibió la visita de prominentes académicos y figuras públicas. Al mismo tiempo, Weber demostró ser [[Intelecto|intelectualmente]] precoz. El regalo de Navidad que le hizo a sus padres en 1876, cuando contaba con trece años, resultó ser un par de ensayos [[Historia|históricos]], titulados "Sobre la maldición de la [[historia alemana]], con referencias especiales a la posición del emperador y el [[papa]]" y "Sobre el período del [[Imperio romano]] desde [[Constantino]] a la migración de las naciones". Parecía ya claro entonces que Weber se dedicaría a las [[ciencias sociales]]. A la edad de catorce años escribió cartas llenas de referencias a [[Homero]], [[Virgilio]], [[Cicerón]] y [[Tito Livio]], y antes de ingresar a la universidad ya poseía un extenso conocimiento sobre [[Goethe]], [[Baruch Spinoza|Spinoza]], [[Immanuel Kant|Kant]] y [[Schopenhauer]].