Diferencia entre revisiones de «Populismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.246.233.254 a la última edición de D'ohBot
Línea 24:
Tanto la [[keynesianismo|economía keynesiana]], como una posición crítica de la política exterior de los [[Estados Unidos]].<ref> [http://www.clarin.com/diario/2006/06/18/opinion/o-03002.htm «El populismo amenaza con regresar a América latina»], en ''Diario Clarín'' de Buenos Aires, 18 de junio de 2006, Henrique Cardoso, Fernando (2006)</ref> han sido consideradas como prácticas sustanciales del populismo.
=== Populismo en sentido positivo ===
El populismo se refiere a algún [[movimiento social]], el cual pretende que el poder recaiga más en el pueblo llano, es decir, promueve una especie de proto-[[democratización]] y anti-elitismo buscando favorecer a los granjeros, los obreros, pequeños emprendedores, bajo clero, sindicatos, burgueses radicales, capitalistas populares (sin contactos con las oligarquías), las clases media y baja;<ref>[http://www.angelfire.com/folk/celtiberia/populismo.html ''El verdadero rostro del populismo''], por [[Larry Gambone]]</ref> y menos poder para las élites políticas y económicas corporativistas y caudillistas. El populismo se basa en el apoyo voluntario, las ideas políticas de la [[cultura autóctona]] sin necesariamente caer en el [[nacionalismo]], se opone a los [[imperialismo]]s. Pueden por consecuencia rechazar el desplazamiento social masivo que pueden producir los grandes movimientos de capital o tecnología, así como el rechazo a medidas en torno a reforzar la institucionalidad (excesiva) del Estado unitario o las burocracias profesionales. (ver Laclau "La razon Populista2005)
 
Ejemplos de este tipo de populismo pueden ser el populismo ruso y el populismo norteamericano del siglo XIX (éste último llamado también ''productivismo''), el [[cantonalismo]] español, el [[agrarismo]] mexicano o los [[carbonario]]s italianos. Pueden estar influenciados (o no) por una o varias ideologías o proyectos políticos claros y definidos, sin embargo normalmente no se adhieren a ellos de forma explícita.