Diferencia entre revisiones de «Emilio López Arango»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30178757 de 190.31.134.190 (disc.) redacción poco neutral. recupero v, anterior
Línea 1:
{{referencias}}
[[Imagen:Foto_de_Arango.jpg|thumb|Emilio López Arango]]
'''Emilio López Arango''' ([[1894]]-[[1929]]) fue un [[anarquista]] de origen español radicado en la [[Argentina]]. Influyente organizador allí del [[movimiento obrero]] en general, y de la [[FORA]] en particular, fue unos de los más importantes teóricos y militantes del ''movimiento obrero anarquista'' de la Argentina, una de las fuentes de las que se nutre el [[anarcosindicalismo]].
Línea 18 ⟶ 19:
 
===Atentado===
El 25 de octubre de 1929, Arango sufrió un atentado que le costó la vida. Se encontraba en su casa cocinando la cena cuando alguien llamó a la puerta. Al abrir, recibió tres balazos en el pecho que lo dejaron malherido, muriendo poco después. Nunca quedó clara la autoría del atentado, aunque algunas fuentes particulares afirman estar convencidas de que fue el también anarquista [[Severino Di Giovanni]] quien disparó.<ref>[http://books.google.es/books?id=Sq6Sg7uoBb0C&pg=PA109&lpg=PA109&dq=emilio+l%C3%B3pez+arango+severino&source=bl&ots=M52YBG-cU8&sig=RHaJ4pgzQH73SrB5QIn77qcPH5Y&hl=es&ei=4KqISpPzKdefjAfxvoWjCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2#v=onepage&q=emilio%20l%C3%B3pez%20arango%20severino&f=false Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia], de Osvaldo Bayer. Página 109.</ref> Se sabe que Arango combatió duramente la táctica de los [[atentado]]s dentro del movimiento libertario, lo que provocó muchas tensiones entre algunos de sus compañeros partidarios de esa forma de lucha; entre ellos, Severino, que ya había amenazado a Arango por acusarle en su periódico de "agente fascista" e "infiltrado policial". Sin embargo, nunca se demostró su culpabilidad.
El 25 de octubre de 1929 combatió la táctica de los [[atentado]]s dentro del movimiento, y a falta de razonamientos para combatirlo, apelaron al medio infame de la agresión cobarde. Ese día Arango no fue a trabajar al diario por encontrarse su compañera enferma, durante la noche mientras cocinaba la cena de sus tres pequeños hijos alguien golpeo la puerta, descargando en la puerta, al querer atenderlos, tres balazos que fueron mortales, huyendo luego sus agresores, en automóvil. Socorrido no vivió más de diez minutos. Las balas le desgarraron por completo la vida, terminando así con su vida. Dejo una compañera y tres hijos de corta edad en la orfandad.
 
Sus restos fueron velados en la sede de la F0RA, por la que desfilaron millares de militantes y trabajadores para rendir el postrer homenaje al camarada asesinado. Todos los compañeros de la capital, y muchos del interior que acudieron presurosos al enterarse de la infausta nueva, hicieron acto de presencia expresando así su repugnancia infinita hacia el crimen y su solidaridad y respeto a la víctima. El féretro, cubierto con la bandera roja de la Federación Obrera Local de Buenos Aires (FOLB) y precedido por un compacto grupo de compañeras llevando ramos y coronas de flores, fue conducido a pulso desde el local de la F0RA al cementerio.
 
Un detalle sugestivo lo constituyo la presencia de camaradas de todos los sectores del anarquismo. Hombres separados de Arango por una concepción distinta de las tácticas de lucha, que sostuvieron con él, violentas polémicas, estaban allí evidenciando su respeto al muerto anarquista.
 
==Legado==
La actuación de Arango alcanza a un periodo relativamente corto; poco más de tres lustros contados entre 1913 y 1929 en que fue asesinado, pero su labor tuvo una repercusión importante en los sectores gremiales-sindicales, además la proyección futurista de sus conceptos teóricos permite hacer una lectura renovada de ellos, en especial porque desde su perspectiva el anarquismo debía ser siempre actualista y en consonancia a cada era.
 
==Referencias==
{{listaref}}
 
==Enlaces externos==