Diferencia entre revisiones de «Triple Alianza (México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.165.215.92 a la última edición de Jaontiveros
Línea 12:
 
[[Tezozómoc]] tlatoani de Azcapotzalco deseaba el control de todo el centro de México, por lo que decide conquistar a Tetzcoco la tercera cabecera de la alianza, lo que logra por fin en 1418. A partir de entonces se disuelve la Excan Tlahtoloyan. Con el ascenso de Maxtla en 1426 y por causa de su política despótica, [[Nezahualcoyotl]] de Tetzcoco e [[Itzcóatl]] de Tenochtitlan unen fuerzas para acabar con el señorío de Azcapotzalco, al lograrlo en 1430 deciden restablecer la Triple Alianza, formándose así la quinta y última en la que incluyeron a Tlacopan para conservar los pueblos del poniente y las relaciones que mantenían con los [[mazahuas]] y [[matlatzincas]]. A partir de 1454 se conformará una alianza enemiga, compuesta por Tlaxcallan-Huexotzinco-Cholollan.
me cojo al carlos a la verga
 
== Implicaciones ideológicas y sociales ==
Línea 23 ⟶ 22:
 
La conformación tenía una función esencialmente económica (con la consiguiente repartición y distribución de los tributos obtenidos de otros pueblos, que en el caso de la última Triple Alianza correspondía a 3/6 partes para México-Tenochtitlan, 2/6 para Texcoco y 1/6 para Tlacopan); jurídica (el triple lugar de los tribunales) y militar (para unir tropas y derrotar a enemigos poderosos).
soy gay jaja
 
== Notas ==