Diferencia entre revisiones de «Italia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.232.198.123 a la última edición de Nicop
Línea 1:
{{Ficha de país
| nombre_oficial = ''Repubblica Italiana''</br>República Italiana
| nombre_común = rusiaItalia
| imagen_bandera = Flag of Italy.svg
| imagen_escudo = Italy-Emblem.svg
Línea 55:
 
'''Italia''', oficialmente la '''República italiana''' (''Repubblica Italiana'' en [[Idioma italiano|italiano]]), es un país de [[Europa]] que forma parte de la [[Unión Europea]] (UE).
 
Su territorio consiste principalmente en la [[Península Itálica]] y de dos grandes islas en el [[mar Mediterráneo]]: [[Sicilia]] y [[Cerdeña]]. Por el norte está bordeado por los [[Alpes]], por donde limita con [[Francia]], [[Suiza]], [[Austria]] y [[Eslovenia]]. Los estados independientes de [[San Marino]] y [[Ciudad del Vaticano]] son enclaves dentro del territorio italiano. Italia forma parte del [[G8]] o grupo de las ocho naciones más industrializadas del mundo. Situada en el corazón del antiguo [[Imperio Romano]], está llena de tesoros que reconstruyen la historia de las bases de la civilización occidental.
 
Italia ha sido el hogar de muchas culturas europeas como los [[Etruscos]] y los [[Romanos]] y también fue la cuna del movimiento del [[Renacimiento]], que comenzó en la región de [[Toscana]] y pronto se extendió por toda Europa. La capital de Italia, [[Roma]], ha sido durante siglos el centro político y cultural de la civilización occidental, y también es la ciudad santa para la [[Iglesia Católica]], pues dentro de la ciudad se encuentra el [[microestado]] del [[Vaticano]].
 
== Origen etimológico ==
[[Archivo:Map of Italy-it.svg|left|295 px|thumb|Mapa de Italia]]
La palabra ''Italia'' (del griego Italus Sevelorus) designaba en el siglo V&nbsp;a.&nbsp;C., según el historiador griego [[Antíoco de Siracusa]], la parte meridional de la actual región italiana de [[Calabria]] —el antiguo [[Brucio]]—, habitada por los [[ítalos]]. Dos escritores griegos algo más recientes, [[Helánico de Lesbos|Helánico]] y [[Timeo]], relacionan el mismo nombre con la palabra indígena ''vitulus'' ('ternero'), cuyo significado explicaron por el hecho de ser Italia un país rico en [[bovino|ganado bovino]]. En el siglo I&nbsp;a.&nbsp;C., el toro, símbolo del pueblo Smanita sublevado contra [[Roma]], es representado en las monedas emitidas por los insurrectos abatiendo a una loba, símbolo de Roma: la leyenda ''viteliú'' (de los ítalos) confirma que vinculaban el nombre de Italia con el ternero-toro. Por otra parte también es posible que los ítalos tomaran su nombre de un animal-totem, el ternero, que, en una primavera sagrada, los había guiado hasta los lugares en los que se asentaron definitivamente.
Con el tiempo, el nombre se extendió por toda la Italia meridional para abarcar después toda la [[península Itálica|península]]. En el siglo II&nbsp;a.&nbsp;C., el historiógrafo griego [[Polibio]] llama Italia al territorio comprendido entre el [[estrecho de Mesina]] y los [[Apeninos]] septentrionales, aunque su contemporáneo [[Catón]] extiende el concepto territorial de Italia hasta el [[Alpes|arco alpino]]. [[Sicilia]], [[Cerdeña]] y [[Córcega]] no pasarán a formar parte de Italia hasta el siglo III&nbsp;d.&nbsp;C., como consecuencia de las reformas administrativas de [[Diocleciano]], aunque sus estrechos lazos culturales con la península permiten considerarlas como parte integrante.
 
Otra teoría sostiene que la denominación «Italia» derivaría casi con toda seguridad de una colonia griega en el [[Brucio]] (actual [[Calabria]]), la de los ''italos'' (referible a los ''italiotas''). Por su parte la palabra ''italos'' en griego antiguo aludía al toro joven; cuando concluyó la hegemonía de los rasena («[[etruscos]]») en Italia y comenzó la romana, los pueblos peninsulares que se coaligaron contra la incipiente potencia romana adoptaron como emblema al toro.
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Italia}}
[[Archivo:Colosseum in Rome, Italy - April 2007.jpg|left|thumb|[[Coliseo de Roma]]]]
[[Archivo:Il Duomo Florence Italy.JPG|right|left|thumb|Catedral de [[Florencia]]]]
[[Archivo:Venedig Basilika.jpg|right|left|thumb|Catedral de [[Venecia]]]]
[[Archivo:Napoli piazza plebiscito.JPG|right|thumb|Piazza del Plebiscito, [[Napoles]]]]
[[Archivo:PISA by creactions.jpg|left|150px|thumb|[[Torre de Pisa]]]]
[[Archivo:Molle.jpg|left|150px|thumb|[[Mole Antonelliana]] de [[Turín]]]]
La historia de Italia es tal vez la más importante para el desarrollo de la [[cultura]] y sociedad del área [[Mar Mediterráneo|mediterránea]] y de la cultura occidental como un todo. El país ha sido anfitrión de muchas actividades humanas en tiempos prehistóricos, de aquí que se han hallado numerosos yacimientos [[arqueología|arqueológicos]] en distintas regiones: [[Lacio]], [[Sicilia]], [[Toscana]], [[Umbría (Italia)|Umbría]] y [[Basilicata]]. Luego de la ''[[Grecia Antigua|Magna Grecia]]'', la civilización etrusca y especialmente el [[imperio romano]], que vino a dominar el Mediterráneo por muchos siglos, tras cuya caída nació Italia como estado ([[Odoacro]] proclamado rey de Italia) llegaron al [[humanismo]] [[medieval]] y el [[Renacimiento]], que ayudo en la formación de la [[filosofía]] y el [[arte]] [[Europa|europeo]]. La ciudad de [[Roma]] contiene algunos de los ejemplos de estilo [[barroco]] más importantes de toda Europa.
 
Entre los siglos [[Siglo XIV|XIV]] y [[Siglo XVI|XVI]], Italia no era una unidad política, fragmentada en múltiples estados. En el norte existían las ciudades estado como la [[República de Venecia]], la [[República de Florencia]] o la [[República de Génova]]. En torno a la ciudad de [[Roma]] los [[Estados Pontificios]], y al sur el [[Reino de Nápoles]], posteriormente conformante de la [[Corona de Aragón]] y por tanto de la [[Monarquía Hispánica]]. Dada su fragmentación, fue escenario de los intereses de las potencias europeas durante los siglos XVI, XVII y XVIII, tales como las [[Guerras italianas]], la Guerra de Sucesión Española, el conflicto hispano-austríaco por las posesiones napolitanas, así como de las guerras revolucionarias francesas y napoleónicas. Aún hubo conflictos durante la primera mitad del siglo XIX, siglo en el que apareció el sentimiento nacionalista italiano que desembocará en la [[Unificación de Italia]], materializada el [[17 de marzo]] de [[1861]], cuando los estados de la [[península itálica]] y las Dos Sicilias se unieron formando el [[Reino de Italia (1861-1946)|Reino de Italia]], el cual sería organizado por el monarca [[Víctor Manuel II]], de la dinastía [[Saboya]], hasta entonces gobernante en [[Piamonte]] y rey de [[Cerdeña]]. El artífice de la [[unificación italiana]], sin embargo, fue el [[Camillo Cavour|Conde Camillo Benso di Cavour]], el ministro en jefe del rey. [[Roma]], por su parte, se mantuvo separada del resto de Italia bajo el mando del [[Papa]] y no fue parte del reino de Italia hasta el [[20 de septiembre]] de [[1870]], fecha final de la unificación italiana, luego fue hecho un [[plebiscito]] en el cual se eligió a [[Roma]] como la capital de dicho Reino. El [[Vaticano]] es un enclave independiente, rodeado completamente por Italia, al igual que [[San Marino]].
 
La [[dictadura]] [[fascista]] de [[Benito Mussolini]] ocurrida en [[1922]] llevó a Italia a una alianza con la [[Alemania nazi]] y el [[Imperio del Japón]], lo que la condujo a la derrota de Italia tras la [[Segunda Guerra Mundial]]. Durante el transcurso de esta guerra y en los años posteriores, miles de [[Migración en la Unión Europea|italianos emigraron fuera del país]] teniendo como destino principalmente América, Francia y Alemania.
 
El 2 de junio de 1946, un [[referéndum]] sobre la [[monarquía]] estableció la república como sistema de gobierno italiano, adoptando el país una nueva constitución el 1 de enero de 1948. Los miembros de la familia real fueron llevados al exilio, por su relación con el régimen fascista, hasta el 10 de noviembre de 2003, cuando pudieron regresar a Italia gracias a la modificación de la constitución por el parlamento italiano.
 
Los [[Tratados de Roma]] de 1957 firmados por seis países europeos han hecho de Italia uno de los miembros fundadores de la [[Unión Europea]].<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2396778,00.html | título = 50 años de integración europea | año = 2007 | obra = [[Deutsche Welle]] 19.03.2007 | fechaacceso = 11/04/2008 | idioma = español}}</ref>
 
== Gobierno y política ==
{{AP|Política de Italia}}{{AP|Organización territorial de Italia}}
La [[política]] de Italia se basa en un sistema [[República|republicano]] [[parlamentarismo|parlamentarista]] con [[democracia representativa]]. El [[Primer Ministro de Italia|primer ministro]] es el [[jefe de gobierno]]. Además, es un [[multipartidismo|sistema multipartidista]].
 
Italia se encuentra dividida en 20 [[regiones de Italia|regiones administrativas]], divididas en [[provincias de Italia|provincias]] y éstas a su vez en [[municipios de Italia|municipios]] o comunas. De las veinte regiones, cinco ([[Valle de Aosta]], [[Friuli-Venecia Julia]], [[Sicilia]], [[Cerdeña]] y [[Trentino-Alto Adigio]]) tienen un estatus especial en razón de su naturaleza geográfica, cultural o social. Las demás se someten a un [[estatuto]] común de administración.
 
Aunque Italia ha experimentado un desarrollo económico admirable desde la [[Segunda Guerra Mundial]], y ahora se la considera entre las siete naciones más ricas del mundo, en el aspecto político Italia deja mucho que desear. Y a pesar de los esfuerzos que se han hecho por "limpiar" la política italiana, aún pervive una sensación generalizada de que es el país más caótico y corrupto de Europa. La política italiana suele ser oscura, y en el parlamento se tejen todo tipo de alianzas y pactos secretos. En el sur de la península y en la isla de Sicilia, la [[mafia]] tiene tanto o más poder que el Estado, llegando a controlar periódicos, jueces y policías. En 1992, el asesinato de [[Giovanni Falcone]], un magistrado que investigaba el crimen organizado, y la subsecuente campaña de ''manos limpias'' que se desató conmocionaron a las instituciones italianas, pero tras años de intensas investigaciones, los resultados han sido magros. Sobre el actual primer ministro de Italia, [[Silvio Berlusconi]], siempre ha sobrevolado el fantasma de la [[corrupción]], pero ello parece no importarle a los italianos, que lo eligieron primer ministro dos veces.
 
=== Derechos humanos ===
{{Estatus-HRC-país
| CESCR = 1
| CESCR-OP = 4
| CCPR = 1
| CCPR-OP1 = 1
| CCPR-OP2 = 1
| CERD = 1b
| CEDAW = 1
| CEDAW-OP = 1
| CAT = 1b
| CRC = 1
| CRC-OP-AC = 1
| CRC-OP-SC = 1
| MWC = 3
| CRPD = 1
| CRPD-OP = 1
}}
 
== Geografía ==
{{AP|Geografía de Italia}}
 
El relieve presenta cuatro grandes unidades regionales: al Norte, un sector continental dominado por los [[Alpes]]; a sus pies, la [[llanura]] del [[Po]]; al Sur un sector peninsular articulado por los [[Apeninos]]; y finalmente las tierras insulares.
 
El sistema alpino extiende por territorio italiano la casi totalidad de su vertiente meridional. En este gran conjunto montañoso destacan las formaciones calcáreas de los Dolomitas (Marmolada, 3.342 m de alt.) y en el sector cristalino, de formas más agrestes, algunas de las principales cumbres de todo el sistema alpino: Monte Rosa (4.634 m), Cervino (4.478 m). Algunos pasos de montaña (Mont Cenis, Simplon, Brennero) facilitan la comunicación con las regiones vecinas. La región prealpina presenta largos y profundos valles, con numerosos lagos: Garda (370 km²), Mayor, Como, Iseo. Al Sur de los Alpes, entre éstos y los [[Apeninos]], se extiende la [[llanura]] del [[Po]] (el río más largo del país, con 652 km de longitud), fosa tectónica rellenada por los depósitos sedimentarios aportados por los ríos que descienden de los [[Apeninos]] y, especialmente, de los Alpes ([[Adigio]], 410 km; Piave), y que avenan la llanura que se abre al [[mar Adriático]] por el litoral NE de Italia.
 
El resto de [[llanura]]s italianas, aunque numerosas, son de escasa extensión, y se localizan preferentemente en el litoral [[Mar Tirreno|tirrénico]], formadas por importantes ríos ([[Arno]], [[Tíber]]) o por llanuras costeras ([[Maremma]], [[Agro]] [[Pontino]]). La cadena de los Apeninos constituye la espina dorsal de la península italiana, y en ella se distinguen tres sectores: los Apeninos septentrionales, los de menor altura y de formas más suaves (monte Cimone, 2.163 m); los Apeninos centrales, también denominados Abruzos, que constituyen el techo de la cadena (Gran Sasso, 2.914 m), y presentan modelados de tipo cárstico; por último, los Apeninos meridionales, que tienen su punto culminante en el monte Pollino (2.271 m). A ambas vertientes de la cadena se extienden formaciones de colinas, denominadas Subapeninos o Antiapeninos, destacando las del reborde O, donde se elevan algunos volcanes ([[Vesubio]], monte Amiata, Campos Flégreos).
 
En el extremo S de la [[península Itálica]], la isla de Sicilia es considerada una prolongación de los Apeninos (montes [[Nebrodi]], Peloritani, Madonia), destacando el monte [[Etna]], que con sus 3.345 m de alt. es el volcán activo más alto de Europa. La isla de [[Cerdeña]] es asimismo montañosa (montes de Gennargentu), aunque cabe destacar la fosa tectónica de Campidano, entre Oristano y Cagliari.
 
La climatología italiana, si bien tiene carácter mediterráneo, presenta notables variaciones regionales. En primer lugar, por efecto de su considerable extensión en latitud: medias anuales en [[Milán]] de 23&nbsp;°C en julio y 1,5&nbsp;°C en enero, mientras que en [[Palermo]], dichas medias son de 26,2 y 11&nbsp;°C. Por otro lado, debido a las condiciones orográficas: los Alpes, que actúan de barrera ante los vientos del Norte, registran las mayores precipitaciones (de 3.000 a 3.800 mm anuales); los [[Apeninos]], por su parte, establecen una clara distinción entre sus dos vertientes: la tirrénica, que queda expuesta a las corrientes húmedas del Oeste, y la vertiente adriática, a sotavento de dichas influencias (menos de 500 mm anuales en [[Apulia]]).
 
{{VT|Entorno natural de la Unión Europea}}
 
== Ecología ==
 
La mayor parte de Italia corresponde al [[bioma]] de [[bosque mediterráneo]], aunque también están presentes el [[bosque templado de frondosas]], en el valle del Po y en los Apeninos, y el [[bosque templado de coníferas]] en los Alpes.
 
Según [[World Wide Fund for Nature|WWF]], el territorio de Italia se reparte entre ocho [[Ecorregión|ecorregiones]] diferentes:
*[[Bosque templado de frondosas]]
** [[Bosque mixto de los Alpes Dináricos]], en el extremo este, en la frontera con Eslovenia
** [[Bosque mixto del valle del Po]], en la [[llanura padana]]
** [[Bosque montano caducifolio de los Apeninos]]
*[[Bosque templado de coníferas]]
** [[Bosque de los Alpes]]
*[[Bosque mediterráneo]]
** [[Bosque caducifolio de Iliria]], en la costa de la región de Trieste
** [[Bosque mixto montano de los Apeninos meridionales]]
** [[Bosque mixto y esclerófilo del Tirreno y el Adriático]], en las tierras bajas costeras de la mitad sur de la península Itálica y [[Sicilia]]. Incluye también la totalidad de [[Cerdeña]], el [[archipiélago Toscano]] (entre Córcega e Italia continental), [[Pantelaria]] y las [[Islas Pelagie|islas Pelagias]]
** [[Bosque esclerófilo y semicaducifolio de Italia]], en el resto del país.También Roma era una nalga
 
== Economía ==
{{AP|Economía de Italia}}
{| style = align="right" border="2" cellpadding="4" cellspacing="0" class="bonita" style="margin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em; padding: 0.5em; background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;"
! colspan="2" | Exportaciones a
! colspan="2" | Importaciones de
|-
! País
! Porcentaje
! País
! Porcentaje
|-
| {{DEU}}
| 14,5%
| {{DEU}}
| 17,7%
|-
| {{FRA}}
| 12,2%
| {{FRA}}
| 11,1%
|-
| {{USA}}
| 9,7%
| {{NLD}}
| 6,2%
|-
| {{GBR}}
| 6,7%
| {{GBR}}
| 5,1%
|-
| {{ESP}}
| 6%
| {{USA}}
| 4,9%
|-
| Otros
| 50,9%
| Otros
| 55%
|-
|}
 
La actividad industrial ha sido el motor del desarrollo italiano, y el actual eje de su economía. Frente a ello, las actividades agrícolas han experimentado un considerable retroceso, tanto en ocupación de la población activa (7,3%), como en su participación en el PIB (3,7%). La producción agrícola no abastece la demanda alimenticia de la población, y es especialmente escasa en la rama ganadera: bovino (Cerdeña), porcino (Emilia-Romaña). La agricultura se halla más extendida, con cultivos de cereales (trigo, arroz —primera productora europea—, maíz), leguminosas, plantas industriales (remolacha azucarera), hortalizas (pimientos, berenjenas, tomates y cebollas) y flores. Mención especial merece la fruticultura (peras, melocotones y manzanas en Emilia, Véneto y Campania; agrios en Sicilia), el olivo (en Liguria y el ''Mezzogiorno''), que genera la segunda producción mundial de aceite (435.300 t), y finalmente, la vid, cuyo cultivo sitúa a Italia a la cabeza de la producción mundial de vinos (68,6 millones de hl), reconocidos internacionalmente por su calidad.
 
== Demografía ==
{{AP|Demografía de Italia}}
[[Archivo:Italy-demography2006est.png|thumb|right|200px|Evolución demográfica de Italia]]
 
Italia es un país muy homogéneo tanto lingüística como religiosamente, pero es diverso cultural, económica y políticamente. Italia posee la quinta mayor densidad poblacional en Europa, con un promedio de 198 personas por [[kilómetro cuadrado]].
 
A partir de los años sesenta del siglo XX la población italiana experimentó un cambio en su ritmo de crecimiento, que decreció hasta el 0,0% de media anual entre 1985–1990: el descenso de la tasa de mortalidad fue acompañado por un descenso considerable de la tasa de natalidad. El cambio en las tendencias demográficas afectó asimismo los tradicionales movimientos migratorios que hasta entonces habían hecho de Italia una de las mayores reservas de mano de obra de [[Europa]] y [[América]]. Italia pasó a convertirse en punto de llegada de inmigrantes del [[Tercer Mundo]], pero, sobre todo, se establecieron importantes corrientes migratorias internas, con un movimiento masivo de población del Sur hacia [[Roma]] y el Norte industrializado ([[Turín]], [[Milán]], [[Génova]], [[Venecia]] y [[Bolonia]]), pero no hacia el noreste, que aún era muy pobre, que no ha hecho sino radicalizar las diferencias entre el norte y el sur. La concentración de la población italiana en los núcleos urbanos (69 % de población urbana) ha generado una red homogénea de grandes ciudades, que desempeñan el papel de centros regionales ([[Nápoles]], 973.132 hab.; [[Turín]], 908.263; [[Palermo]], 663.173; [[Génova]], 610.887; [[Bolonia]], 372.256, y [[Florencia]], 364.710), con dos destacados núcleos a nivel nacional; [[Roma]] (2.718.768 hab.), la capital política, y [[Milán]] (1.299.633), la capital económica.
 
Los grupos minoritarios son pequeños, siendo el mayor de éstos el de habla [[Idioma alemán|alemana]] en el [[Tirol del Sur]] (según el censo de [[1991]], la población se encuentra compuesta por 287.503 personas de habla alemana y sólo 116.914 de habla italiana), seguido por los [[idioma francés|francoprovenzales]] en la región del [[Valle d'Aosta]] y los [[Eslovenia|eslovenos]] alrededor de [[Trieste]]. El idioma [[idioma ladino|ladino]] es cooficial en las montañas dolomitas.
 
Otros grupos minoritarios con lenguajes parcialmente tutelados incluyen los [[friulano]]s, los [[sardo]]s y los hablantes de [[idioma catalán|catalán]] en [[Alguer]].
 
A pesar de ser el [[catolicismo]] romano la religión predominante (85% de la población), existen comunidades maduras de [[protestante]]s y [[judaísmo|judíos]] y una comunidad creciente de origen [[musulmán]].
 
Italia tiene 59.762.887 habitantes (Istat 04.2008), y está compuesta étnicamente (datos 2006) por 97,6% de europeos (Italianos 95,5% + otros europeos 2,1%), 1,1% de africanos (mayoría de marroquíes), 0,7% de asiáticos (mayoría de chinos), 0,4% de americanos (mayoría de colombianos y ecuatorianos) y 0,2% de otros.<ref>{{Cita web| url = http://www.istat.it/salastampa/comunicati/non_calendario/20061017_00/testointegrale.pdf | título = Salastampa | año = 2005 | obra = istat.it | fechaacceso = 11/04/2008 | idioma = italiano}}</ref>
 
{{VT|Demografía de la Unión Europea|Migración en la Unión Europea}}
 
== Cultura ==
{{AP|Cultura de Italia}}
{| class="infobox" style="font-size:90%; text-align:left; width:23.5em"
|+ '''Fiestas'''
! Fecha !! Nombre en castellano !! Nombre local
|-
| 1 de enero || [[Año nuevo]] || ''Capodanno''
|-
| 6 de enero || [[Epifanía]] || ''Epifanía''
|-
| ''Móvil'' || [[Domingo de Pascua]] || ''Domenica di Pasqua''
|-
| ''Móvil'' || [[Lunes de Pascua]] || ''Lunedì dell'Angelo''
|-
| 25 de abril || [[Resistencia italiana|Aniversario&nbsp;de&nbsp;la&nbsp;Liberación]] || ''Liberazione''
|-
| 1 de mayo || [[Día del Trabajo]] || ''Festa del Lavoro''
|-
| 2 de junio || [[Fiesta de la República]] || ''Festa della Repubblica''
|-
| 15 de agosto || [[Asunción de María]] || ''Assunta (Ferragosto)''
|-
| 1 de noviembre || [[Día de Todos Los Santos]] || ''Tutti i Santi''
|-
| 8 de diciembre || [[Inmaculada Concepción]] || ''Immacolata&nbsp;Concezione''
|-
| 25 de diciembre || [[Navidad]] || ''Natale''
|-
| 26&nbsp;de&nbsp;diciembre || [[Esteban (mártir)|Día de San Esteban]] || ''Santo Stefano''
|}
[[Archivo:Michelangelos David.jpg|thumb|[[David de Miguel Ángel]]]]
 
Italia es reconocida por su [[arte]], [[cultura]] y numerosísimos monumentos, entre ellos la [[torre de Pisa]] y el [[Coliseo]] romano; así como por su [[gastronomía]] (platos italianos famosos son la [[pizza]] y la [[pasta]]), su [[vino]], su [[estilo de vida]], su [[Pintura en Italia|pintura]], su [[diseño]], [[cine]], [[teatro]], [[literatura]] y [[música]], en particular la [[ópera]].
 
El período del [[Renacimiento]] europeo comenzó en Italia durante los siglos [[siglo XIV|XIV]] y [[siglo XV|XV]].
 
=== Gastronomía ===
{{AP|Gastronomía de Italia}}
La [[gastronomía]] de Italia es muy variada: el país fue unificado en el año 1861, y sus cocinas reflejan la variedad cultural de sus regiones así como la diversidad de su historia. La cocina italiana está incluida dentro de la denominadas [[Gastronomía mediterránea|gastronomías mediterráneas]] y es imitada, así como practicada en todo el mundo. Es muy corriente que se conozca a la gastronomía de Italia por sus platos más famosos que son la [[pizza]], la [[pasta]] y el [[Risotto (gastronomía)|risotto]], pero lo cierto es que es una cocina donde existen los abundantes aromas y los sabores del [[mediterráneo]]. Se trata de una cocina con la que se ha sabido perpetuar las antiguas recetas como la [[polenta]] (alimento de las [[Legión romana|legiones romanas]]) que hoy en día puede degustarse en cualquier [[trattoria]] italiana.
 
=== Literatura ===
{{AP|Literatura de Italia}}
 
La literatura italiana es toda aquella literatura que se haya escrito en el idioma italiano. La configuración política de Italia y su unificación como estado único fue en el siglo XIX, momento en el cual se adopta el dialecto toscano como lengua oficial con la denominación de idioma italiano; esta decisión fue tomada fundamentalmente debido a la larga tradición literaria y a las grandes figuras de la literatura que habían utilizado dicha lengua previamente. Por ello, se consideran como autores en italiano a todos aquellos que hayan utilizado dicha lengua, independientemente de que en su época Italia existiera ya como estado único independiente con idioma oficial propio.
 
Durante la [[Edad Media]] y el [[Renacimiento]] autores como [[Dante Alighieri]] y [[Francesco Petrarca]] ejercieron una gran influencia sobre la literatura europea en general y española en particular; siendo adoptadas algunas formas estróficas como el [[soneto]], la lira o la [[octava real]], al popularizarse los versos endecasílabos y octosílabos.
 
=== Deportes ===
Italia es un país que también posee tradición deportiva. Especialmente el [[fútbol]] ([[idioma italiano|it.]] calcio) es la rama deportiva predominante en la nación italiana, ya que se practica desde el siglo XVI el llamado [[calcio florentino]] (que consistía en dos equipos de 27 jugadores con 22 jugadores y 5 porteros, donde el objetivo era sumar más puntos que el equipo rival). Ésta era la variante del fútbol que se conoce hoy en día.
 
El ''calcio'' se ha intensificado a nivel local, llegando a fundarse en 1898 la [[Federación Italiana de Fútbol]], que se encarga de los campeonatos de fútbol de clubes y de la selección nacional. Los principales clubes del país son la [[Juventus FC]], el [[AC Milan]] y el [[Inter de Milán|FC Internazionale]]. La Juventus FC -conocida a nivel mundial como la ''Vecchia Signora'' (Vieja Dama)- es el club que más títulos ha logrado en el fútbol italiano,<ref>Juventus FC: 40 (27 Ligas, 9 Copas, 4 Supercopas), AC Milan: 27 (17 Ligas, 5 Copas, 5 Supercopas) y FC Internazionale Milano: 26 (17 Ligas, 5 Copas, 4 Supercopas). A nivel internacional se trata del segundo club con el mayor número de títulos internacionales conquistados (11), superado únicamente por el Milan (18) y por delante del Internazionale (7).</ref> es el sexto club con el mayor número de trofeos internacionales conquistados en el mundo -tercero en [[Europa]]-<ref name="títulos internacionales">Con 11 trofeos internacionales, la Juventus FC es -junto al [[Liverpool FC]]- el tercer club europeo con el mayor número de títulos oficiales conquistados a nivel internacional, solamente superado por el [[AC Milan]] (18 trofeos internacionales) y el [[Real Madrid CF]] (15). A nivel mundial, la ''Vecchia Signora'' es el sexto club con el mayor número de trofeos internacionales oficiales y reconocidos por alguna de las [[FIFA#Organizaci.C3.B3n de la FIFA|seis confederaciones regionales de fútbol]] ([[UEFA]], [[CONMEBOL]], [[CAF]]; [[CONCACAF]], [[AFC]] y [[OFC]]) y la [[FIFA|Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol]] al igual que el [[São Paulo FC]] y el Liverpool, siendo únicamente superada por el [[CA Boca Juniors]] (con 18 trofeos en su palmarés), el [[CA Independiente]] (15), los dos clubes europeos ya citados y el [[Al Ahly|Al-Ahly SC]] (14). Véase también {{cita web |url = http://www.acmilan.com/NewsDetail.aspx?idNews=67539 |título = La classifica del calcio |editor = acmilan.com | idioma =italiano |fechaacceso = 5 de junio de 2008}}</ref> y además, el [[Anexo:R%C3%A9cords_de_f%C3%BAtbol#Total_de_t.C3.ADtulos_oficiales_2|único club del planeta]] que ha conquistado todas las competiciones organizadas por alguna de las seis [[FIFA#Organización de la FIFA|confederaciones continentales de fútbol]]<ref>{{cita web |url = http://www.uefa.com/competitions/supercup/news/kind=32/newsid=447085.html |título = Legend: UEFA club competitions |editor = uefa.com |idioma=inglés |fechaacceso = 21 de agosto de 2006}}</ref> y el [[Anexo:Estadísticas de la Copa Intercontinental y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA|título mundial interclubes]]. El AC Milan es el club que más títulos internacionales ostenta (18 hasta la fecha)<ref>{{cita web |url = http://www.acmilan.com/NewsDetail.aspx?idNews=67539 |título = La classifica del calcio |editor = acmilan.com | idioma =italiano |fechaacceso = 5 de junio de 2008}}</ref>; el Internazionale es el otro club de la ciudad de [[Milán]] que participa en la primera división italiana y el único en el país que ha participado en todas las ediciones de la [[Serie A (Italia)|Serie A]] desde su institución en [[1929]]. Otros clubes importantes son, entre otros, la [[AS Roma|Roma]], la [[ACF Fiorentina|Fiorentina]], el [[SSC Napoli|Napoli]], y la [[SS Lazio|Lazio]].
 
La [[Selección de fútbol de Italia]] ha ganado, entre otros trofeos, cuatro [[Copa Mundial de Fútbol|Copas del Mundo FIFA]] ([[1934]]; [[1938]]; [[1982]] y [[2006]]) y una [[Eurocopa]], en [[1968]]. Además, ha logrado alcanzar el número 1 del ránking de la FIFA en 1993 y 2007.
 
También, el automovilismo forma parte de la nutrida historia deportiva de Italia. Es sede de la famosa escudería [[Ferrari]], la escudería más reconocida en disciplinas como la [[Fórmula 1]]. También, el [[Gran Premio de Italia]] es una de las competencias más importantes a escala internacional.
 
En motociclismo cabe destacar al piloto de Moto GP Valentino Rossi 8 veces campeón mundial.
 
El [[ciclismo]] es la otra disciplina que ha tenido importancia. Este país también posee su propia competición, como es el [[Giro de Italia]].
 
El rugby es muy importante en Italia . Italia participa con Francia, Inglaterra, Gales, Irlanda y Escocia en el torneo Seis naciones.
 
* [[Archivo:Olympic flag.svg|50px]] [[{{PAGENAME}} en los Juegos Olímpicos]]