Diferencia entre revisiones de «Carnaval en Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.161.97.228 a la última edición de Zeroth
Línea 3:
 
[[Archivo:Murgas (Vazquez, Marzo 2005 -2).jpg|thumb|250px|Un grupo de murga uruguaya llamada [[Araca la Cana (Murga)|Araca la Cana]] actuando en ocasión de la asunción del Presidente [[Tabaré Vázquez]] en [[Montevideo]], [[Marzo de 2005]] ]]
 
== El carnaval actualmente ==
 
El carnaval en [[Montevideo]] se abre con el desfile de carnaval, que se realiza en la avenida 18 de julio donde desfilan las agrupaciones del carnaval (parodistas, [[murga]]s, humoristas, las revistas y las agrupaciones de negros y lubolos), los carros alegóricos, los cabezudos y las reinas del carnaval. Este espectáculo es seguido por decenas de miles de personas en el sitio y por millones por medio de los medios de comunicación.
 
Aproximadamente una semana después, en los dos barrios "[[negro]]s" por excelencia: Sur y Palermo, se lleva a cabo el [[Desfile de llamadas]], donde los protagonistas son miles de tambores que tocan el ritmo conocido como candombe. Ésta es la máxima fiesta de la [[afrouruguayo|colectividad negra de Uruguay]].
 
Por último, durante todo febrero y parte de marzo las agrupaciones actúan en escenarios llamados tablados, y en el concurso oficial en el Teatro de verano "Ramón Collazo". Para participar de este concurso existe una prueba de admisión (los que pasaron a las "finales" en el año anterior no tienen que dar la prueba).
 
Medio centenar de conjuntos se dividen en las siguientes categorías: comparsas de negros y lubolos, murgas, parodistas, humoristas y revistas.
 
== Historia ==